Saltar Navegación
Debido a la pandemia por COVID-19

''Semana V'': nace una nueva forma de conmemorar la lucha estudiantil

Este año, la Semana Universitaria se canceló, pero la rememoración de los 50 años de la lucha contra Alcoa no pasa desapercibida por el estudiantado de la UCR gracias a la “Semana V”
22 abr 2020Vida UCR


La Semana V inició este lunes 20 de abril del 2020 con un concierto en línea a cargo de la cantautora Amanda Rodríguez. En menos de 24 horas, este evento ya registra más de 5 000 reproducciones. 
Debido a la cancelación de la Semana Universitaria por la emergencia nacional provocada por la pandemia del COVID-19, la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica (FEUCR) decidió realizar, por primera vez en la historia, una conmemoración de manera virtual bajo el nombre de “Semana V”, la cual rememora las cinco décadas de la histórica lucha estudiantil contra ALCOA (Aluminium Company of America).

Por medio del servicio Facebook Live y del Canal UCR, se transmitirán tres conciertos, incluido un Bailongo, tres talleres con actividades para realizar durante la cuarentena, entrevistas con exponentes en diversas temáticas, lecturas de arte y hasta un festival de cortos. Todo esto, con el objetivo de mantener viva la tradicional Semana Universitaria, una de las actividades más esperadas por el estudiantado de la Universidad de Costa Rica.

La Semana Virtual o Semana V, al igual que su predecesora “Semana U”, recuerda los acontecimientos de 1964 contra Alcoa y busca resaltar la importancia de las luchas estudiantiles, así como la defensa de la autonomía y los derechos primordiales.

“Este 2020 se cumplen 50 años desde la lucha contra Alcoa y pensamos que era algo que no se podía dejar pasar. Entonces decidimos hacer esta conmemoración como una forma de aprovechar los recursos virtuales y de adaptarnos a la misma dinámica que está implementando la Universidad, y seguir con el trabajo, porque no nos podemos quedar de brazos cruzados”, mencionó Sofía de la Cruz, secretaria general de la FEUCR.

La lucha contra Alcoa sigue viva

Desde 1964, Alcoa había iniciado la explotación de bauxita en San Isidro del General para la fabricación de aluminio. En el mandato de José Joaquín Trejos, en 1970, se comenzaron negociaciones entre la empresa y el Gobierno para instalar una planta que permitiera transformar la bauxita en aluminio. Además, se planteó que la resolución de futuros conflictos entre Costa Rica y Alcoa se diera por medio de un tribunal en Estados Unidos, así como la construcción de un embalse hidroeléctrico en el Río Grande de Térraba (para abastecer la planta) y de un muelle en el Parque Nacional Marino Ballena para recibir a los barcos que tendrían el encargo de distribuir el material. Todos estos acuerdos amenazaban tanto la autonomía del país como la riqueza natural de las zonas aledañas.

Se iniciaron las movilizaciones por sindicatos, agrupaciones de izquierda y asociaciones de maestros a las que se sumó la población estudiantil el 20 de abril del mismo año, cuando la FEUCR y los liceos se declararon en huelga, justo antes de que se aprobara la Ley N.º 4562, correspondiente al contrato con la empresa, el 24 de abril.

Este día, emblemático en la historia del movimiento estudiantil de la Universidad de Costa Rica, se atacó el edificio de la Asamblea Legislativa, hubo enfrentamientos con la policía, así como detenciones de estudiantes y otras personas que protestaban. Estos sucesos concluyeron cuando el Gobierno anuló la decisión y se archivó el proyecto de ley.

Por Sofía de la Cruz Vargas

Cohesión a pesar del distanciamiento social

Uno de los principales objetivos de la Semana V es integrar a los nuevos estudiantes a la vida universitaria. Según comentó De la Cruz  “En este contexto, tuvimos que asumir la enseñanza en modalidad virtual y los nuevos estudiantes (carné C0) no han conocido la Universidad de la misma forma en que nosotros la conocemos. De igual forma, no se han visto involucrados en lo que es ser estudiantes, que no es solo la formación académica, sino también la formación humanista y el conocimiento de todo lo que representa la Universidad de Costa Rica”.

Para la historiadora Dra. Patricia Fumero Vargas esta celebración tiene el mismo espíritu que tuvo la primera Semana Universitaria que nació tras la guerra civil de 1948 como una forma de unir, dar cercanía y cohesionar a los estudiantes y el personal de la Universidad de Costa Rica. “Esa fue la forma que los pensadores del momento, Carlos Monge y Rodrigo Facio, idearon para cohesionar. Hoy en día vemos que esta semana V tiene el mismo espíritu; ver cómo cohesionamos -en tiempos de encierro- a la comunidad universitaria”.

Lea más: La razón de ser de la Semana Universitaria.

Para ello, durante esta semana, se desarrollarán conversaciones a distancia a cargo del Dr. Francisco Robles Rivera y se contará con la presencia de destacadas académicas, artistas, científicas y activistas como Saskia Sassen, Lucía Madriz, Sandra Cauffman, Patrick Iber y Eva Carazo.

La programación incluye un festival de cortos que se construyó a partir de trabajos de estudiantes de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC). Este espacio presentará diversas temáticas y denuncias. Además, se impartirán talleres de actividades para efectuar durante la cuarentena y lidiar con el confinamiento.

Con la Semana V, el directorio de la FEUCR pretende, además, brindar apoyo y visibilización a sectores, como el artístico, que se han visto especialmente afectados por la crisis nacional. Por eso, se contará con la participación de artistas como Un Rojo Reguee band, Amanda Rodríguez y el Colectivo Manteca, que brindarán sus conciertos en línea. Además, se explorarán temáticas como el arte queer, la danza contemporánea, las artes plásticas y la producción cinematográfica a través de cuatro artículos de “Lecturas sobre arte”.

El estudiantado, así como todas aquellas personas que deseen participar en las actividades programadas durante esta Semana V, pueden hacerlo al ingresar a la página de Facebook @feucr.

 

Programación Semana V

Hora

Lunes 20

Martes 21

Miércoles 22

Jueves 23

Viernes 24

3:00 p. m.

 

Lecturas sobre arte: “El Kiki amor: Ballroom en Costa Rica”, por David Ulloapa

Lecturas sobre arte: “Cinco consejos para entender la danza contemporánea”, por Carolina Burgos, Colectivo En Las Tablas

Lecturas sobre arte:

“Paisaje Matérico de Juan Carlos Zuñiga: Memoria Visual de Guanacaste”, por Ericka Solano

Lecturas sobre arte: “¿Cuál es el futuro de la producción de cine en Costa Rica?”, por Fernanda Chaves

5:00 p. m.

 

Festival de cortos:

1) Ruega por nosotros

2) Apertura

3) Vigilia

Festival de cortos:

1) Rigor Mortis

2) No tan raro

3) Velada

Festival de cortos:

1) Meridre Ngabere kra Sribegaa waires

2) Celebración en familia

3) Alunizaje

 

6:00 p. m.

Conversaciones a distancia: Saskia Sassen

Conversaciones a distancia: Lucía Madriz

Conversaciones a distancia: Sandra Cauffman

Conversaciones a distancia: Patrick Iber

Conversaciones a distancia: Eva Carazo

7:00 p. m.

Concierto de Amanda Rodríguez

Taller: “Cocinando en cuarentena (pupusas)”, por Julio Carro

Taller: “Calentando la pista (prebailongo)”, por David Cruz

Bailongo Colectivo Manteca

Taller: “Manejando la ansiedad (taller introductorio al yoga y a la meditación)”, por Sofía de la Cruz

Concierto: Un rojo Reggae Band

 

Katzy O`neal Coto
Katzy O`neal Coto
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
Áreas de cobertura: ciencias agroalimentarias y medio ambiente
katzyjbce.oneal  @ucrhnyw.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba