Saltar Navegación
Dra. Milena Castro
Por: Dra. Milena Castro Mora, Investigadora y Docente en la Escuela de Estadística UCR

Voz experta: Salud Comunitaria, Ciencia, Ciudadanía, Decisiones y Acciones

Información de base científica para Costa Rica en el contexto de la pandemia por COVID 19
19 mar 2020Ciencia y Tecnología

El brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha infectado a nuestra comunidad costarricense y de acuerdo a la alerta colocada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el riesgo es a nivel mundial. Luego de haberse reportado por primera vez en Wuhan, Hubei, China, el 31 de diciembre de 2019, se estima que los primeros casos empezaron a emerger al inicio de diciembre o antes, esto de acuerdo al estudio publicado en la Revista de New England Journal of Medicine el 28 de febrero de 2020 (Guan, et al. 2020).

El día 10 de marzo de 2020 el Ministerio de Salud de Costa Rica se da a la tarea de analizar 179 casos sospechosos. Al 18 de marzo se contabilizaron 69 casos y se da el primer fallecimiento. Nicaragua hoy reporta su primer caso. Panamá reportó el primer fallecimiento el 11 de marzo de 2020, para un total de 8 casos.

Entonces, ¿Qué sabemos del comportamiento del brote?

En este momento, tenemos la información que se ha compartido por diferentes medios de comunicación, plataformas web, las cifras oficiales de la OMS y la información de cada diagnóstico realizado por el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA).

Dado que es un virus que no conocíamos hasta finales del 2019, la información en este momento podría estar subregistrando de manera considerable los casos en Costa Rica. Sin embargo, en este momento no podemos contar con ese dato tan necesario para gestionar la atención médica de manera precisa.

Ahora, ¿Qué podemos hacer?

Emprender la investigación ciudadana más apropiada que podamos elaborar como país. Esto significa tomar conciencia de la resciliencia necesaria para enfrentar un período considerable y que en este momento identificamos una elevada incertidumbre para la toma de decisiones a nivel de salud poblacional y política económica.

A nivel científico. Podemos emprender un estudio observacional para describir el comportamiento clínico y comunitario en Costa Rica. Además de diseñar estrategias para el fortalecimiento de las capacidades en salud poblacional y en política económica.

Nos enfrentamos a una situación que merece maximizar nuestros recursos y administrar el tiempo de investigación con sabiduría.

A nivel ciudadano. Podemos ser parte del equipo científico. Observando nuestra condición y teniendo cuidado con las decisiones que permitan cultivar mi salud física, mental y además Salud Comunitaria.

A nivel de toma de decisiones. Podemos ampliar nuestra mirada por medio de la ciencia ciudadana y asegurarnos de proponer las mejores acciones para nuestro propio bienestar.

A nivel de acción social. Podemos sincronizar nuestros esfuerzos y articularnos para ser parte de una nueva condición de salud y poder fortalecerla. Debemos emprender sobre las oportunidades de un cambio en la salud poblacional.

¿Qué está sucediendo en Costa Rica?

El patrón de crecimiento de casos es muy similar al que tuvo Inglaterra hasta el 4 de Marzo de 2020. Después de esa fecha estamos 16 casos abajo.

Por lo tanto, hasta el momento estamos manejando la situación de una manera extraordinaria, pues el sistema de salud en Costa Rica se rige bajo dinámicas muy similares a las Inglesas.  Sin embargo, el riesgo que nos guarda el día de hoy en nuestras casas, más que todo se concentra en la necesidad de aprender a nivel social, a nivel de país para superar la pandemia. Lo que podría significar el esfuerzo para superar la desigualdad social en términos de priorización de los servicios de salud. Un dilema que hemos tenido presente desde nuestra existencia, pero que ante la situación, se observa de manera más aguda y visibilizando el riesgo.

Debemos considerar un escenario en el que el sistema podría colapsar, dada la necesidad de atender a una gran cantidad de personas. Esta es la diferencia que tenemos con Inglaterra, nuestra capacidad es menor, pero nuestra población también es mucho menor. Y sobre todo ante las preguntas de investigación que surgen en relación al comportamiento del virus en el ambiente costarricense, lo mejor es seguir las indicaciones del Ministerio de Salud.

Las probabilidades de contagio en este momento no se conocen con precisión, dado que al ser desconocido el virus, emergen preguntas en relación a la dinámica de comportamiento o bien cuáles son las causas y los efectos en la salud poblacional.

Cuando se habla de estadística puede significar diferentes conceptos desde la perspectiva con la que se observe. La estadística es el registro de la experiencia o fenómeno de interés. La transmisión comunitaria es como se le está llamando al fenómeno natural de emergencia de una nueva condición de salud, y este cambio de salud no considerado anteriormente por la gestión de la salud pública, pone en perspectiva la posibilidad de una saturación de la seguridad social y por tanto la población se vulnerabiliza. Es decir, acá todos estamos en riesgo.

Aunque el COVID-19 en dado caso, represente un riesgo elevado para la población mayor de 60 años, si el sistema no pudiese gestionar la emergencia del primer brote, se podría generar un efecto dominó muy doloroso. Sin embargo, Costa Rica, primero debe resolver el estado de salud de las personas que estamos dentro en este momento.

En cuanto al manejo de la información, es sumamente importante aprender a distinguir fuentes confiables y válidas de las que no lo son. En este caso, la infografía que publica el Ministerio de Salud puede referenciarse como la fuente más confiable y válida. Actualmente, el brote más importante parece estar localizado en Alajuela con 15 casos confirmados y le sigue San José con 10 casos. El brote está afectando principalmente adultos entre 18 y 60 años, siendo menos frecuentemente detectado en adultos mayores (7 casos) y en niños y niñas (5 casos).

¿Cómo podemos superar la crisis?

Ampliando nuestra perspectiva de observación, cuidando de nuestro espacio y recurso, diagnosticándonos a tiempo y manejando con precaución. Atendiéndonos de manera integral y no sólo enfocarse en el virus, sino también en cuidarnos y disfrutar al máximo el tiempo que estamos compartiendo en familia y en casa.

En la Escuela de Estadística tenemos a disponibilidad una lista de correos para invitar a cualquier persona que quiera ser parte de esta discusión socio-científica.

Para inscribirse pueden enviar un correo a: http://escuelaelbw_de_estadistica  @listassboh.ucr.ac.cr Adicionalmente mis estudiantes del curso de Estadística para Biología II, organizaron un formulario para diagnosticar la situación estudiantil en relación al acceso a recursos tecnológicos y las necesidades de adaptación del sistema educativo superior durante este periodo crítico. https://forms.gle/bht3GeoAZsS1Lq178

Con gusto puedo seguir haciendo notas informativas cada semana, por lo que pueden hacerme llegar preguntas que surjan de la experiencia de incertidumbre a nivel de salud poblacional. Esto puede ser por medio de comentarios de las personas en la plataforma donde se coloca la nota.

Referencias 1. Guan, W. J., Ni, Z. Y., Hu, Y., Liang, W. H., Ou, C. Q., He, J. X., ... & Du, B. (2020). Clinical characteristics of coronavirus disease 2019 in China. New England Journal of Medicine.


¿Desea enviar sus artículos a este espacio?

Los artículos de opinión de Voz experta UCR tocan temas de coyuntura en textos de 6 000 a 8 000 caracteres con espacios. La persona autora debe estar activa en su respectiva unidad académica, facilitar su correo institucional y una línea de descripción de sus atestados. Los textos deben dirigirse al correo de la persona de la Sección de Prensa a cargo de cada unidad. En el siguiente enlace, puede consultar los correos electrónicos del personal en periodismo: https://odi.ucr.ac.cr/prensa.html

Dra. Milena Castro
Investigadora y Docente en la Escuela de Estadística UCR
milena.cjwjxastromora  @ucriyws.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba