Saltar Navegación
Pódcast UCR
Diálogo en tiempos de pandemia: la UCR apuesta por iniciativas de pódcast
La Universidad de Costa Rica cuenta, actualmente, con 10 iniciativas de pódcast de las diferentes unidades académicas que la componen. Diseño: Rafael Espinoza.
El aprovechamiento de las plataformas digitales por parte de las diversas unidades académicas de la UCR se ha traducido, hasta hoy, en 10 iniciativas de pódcast
3 ago 2020Vida UCR

¿Cuántas veces durante la cuarentena usted acude en su tiempo libre o mientras realiza tareas a los recursos tecnológicos en busca compañía, distracción o información? A raíz de la aparición de la enfermedad Covid-19, las dinámicas sociales han cambiado drásticamente. 

Producto de ello, las personas se han visto en la necesidad de llevar a cabo el distanciamiento y pasar más tiempo en casa, lo cual se ha traducido en un acercamiento aún mayor a las plataformas y herramientas digitales que ya formaban parte de la cotidianidad.

De acuerdo con el comunicador y docente de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva (ECCC), Francisco Robles Rivera, el pódcast es un género radiofónico que se adapta a las nuevas necesidades de las personas en torno a la comunicación. 

En los últimos años, este formato no solo llega a tener mayor auge a nivel nacional, sino también institucional. Varias unidades académicas de la Universidad de Costa Rica (UCR) se han aventurado a explorar este género y sacar provecho de sus características más favorables, como la versatilidad

“A nivel institucional, las unidades nos hemos dado cuenta que es necesario salir de las aulas. Los pódcast son una herramienta perfecta para que nuestro conocimiento, que muchas veces es muy técnico o que solo se conoce a través de revistas académicas o foros, nos permita llegar a más gente”, mencionó Robles Rivera. 

Auge de oyentes digitales

De acuerdo con un estudio realizado por Cisneros Interactive a 700 personas encuestadas vía Internet, se tiene que a raíz de la pandemia, las personas que ya consumían audio digital en Costa Rica lo siguieron haciendo y en los demás casos aumentó. 

En ambos casos el porcentaje alcanzó un 83% de personas oyentes digitales activas. Esto principalmente, durante periodos de tiempo libre, trabajo y ejercicio. El rango de edad que posee mayor cantidad de oyentes oscila entre los 18 y 34 años, según indica la encuesta.

Lea también: Cerca de un 83% de personas conectadas son oyentes digitales

“A nivel nacional han habido esfuerzos importantes de realización de pódcast, sobre todo en los últimos dos años y eso también tiene que ver con cambios dentro de las radioemisoras que han puesto a disposición del público sus programas de radio. Se han percatado de la atemporalidad y el que sean escuchados fuera de su horario como oportunidades para aumentar su audiencia y una forma de llegar a nuevos públicos”, comentó el comunicador y docente Robles Rivera. 

El estudio de Cisneros Interactive indica, además, que entre los meses de marzo y abril el consumo de audio digital se ha dado mayoritariamente a través de teléfonos inteligentes y tanto mujeres como hombres, han acudido a dichas plataformas en igual porcentaje.

“Las lógicas de movimiento y de trabajo han obligado a la gente a buscar otros espacios para escuchar programas radiales. Los pódcast le han permitido a estas personas, mientras se mueven de una ciudad a otra o de su lugar de trabajo a la casa de habitación y viceversa, encontrar información que les parezca útil”, añadió Robles Rivera. 

Diálogos durante la cuarentena

Seis de las 10 iniciativas de pódcast que se han desarrollado hasta el momento en la UCR tuvieron su génesis durante los primeros meses en los que la pandemia llegó a suelo costarricense. Estas corresponden a un primer intento y acercamiento por parte de las respectivas unidades al uso del género como una herramienta formativa e informativa. 

“Son una apuesta institucional por democratizar el conocimiento que producimos y es dentro de la cual nos estamos moviendo la mayoría de las unidades de la UCR. Buscamos que el conocimiento y discusiones sobre el bien común, la democracia, historia lleguen a la mayor cantidad de gente a través de plataformas como los pódcast que facilitan el acceso siempre y cuando cuenten con un dispositivo electrónico”, explicó Robles Rivera. 

Historias del Presente es un pódcast del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) que nació en medio del contexto actual de Covid-19 y ha contado con la participación de personas expertas, tanto dentro como fuera de este. 

“Se inició en mayo y el objetivo es entender las causas y dar una explicación social a las crisis que ahora la pandemia va intensificando. Es decir, explicar cuáles son los orígenes políticos, sociales y económicos de estas”, aseguró el encargado del pódcast e investigador del CIEP, Alonso Ramírez Cover. 

Actualmente, la primera temporada está por finalizar y según indica el investigador, la iniciativa sigue en pie para una próxima, pero con algunos posibles cambios en su línea temática.

Por otro lado, el Centro de Asesoría Estudiantil de Ciencias Sociales (CASE) también decidió llevar a cabo una iniciativa de esta índole como parte del seguimiento y acompañamiento que han brindado a través de medios digitales al estudiantado durante la pandemia. 

Este proyecto responde al principio de equidad para la población que no tiene la posibilidad de accesar a las transmisiones en vivo por limitación de acceso tecnológico o de internet. Para ello, el Centro ha optado por grabar dichas transmisiones para convertirlas en el pódcast llamado El CASE en casa

El material multimedial creado durante este primer periodo lectivo se ha enviado a la comunidad estudiantil a través del correo institucional. Con 27 episodios, el pódcast cuenta con la experticia de profesionales UCR en temáticas de índole personal, académico y vocacional.

El Centro de Investigación y Capacitación en Administración Pública (CICAP) dio vida, también en el mes de mayo, al pódcast En lo Público. Este es dirigido a funcionarios públicos y personas interesadas en temas relacionados al espacio de lo público, el cual refiere a aquel espacio comprendido entre el sector público y la sociedad civil. 

“Las temáticas son variadas, pero muy cercanas al contexto del Covid-19. Hay propuestas del sector público, de la academia y el abordaje que se le da es un espacio de 15 minutos a máximo una hora, donde yo como director entrevisto a un especialista. También, puede que haya episodios solo con la opinión de la dirección”, indicó el director del CICAP y encargado del pódcast, Orlando Hernández Cruz. 

Con una segunda temporada en mente, el Director del CICAP afirma que la idea es que se lleve a cabo una de ocho episodios cada dos meses para darle continuidad a la propuesta. 

Por otro lado, a partir de la necesidad de seguirle brindando a la comunidad universitaria herramientas de salud a través de una modalidad virtual, la Oficina de Bienestar y Salud (OBS) ingenió el pódcast llamado Cuarentena sin tanta pena.  

“Al estar en una plataforma de acceso común, toda la población costarricense eventualmente se vería beneficiada también con este recurso. Nosotros desarrollamos tres elementos: el kit de meditación para que las personas conecten con sí mismas, cuentos dirigidos a brindar una enseñanza o playlists para diferentes momentos del día”, aseguró el encargado del pódcast y funcionario de la OBS, el Dr. Saúl Aguilar Morales. 

Con la participación y apoyo del personal de la OBS y el grupo estudiantil Bonus Vitae, el proyecto continuará durante el segundo ciclo lectivo del presente año. 

Asimismo, con el fin de retratar las vivencias de la población adolescente durante la actual pandemia, el Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Pridena) desarrolló el pódcast +Vos

El objetivo de este, según recalca el coordinador del Pridena, Ariel Brenes Rodríguez, es aprovechar las condiciones que brinda la tecnología para dar voz a un grupo social que muchas veces carece de espacios para expresarse y para hacerlo sin intervención de adultos. 

De esta forma, la población adolescente es la protagonista gracias a un compilado de narraciones, a través de las cuales expresan sus opiniones y anécdotas sobre temas que esta misma ha propuesto. 

Otra unidad académica que decidió hacer uso de la herramienta del pódcast durante este periodo lectivo fue la Escuela de Antropología a través del curso “Teorías Antropológicas 1”. 

Como un complemento a la formación académica del estudiantado, el proyecto llamado AT1113 EAT-UCR indica en su sitio web que “el formato de audios tiene como propósito permitirle al estudiante mantenerse al día con los contenidos de clase sin necesidad de estar conectado a una computadora. Se puede descargar los audios a su celular o tablet y así consultar la materia en el momento que gusten”. 

Diversidad de voces   

Tiempo antes de la pandemia, la UCR ya contaba con cuatro proyectos de pódcast provenientes de diferentes unidades académicas. De la totalidad de iniciativas presentes en la Institución actualmente, algunas han surgido a partir de proyectos de investigación y han contado con la participación de personas investigadoras de la comunidad universitaria.    

El pódcast Ciencia en Todo es parte de la estrategia de comunicación de divulgación científica de la UCR. Coloca conversaciones cotidianas con personas científicas que explican de forma amena y comprensible el contenido de sus investigaciones. 

El objetivo de la propuesta consiste en acercar la ciencia a la sobremesa de los costarricenses, así como demostrarles que esta debe ser considerada a la hora de tomar todo tipo de decisiones.

El Zapato Aprieta es una producción del Programa de Acumulación, Distribución y Desigualdad del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS). Cuenta con el apoyo de PolSoc.org, Red Latinoamericana de Análisis de la Política Social, la Universidad Diego Portales (Chile), el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP) y ECCC de la UCR.

Con una segunda temporada en marcha y enfocada en el actual contexto, el pódcast ha complementado videos cortos al desarrollo de su contenido. De acuerdo con la encargada del pódcast e investigadora del IIS y CIEP, Juliana Martínez Franzoni, el público meta son aquellas personas interesadas en entender lo que está sucediendo en temas de política social de cara a la pandemia. 

“Hay mucho que la investigación social, en los últimos 15 años, ha podido entender sobre similitudes y variaciones de los Estados latinoamericanos en materia de política social. Todo ello brinda claves fundamentales para asimilar las profundas diferencias, posibilidades y limitaciones de los países para hacer frente a la pandemia socioeconómica que acompaña a la epidemiológica”, añadió la investigadora. 

De forma paralela, el IIS posee con otra propuesta llamada Café radioactivo, la cual realizó su última temporada en febrero del presente año. En el área de producción y transmisión, ha contado con el apoyo de Radio Universidad.

“El objetivo es abordar temáticas de interés nacional que se han estudiado en el Instituto a través de diversos proyectos y personas investigadoras, de una manera más cercana y comprensible para un público no necesariamente académico. Esto para proporcionar criterios y perspectivas para contribuir a informar sobre lo que sucede en el país”, comentó la docente y coordinadora de divulgación del IIS, Diana Acosta Salazar.    

Según Acosta Salazar, las temáticas abordadas por la iniciativa tienen relación con la gama de investigaciones realizadas por el IIS y que involucran pobreza, desigualdad, migraciones, acciones colectivas, Estado social de derecho, movilidad e inclusión, gentrificación y su impacto social, entre otros. 

El Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) también ha aportado a la diversidad de voces de la UCR, que han buscado dialogar con diferentes públicos sobre múltiples temáticas, con su propio pódcast llamado el Hilo de la Historia

De acuerdo a una de sus realizadoras y comunicadora, Seidy Sales Viquez, los tópicos abordados van dentro de la línea temática del CIHAC que son ambiente, ciencia, tecnología y sociedad; estudios latinoamericanos, las sociedades centroamericanas e historia global.

“Nuestro público meta son aquellas personas que se interesan por la historia. Personas a las que les gusta estar informadas, consumen noticias, leen y escuchan programas de opinión. Por los comentarios que recibimos, sabemos que hay una buena parte de estudiantes universitarios y personas mayores. Como estamos en las plataformas Ivoox y Spotify, sabemos que se trata de un público con acceso a tecnologías”, comentó Sales Viquez. 

De acuerdo con la comunicadora, el proyecto nació en el Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart) y ha contado con el apoyo de 101.5 Costa Rica Radio. También, han colaborado el Sistema Radiofónico de la UCR y la ECCC. 

Con una última temporada a punto de concluir, el pódcast seguirá disponible como archivo histórico para su consulta en el Centro de Documentación (CEDOCIHAC), así como en Ivoox y Spotify. 

En definitiva los pódcast son una herramienta que está siendo explotada por la academia y están enriqueciendo la web con productos del conocimiento en un formato accesible para todas y todos. ¡Buen provecho!

 

Bianca Villalobos Solis
Asistente de Prensa, Oficina de Divulgación e Información
bianca.vuuxvillalobos  @ucrocze.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba