Saltar Navegación

'Piña': una puesta en escena que busca concientizar sobre el cultivo de esta fruta

Esta es la obra ganadora de la XVI Temporada de Jóvenes Dirigiendo
10 may 2019Artes y Letras
El director Adrian Brais busca con la obra crear una plataforma para hablar sobre el tema de la piña. Foto: Pablo Molina.

Piña narra la existencia de una compañía ficticia, “Pinea Fruit Corporation”, en la Costa Rica del 2021. Pinea cuenta con un domo tecnológico, el cual se ve comprometido una noche y causa daños en la producción de la fruta y un número de bajas humanas. Esto motiva una manifestación a cargo de un grupo opositor a la compañía. Posteriormente, el Gobierno decide reactivar la producción a la fuerza y esto causa un desastre mayor.

Piña se presenta en el Teatro Universitario bajo la dirección de Adrián Jiménez Brais. Inicia sus funciones a partir del 9 de mayo y se mantendrá en cartelera hasta el 2 de junio. Está inspirada en el texto del expresionismo alemán Gas I del dramaturgo Georg Kaiser del año 1917.

Surgimiento de la idea y elección del elenco

El proceso nació, en un principio, con la idea de Jiménez Blais, quien empezó a escribir tomando como referencia a Kaiser, ya que el autor alemán toca temas de interés para el director, como la tecnología y la expansión de un modelo económico dentro de un país.

Tras un taller de dirección en agosto del 2018, ocurre un primer acercamiento de un grupo de diez personas, quienes comienzan a darle forma al cuerpo y texto de la obra.

LEA TAMBIÉN: UCR investiga y aporta soluciones a polémico cultivo en Costa Rica

La puesta en escena buscar exponer la perspectiva piñera en Costa Rica. Desde los efectos dañinos y los efectos positivos que pueda tener la población. Anel Kenjekeeva

Después de darse cuenta del interés generado por el proyecto, Jiménez Blais decidió organizar un encuentro en donde se habló de la dinámica del montaje. Luego de una selección, fueron elegidas las 15 personas que integran el elenco.

A partir de febrero del presente año, dio inicio la preproducción con una primera etapa de entrenamiento. Posteriormente, en marzo y abril se enfocaron en la búsqueda y construcción de la obra.

Al comprender el impacto que podía tener esta puesta en escena, el equipo decidió convertirla en una iniciativa estudiantil llamada “PIÑA: intercambio, sensibilización, reflexión, visibilización y arte”, de manera paralela. Esto con el fin de poder acercarse a zonas piñeras, empaparse del contexto y tener una retroalimentación que le diera veracidad y fundamento a lo que se quería exponer.

La comunidad de Pueblo Nuevo de Cutris y otras organizaciones como la Red de Mujeres Sancarleñas ayudaron en la investigación. Esta comunidad va a presenciar una función especial el domingo 12 de mayo a las 2:00 p. m. en el Teatro Universitario.

Elementos de la obra

La obra posee secciones de video para ambientar y recrear el exterior e interior de un domo tecnológico. Tiene danza, luces inteligentes, luces ledes y la composición de música original.

De las 60 personas que estuvieron interesadas en ser parte de la obra, solamente 15 fueron seleccionadas oficialmente. Anel Kenjekeeva

Además, se enfatizan los videos donde el público interactúa con la compañía ficticia de la obra y con el movimiento opositor. Asimismo, en la página de Facebook de Jóvenes Dirigiendo se publicó el “piñario”, un diccionario de la piña desde la perspectiva grupal y las temáticas de la investigación. 

Retos de la producción

El director afirmó que la obra se desarrolla en el 2021, “según yo para exagerar las condiciones”. Sin embargo, se dio cuenta de que muchas problemáticas que planteaba ya estaban ocurriendo, principalmente las relacionadas con el medio ambiente, consecuencia de factores como el calentamiento global. Por esto, tuvo que pensar en nuevas ideas.

La representación del domo también constituyó un gran reto. Al inicio la idea era representarlo físicamente, pero era imposible por el presupuesto y otras circunstancias, así que se pensó en "darle voz".

Piña se presentará los jueves, viernes y sábados, a las 7:00 p. m, y los domingos, a las 6:00 p. m. Los boletos se pueden conseguir a través de la página del Teatro Universitario. Poseen un valor de ₡4 000, para estudiantes, y ₡6 000, para el público general.

Sobre el director

Adrián Jiménez Brais es oriundo de San Carlos y egresado de la Licenciatura en Artes Dramáticas de la Universidad de Costa Rica.

Tiene experiencia como asistente de dirección y sistematizador de procesos con el Teatro Universitario y la Compañía Nacional de Teatro. Esta es su primera experiencia como director.

Elenco de la obra 'PIÑA'

El elenco está conformado por Vivian Bonilla, Adriana Salazar, Lenín Quesada, Sofía Paniagua, Silvia Vargas, Fiorella Cortés, María José Salazar, Carlos Rodríguez, Iván Álvarez Rodríguez, David González Madrigal, Naomi Duarte, Catalina Solis Mata, Dennis Quirós Alvarado, Melissa Allemant y Nata Durán Guier.

Asistente de dirección: Kathe Morales Matamoros

Producción: Mónica González Murillo

Asistente de producción: Carlos Rodríguez

Comunicación y publicidad: Mónica González Murillo y Pablo Molina Cortés

Diseño escenográfico: Cristian Esquivel

Diseño de indumentaria: Cassie Rotemberg

Diseño de luz y sonido: Ivonne Lizette Rosales Flores

Diseño gráfico y fotografía: Pablo Molina Cortés

Composición musical: Luis Ruiz

Producción audiovisual y video-mapping: Gustavo Abarca

Documentación: Yingry Rodz

Daniel Córdoba Rojas
Asistente de Prensa, Oficina de Divulgación e Información
daniel.cogtskrdobarojas  @ucrkakz.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba