Costa Rica es un pionero en la medicina paliativa desde la perspectiva multidisciplinaria. En este campo, la UCR aporta a la sensibilización de sus futuros médicos.
Karla Richmond“Todos los días se vive con el sufrimiento, con la esperanza, con la felicidad y con la sonrisa de cada paciente. Es, en esa etapa de la vida, cuando se llega a conocer a las personas como son realmente”, relata el Dr. Cristian Delgado Zeledón, estudiante avanzado de la Especialidad en Medicina Paliativa de la Universidad de Costa Rica (UCR) y médico cirujano por 18 años.
A unos cuantos meses de graduarse de su especialidad, el Dr. Delgado describe la medicina paliativa como un área que ofrece un acompañamiento vital a todas aquellas personas diagnosticadas con una enfermedad incurable, cuyas opciones terapéuticas son cada vez más escasas.
Al preguntarle al médico sobre la razón de ser de los cuidados paliativos, el joven es claro: “es para mejorar la calidad de vida, pero sobretodo, la calidad de muerte”, manifiesta.
Este 12 de octubre es el Día Mundial de los Cuidados Paliativos y el lema de este año es "Mi cuidado, mi derecho". La especialidad es impartida por el Posgrado en Especialidades Médicas de la UCR desde el 2009, y es la única del país dirigida a médicos para formarlos en esta rama y aportar los profesionales que Costa Rica necesita.
La UCR está comprometida con la formación de médicos especialistas de alta calidad. ¿El objetivo? Garantizarle a la población costarricense su derecho a la atención paliativa.
De acuerdo con la Dra. Andrea Cartín Saborío, coordinadora nacional de la especialidad, en varios años la medicina paliativa ha sido sinónimo de muerte, de atención a pacientes con cáncer que se encuentran en su última etapa de vida. Sin embargo, es más que eso.
La especialista afirma que la medicina paliativa es una esperanza para muchos otros pacientes con enfermedades crónicas que buscan aliviar su dolor físico y emocional en una etapa que no es, necesariamente, la última de sus vidas.
De esta manera, aparte de abordar los padecimientos oncológicos, también se brinda tratamiento a personas con enfermedades renales crónicas, problemas en el hígado, alteraciones mentales y hasta con el Virus de Insuficiencia Humana (VIH).
“El cuidado paliativo es una rama cuyo objetivo principal es brindar calidad de vida, ayudar en situaciones difíciles y, eventualmente, favorecer la calidad de muerte para todos aquellos pacientes con un pronóstico limitado. Tenemos tres grandes grupos de pacientes. Aquellos con dolor crónico, como hernias de disco. Además, los de enfermedades crónicas progresivas como VIH y, finalmente, los pacientes oncológicos. A cada uno se le toma en cuenta su historial médico y sus situaciones de vida”, afirma la Dra. Cartín.
“Cuando a uno le diagnostican cáncer, uno siente que ya se va a morir. Pero aquí (en medicina paliativa) a uno le explican cómo es el proceso y cómo serán los tratamientos para tener una mejor calidad de vida”.
Así lo menciona Marvin Monge Lobo, de 57 años y sobreviviente de cáncer renal. Él logró vencer ese enemigo seis años atrás. Sin embargo, en el 2016 se le presentó una tos que vendría a revelar una metástasis. El cáncer había migrado a sus pulmones. Desde entonces, Marvin recibe diferentes tratamientos, entre ellos quimioterapia.
“Los doctores de la UCR me acompañan, me explican cómo evoluciona la enfermedad y eso me da mucha confianza. También, me han motivado a seguir adelante, a no dejarme vencer. En cuanto a mi familia, los doctores se han reunido para explicarles cómo sobrellevar la enfermedad”, cuenta.
El enfoque desde el que se estudia y se aplica la medicina paliativa ha cambiado en los últimos años y la UCR se ha sumado al cambio. El principal reto es que los mismos pacientes tengan claro que aún les queda mucho por delante.
“Se estima que el 60 % de los pacientes de cuidados paliativos no va a tener una muerte inmediata. Muchos tendrán enfermedades crónicas incurables avanzadas como daños orgánicos renales, pulmonares o hepáticos (hígado). De igual manera, hay pacientes con cáncer que aún se pueden curar”, señala el Dr. Delgado.
Debido a la necesidad de un trato adecuado en este proceso patológico, Costa Rica cuenta con la Red de Control del Dolor y Cuidados Paliativos. Dicha red tiene más de 45 clínicas en todo el país y es una de las pocas a nivel internacional con un enfoque integral que involucra otras áreas de la salud, como enfermería y trabajo social.
“El papel de la UCR ha sido educar estudiantes en esta especialidad para fortalecer la red y para que existan especialistas formados adecuadamente en todos los rincones del país”, comenta el Dr. Delgado.
Para lograrlo, la UCR cuenta con un robusto programa de formación de cuatro años y le da a sus residentes la oportunidad de rotar en el extranjero. Asimismo, la Universidad desea fortalecer su presencia en áreas rurales.
“Nos gustaría que en algún momento vayan a Liberia, Puntarenas y Ciudad Neily. Estamos trabajando en ese enfoque para que el médico que se gradúe tenga un concepto amplio y, sin importar donde esté, pueda brindar una atención de calidad”, concluye la Dra. Cartín.