Una reconocida cadena alemana difundió hace poco un reportaje sobre la piña costarricense. El reportaje se encuentra desde ya disponible en este enlace y se titula "Costa Rica: el precio de la piña | DW Documental". Como bien es sabido, la denominada "Sweet Gold" o MD-2 se ha impuesto en el mercado mundial a partir de mediados de los años 2000, sustituyendo otras variedades, como la "Hawaiana" o la "Cayena".
Este reportaje presenta una imagen pocamente divulgada sobre lo que se denomina el "dulce orgullo" nacional: denuncias desatendidas por las autoridades, contaminación de suelos y de aguas de años que se mantienen sin sancionar a sus responsables, explotación laboral a partir de testimonios de operarios, constituyen el menú del documental.
Este último incluye muestras analizadas en un laboratorio (minuto 22:36): entre varios hallazgos, el técnico entrevistado recomienda extrema precaución a la hora de manipular la fruta, al contener sus hojas sustancias químicas dañinas para la salud humana que se desprenden.
¿Análisis de laboratorio que puedan dar pie para una controversia? No sería la primera vez que sector productivo/autoridades no detectan lo que sí detectan laboratorios independientes cuando de piña se trata. Se leyó, por ejemplo, en un informe del Estado de la Nación que:
“En mayo del 2014, el Laboratorio Nacional de Aguas del AyA recomendó suspender el abastecimiento por camiones cisternas, ya que desde el 2012 los laboratorios privados contratados no han encontrado residuos de plaguicidas en las fuentes de agua para consumo humano en las comunidades involucradas. Sin embargo estudios efectuados por el Laboratorio de Análisis de Residuos de Plaguicidas (Larep) del IRET-UNA, en marzo del 2014, detectaron concentraciones de 2,8 Mg/L de bromacil, 0,1Mg/L de triadimefón y otros plaguicidas” (XX Informe del Estado de la Nación (2014), p. 192).
En el 2009, la relatora especial de Naciones Unidas sobre Derechos Humanos, Agua y Saneamiento, Catarina Albuquerque, visitó Costa Rica. En su informe presentado en Naciones Unidas - pocamente divulgado en Costa Rica - indicó que: "71. La experta independiente desea expresar su preocupación respecto del empleo de Bromacil, Diurón y otros plaguicidas en las explotaciones agrícolas, en especial en las plantaciones de piña tropical, habida cuenta de que esos productos han sido relacionados con diversas formas de cáncer en caso de ser consumidos en grandes cantidades durante un período prolongado". (p. 22, punto 71)
En octubre del 2010, un artículo publicado en The Guardian titulado "Bitter fruit: The truth about supermarket pineapple" advertía al consumidor británico sobre algunos aspectos pasados por alto en Costa Rica,esta vez desde la perspectiva laboral.
Con relación a los empleos generados por la piña, en el 2016, la ONG Oxfam elaboró otro informe que detalla las condiciones inhumanas que prevalecen en muchas piñeras (véase informe en inglés titulado "Sweet fruit, bitter truth").
Volviendo a Naciones Unidas, esta vez con relación al supuesto "desarrollo" que aporta la piña a las comunidades, al medirlo recurriendo a indicadores internacionales, los cantones piñeros de Costa Rica aparecen entre los cantones con menor Índice de Desarrollo Humano.
Durante su segunda estadía en Costa Rica en el 2016, se pudo leer por parte de los investigadores de Oxfam su asombro ante la ausencia de cambios para remediar los problemas detectados años atrás: "Nos impresiona mucho ver que desde la primera investigación que hicimos hace ocho años, casi no han cambiado las cosas. Igualmente, en marzo vinimos a hacer una segunda indagación y todo sigue igual: problemas de salud como cáncer y enfermedades de la piel, contaminación de acuíferos y faltas a las garantías laborales de las personas que trabajan en estas fincas" (véase artículo de DiarioExtra titulado "Alemanes denuncian malas prácticas en piñeras ticas. Advierten a consumidores sobre hallazgos", del 25/10/2016).
Esta ausencia de cambios evidencia las limitaciones de la "Plataforma Nacional para la Producción y Comercio Responsable de Piña en Costa Rica" lanzada en el 2011 por el PNUD y fuertemente impulsada por las autoridades nacionales, confirmando la percepción de algunas ONG sobre esta iniciativa: véase artículo publicado en el 2013 titulado "La plataforma para una producción sostenible de la piña: maquillaje verde con apoyo internacional".
El drama humano vivido en Siquirres desde el 2007, debido a la contaminación de los acuíferos, pareciera ahora replicarse en Pital de San Carlos (véase nota del Semanario Universidad de enero del 2018 titulada "Asada de zona Norte denuncia contaminación con bromacil. Herbicida presente en todas las fuentes de agua en Veracruz de Pital").
Según un informe de la UNCTAD del 2014, Costa Rica lideraba la exportación de piña a nivel mundial con 2 126 929 toneladas métricas exportadas, seguida en América Latina por Panamá con tan solo 67 038 toneladas y Ecuador con 57 380 (véase gráfico 3 en página 13). Al parecer, Costa Rica es el único Estado cuyas autoridades se muestran dispuestas a favorecer el cultivo de la piña de exportación en semejantes proporciones. Un reciente reportaje indicó que en los últimos 4 años, las exportaciones de piña en Costa Rica aumentaron en un 19 %.
Durante las últimas elecciones, el Dr. Allan Astorga, en un artículo publicado en HablandoClaro el 24/10/2017 titulado “Candidatos y ambiente: ¿Cuándo se va a hablar en serio?”, señalaba que (véase texto completo ):
“El censo agropecuario del 2015 del MAG indicando la existencia de 37 200 hectáreas de piña debe contraponerse a un estudio reciente con fotos satelitales en las que ascienden a más de 58 000, una diferencia que hace ver el poco control y fiscalización del Estado, y el alcance de un monocultivo implantado con fuerza a partir del 2007 y que debe ser considerado como una verdadera vergüenza social y ambiental“.
A modo de conclusión: la piña costarricense, ¿"vergüenza" o bien "orgullo" nacional?
Desde el 2007, Costa Rica lidera el mercado mundial de la piña fresca, importando grandes cantidades de sustancias químicas, varias de ellas prohibidas en la UE, como por ejemplo el Paraquat - prohibido desde el 2007.
Por alguna razón, este documental difundido en Alemania ha sido objeto de escasas referencias en la prensa costarricense. Una de estas (véase nota de AMPrensa del 6/05/2018) se titula: "Reportaje europeo deja por el suelo imagen de Costa Rica por cultivo de piña".
Nota del autor: una versión más extensa de este artículo está disponible en este enlace.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024