En el foro, que se realizó en el auditorio de la Ciudad de la Investigación, también se dieron a conocer resultados de investigaciones realizadas por diferentes unidades académicas, programas y centros de investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR) para aportar al conocimiento de las problemáticas relacionadas con el cultivo y posibles soluciones para reducir su impacto en el ambiente.
Este foro se realizó como antesala a la presentación del nuevo pronunciamiento que prepara el Consejo Universitario sobre la actividad piñera en Costa Rica que será anunciado en los próximos días. Hace 10 años, en 2008, este órgano colegiado había emitido un pronunciamiento donde recomendaba al Gobierno y las Municipalidades una moratoria a la actividad piñera.
Lea: Pronunciamiento 2008 -Consecuencias sociambientales de la industria piñera en Costa Rica
El éxito comercial de la piña es innegable, Costa Rica es hoy el líder mundial del mercado en piña fresca y este cultivo se ha convertido en el principal producto agrícola del país (genera el 30% del PIB agrícola), según datos del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) presentados por Víctor Umaña Vargas.
Uno de los puntos a favor que destacó Umaña es que esta actividad genera encadenamientos productivos y casi 32 mil empleos directos y 15 mil indirectos en las zonas mas deprimidas del país, en términos económicos y de desarrollo humano, como los son las zonas costeras y fronterizas.
El funcionario de Comex además mostró datos de una encuesta realizada a los productores de piña para evaluar el desempeño de sus fincas en aspectos económicos, ambientales y sociales. El estudio demuestra un grado de cumplimiento satisfactorio de las grandes fincas en casi todas las 75 variables, mientras que las fincas pequeñas (menores a 100 hectáreas) son las que presentan fallas en aspectos como manejo de las aguas, manejo de residuos líquidos, residuos de aplicaciones postcosecha, entre otros.
El punto de vista de Comex fue secundado por el empresario Alfredo Volio, de Upala Agrícola, una empresa que emplea a 1.000 personas. Volio, quien además funge como vice-presidente de la Cámara Nacional de Productores de Piña (Canapep) dijo que “esa visión apocalíptica que lo que dice es que la piña es veneno y agroquímicos no es así”. Por el contrario, cada uno los encadenamientos relacionados con la producción de piña genera desarrollo, empleo, riqueza y bienestar a familias que están indirectamente relacionadas con la prestación de servicios y/o productos que se usan para la producción, acotó el empresario.
Volio argumentó que la producción de piña es la actividad agrícola más regulada en Costa Rica por instancias nacionales como el MINAE, el SFE y el Ministerio de Trabajo, entre otras, y en el caso de la empresas exportadoras también están sujetas a certificaciones internacionales que les obliga a cumplir con la normativa nacional e internacional en materia de sostenibilidad ambiental y derechos laborales.
Por su parte, Erlinda Quesada Angulo, Frente Nacional de Sectores Afectados por la Producción Piñera dio testimonio de las afectaciones que sufren las comunidades de Guácimo rodeadas por las piñeras. Quesada recordó también el caso de la contaminación de las fuentes de agua de la comunidad de Milano de Siquirres que tuvo a la comunidad tomando agua de camiones cisternas por varios años.
Ella señaló que la contaminación provocada por las piñeras en esa zona le costó al AyA y a todos los costarricenses 374.480 millones de colones para la construcción de un nuevo acueducto. Un costo que, según Erlinda, deberían asumir las empresas responsables de la contaminación.
Una de las principales preocupaciones expuestas en este foro por los miembros del programa Kioscos Ambientales de la Vicerectoría de Acción Social (VAS) Karina Valverde Salas y Mauricio Álvarez Mora es el desplazamiento de las actividades agrícolas por la expansión piñera que ha avanzado en los últimos diez años principalmente en cantones fronterizos Upala, Guatuso y Los Chiles.
Valverde explicó que entre el 2004 y 2015 se presentaron 47 proyectos piñeros ante la Secretaría Técnica Nacional Ambiental (SETENA), sin embargo señalaron que hay muchos proyectos más que no están registrados. De los 30 proyectos que obtuvieron viabilidad se detectaron dos proyectos ubicados dentro de humedales seis ubicados a menos de 300 metros de ríos e incluso cinco casos que tienen ríos que pasan dentro de la propiedad.
Otros problemas como los incumplimientos de derechos laborales, la contaminación de aguas y los efectos de la actividad piñera en la salud pública fueron expuestos durante el foro. Así mismo, se presentaron dos propuestas para el manejo y valorización de rastrojo de la piña que representa uno de los principales problemas de contaminación de produce esta actividad e información sobre la biología y combate de la mosca de establo.
En este espacio académico los asistentes tuvieron la oportunidad de hacer sus preguntas y cuestionamientos a cada uno de los expositores. Así mismo, cada sector tuvo un espacio para presentar su visión sobre los pros y contras del cultivo de la piña en Costa Rica.