Saltar Navegación

Apoyo a la huelga se debilita

Medición reafirma rechazo de la ciudadanía respecto a formas de protesta implementados por el movimiento.
5 oct 2018

El mayor respaldo a la huelga se mantiene entre las personas más jóvenes (18 a 34 años) con nivel educativo de secundaria y ubicados en las provincias de Puntarenas y Limón. Mientras que el rechazo al movimiento es más fuerte en San José, Heredia y Cartago.

Anel Kenjekeeva

El apoyo a la huelga general contra la reforma fiscal se debilita en la opinión pública, así lo revela la más reciente encuesta del Centro de Investigación en Estudios Políticos (CIEP) y de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad de Costa Rica (UCR), elaborada con apoyo del Programa Estado Nación y la Vicerrectoría de Investigación.

La consulta se realizó los días 2 y 3 de octubre a 703 personas mayores de edad de todo el país, a partir de una muestra aleatoria que utiliza como marco el Plan Nacional de Numeración de la Superintendencia de Telecomunicaciones (SUTEL). El margen de error de la medición es de ± 3.7 puntos porcentuales.

Los resultados revelan que el 46% de la población encuestada apoya la huelga, lo cual evidencia una disminución respecto al 52% que expresó su respaldo en la consulta realizada el pasado mes de setiembre.

Por su parte, el 36% expresó que desaprueba el movimiento, mientras que un 18% no tiene una posición definida al respecto; posturas que fueron expresadas por el 26% y el 21% respectivamente en la encuesta anterior.

Mientras que a mediados de setiembre la diferencia entre el apoyo y el rechazo era de 26 puntos porcentuales (52% versus 26%), esta nueva medición evidencia que la diferencia se acortó a solo 10 puntos porcentuales.

Según Ronald Alfaro, coordinador de la Unidad de Opinión Pública del CIEP, “El gobierno entró en desventaja y los sindicatos en ventaja debido a la impopularidad de las reformas tributarias, pero conforme pasa el tiempo los apoyos y los rechazos se equilibraron entre los dos actores”.

Según el estudio, el 84% de las personas consultadas afirmó que mantiene su opinión respecto al inicio de la huelga y el 16% cambió de posición. De este último grupo, una de cada dos personas rechaza el movimiento y solo una de cada cuatro lo apoya.

El mayor respaldo a la huelga se mantiene entre las personas más jóvenes (18 a 34 años) con nivel educativo de secundaria y ubicados en las provincias de Puntarenas y Limón. Mientras que el rechazo al movimiento es más fuerte en San José, Heredia y Cartago.

Nueva medición permitió al CIEP establecer comporaciones entre que emitió la ciudadanía en esta ocasión, respecto a la encuesta anterior. (Infografía. CIEP)

Ciudadanía reitera rechazo a repertorios de protesta

La medición indagó sobre la posición de la ciudadanía respecto a los repertorios o métodos de protesta. Por ejemplo, entre los que rechazan la huelga solo el 1% apoya que el movimiento interrumpa las citas médicas, el 2% respalda que se mantengan cerradas las escuelas y el 3% es partidario de que los sindicatos bloqueen las calles.

Al tiempo, el 91% de quienes rechazan el movimiento avala el levantamiento de los bloqueos y el 78% respalda la sanción a los huelguistas.

Según Alfaro, la medición reitera el rechazo de la ciudadanía por las acciones de protesta que impactan a terceras personas y limitan las libertades civiles, lo cual es reflejo de los valores democráticos que apoya la sociedad costarricense.

“Cualquier restricción a esas libertades va a ser mal visto y sancionado por la población y entonces vemos que aquí hay dos libertades en disputa, la libertad de protesta frente a otras libertades como la de tránsito, la de acceder a servicios médicos” señaló el académico.

Pese a lo anterior, ambos grupos coinciden en que el gobierno debería insistir en la búsqueda del diálogo para atender el tema, posición que respalda el 61% de quienes rechazan la huelga y el 93% de quienes la apoyan.

Metodología de las encuestas: 

La metodología utilizada por las encuestas del CIEP está fundamentada en estándares estadísticos empleados universalmente para garantizar la veracidad de los resultados en este tipo de estudios. 

Lejos de contar con un listado de números telefónicos, se generan de forma digital combinaciones aleatorias a partir de los rangos números que la SUTEL ha asignado a las tres principales operadoras del país: Kolbi, Claro y Movistar. 

La cantidad de encuestas aplicadas varía según el tiempo y recursos con que cuenta cada estudio, pero parte de la teoría estadística denominada “Ley de los grandes números”, según la cual, a  medida que aumenta la cantidad de veces que se aplique la encuesta  (llamando a más personas), la repetición de las respuestas aumentará. 

Según explicó Alfaro, a partir de la aplicación de 700 encuestas se garantiza la representatividad de la muestra y conforme la cifra incrementa, también mejorará la precisión, la cual será coherente con el porcetaje que señala cada investigación como margen de error. 

“No tenemos bases de datos de teléfono y tampoco las necesitamos, porque nuestro trabajo está fundamentado en conocimiento estadístico. Es posible crear hasta 14 millones de combinaciones numéricas, mientras  que en el país existen 8 millones de líneas activas, esto hace baja la probabilidad de que cualquier persona en Costa Rica sea consultada, pero la muestra que hacemos es representativa de toda la población”, concluyó

Andrea Méndez Montero
Andrea Méndez Montero
Periodista, Oficina de Divulgación e Información.
Destacada en: ciencias sociales
andrea.menbxgmdezmontero  @ucrfntc.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba