¿Cuántos perros calcula que hay en las calles de Costa Rica? Según estimaciones del 2012 del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), en el país había aproximadamente un millón de perros callejeros. Al respecto, la percepción de la población costarricense es que la cantidad de perros en las calles de Costa Rica ha aumentado en los últimos dos años, según lo reveló la Encuesta Actualidades 2017 que realiza la Escuela de Estadística de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Según ese estudio, el 80,9% de la población considera que la cantidad de perros en las calles es alta y que cerca de la mitad de personas encuestadas cree que esa situación afecta la salud pública, ya sea por mordeduras, daños varios a la propiedad o transmisión de enfermedades.
Lea también: Estudiantes de Estadística presentaron resultados de la Encuesta de Actualidades 2017
El estudio, desarrollado por los estudiantes Noelia Rojas, Juan José Rojas, Shirley Herrera y Ericka Valerio, indicó además que el 60,2 % de las viviendas costarricenses tiene perros como mascotas, y de estas, el 26,6% afirma que sus perros acostumbran a salir solos a las calles.
Un alto porcentaje de las personas encuestadas (79,2 %) señaló afectaciones a sus viviendas causadas por perros callejeros, como romper las bolsas de basura (57,1 %) y por los excrementos que producen (55,1 %). El maltrato hacia estos animales también fue señalado por las personas encuestadas, pues un 36,8 % indicó que ha presenciado maltrato hacia ellos y un 44,3 % afirmó que existe mucho maltrato.
Senasa no cuenta con estadísticas específicas sobre maltrato de perros callejeros, aunque este tipo de casos (maltrato y envenenamiento) sí se denuncian a diario en las redes sociales.
La encuesta revela que los costarricenses apoyarían medidas de control de los perros callejeros como la opción de ofrecerles alimento y hogar digno (97,2 %), y rechazan fuertemente la posibilidad de sacrificarlos (93,4 %).
Ileana Céspedes, coordinadora del Programa de Bienestar Animal de Senasa aseguró que el país no cuenta con estudios certeros para estimar la cantidad de perros que hay en las calles del país y advirtió que el único control que puede ejercer es la castración, por lo que la institución participa junto a diversas organizaciones no gubernamentales y asociaciones en campañas de este tipo.
“Algunas veces nos donan para campañas, entonces nos vamos a algunos barrios y zonas remotas. El mismo personal de nosotros (Senasa) se ha puesto a disposición de las asociaciones y ONG para hacer estas campañas”, explicó Céspedes.
Sin embargo, aseguró, no se destinan recursos institucionales para este fin, por lo que necesitan de la colaboración de otras organizaciones que sí los tienen. “Ponemos nuestro personal para ayudar en lo que se disponga, ya sea veterinarios o la organización del evento, pero básicamente eso es lo que hemos podido hacer hasta la fecha”, concluyó.
En cuanto a la relación de los perros callejeros y la salud pública, cerca de la mitad de personas encuestadas indicó que afecta algo o mucho (52,3 %) y las mordeduras a las personas es el factor de riesgo que más se considera.
La transmisión de enfermedades, ya sea por tierra, aire o por medio de caricias es percibido en un promedio de 5,2 (en escala del cero a 10). Sin embargo, a mayor conciencia de estos animales como un problema de salud, más riesgo perciben las personas en la transmisión de enfermedades (promedio de 7,0), según los estudiantes de Estadística a cargo del tema.
Por su parte, Juan Carlos Peralta, presidente de la Asociación para el Bienestar y Amparo Animal (A.B.A.A), destacó que la encuesta muestra desconocimiento de las personas acerca de las posibilidades de transmisión de enfermedades de perros a seres humanos.
“El animal que más transmite enfermedades es el ave. En el caso de los perros tenemos el parásito de las heces y esto es básicamente por la falta de desparasitación, y se trata de una cantidad muy baja”, afirmó.
En relación con las medidas de control más apoyadas, para Peralta los resultados muestran que el trabajo de educación sobre bienestar animal en la población costarricense está teniendo un efecto positivo.
“Nuestro país ha avanzado en cuanto al respeto a los animales, ha ampliado su conciencia sobre la responsabilidad que tenemos como especie dominante y que además somos los que causamos el exceso de animales en la calle”, recalcó.
Por último, sostuvo que Costa Rica no cuenta con las políticas públicas necesarias para la protección y el bienestar de estos animales, ni tampoco con hospitales veterinarios del Estado.
Los investigadores de la Escuela de Estadística concluyeron que existe la necesidad de reforzar el conocimiento sobre el impacto que pueden producir los perros callejeros en la salud pública, “incentivando prácticas preventivas y adecuadas para la población, pero también para el manejo y trato de estos animales que merecen una mejor calidad de vida”.
Es importante detallar que la encuesta definió como perros callejeros a los perros perdidos, abandonados o nacidos en la calle, e incluyó también a los que viven en una casa o propiedad, pero que pasan parte del día fuera de ella (del 60, 2 % de las viviendas del país que tiene perros como mascotas, el 26,6 % acostumbra a dejarlos salir solos a la calle).
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: noviembre, 2024