Saltar Navegación

Ticos no asumen toda la responsabilidad para la preservación de su propia salud

Entrevista con el Dr. Mauricio Vargas Fuentes, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica
1 ago 2017Gestión UCR

La Caja Costarricense del Seguro Social, en conjunto con la Universidad de Costa Rica, son entes que reflejan la construcción democrática que ha tenido Costa Rica para promover una sociedad más justa e inclusiva. Foto de archivo UCR.

Todo derecho conlleva un deber, y la salud es un derecho humano fundamental que requiere no solo del apoyo estatal, sino también de la participación ciudadana. Una situación en la que los costarricenses se han mostrado débiles, como consumidores pasivos de un servicio, pero no como actores realmente vinculados con la construcción de la democracia nacional al forjar su propia salud. 

Así lo manifestó el Dr. Mauricio Vargas Fuentes, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Costa Rica (UCR), quien dejó en claro la función institucional del sistema de salud costarricense, el deber ciudadano y el aporte de la academia en la formación de profesionales, así como en el entendimiento de las problemáticas de salud que emergen en el país.

De igual forma, enfatizó que la salud es un asunto que debe mirarse desde las condiciones de vida de la gente, pues no todos tienen las mismas oportunidades. Conozca sus abordajes en la siguiente entrevista.

- ¿Es Costa Rica un país verdaderamente generador de democracia en materia de salud? 

"Para nadie es un secreto que la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), para citar un ejemplo, es una de las instituciones más importantes que tiene Costa Rica. Este ente es un referente vivo de la construcción de este país en el ámbito social y democrático. A algunas personas, en algunos casos, intelectuales de la salud pública a nivel internacional, les ha costado entender nuestros altos niveles de salud, a pesar de que no somos un país desarrollado. Y ese logro ha sido porque siempre hemos privilegiado lo social".

Sin embargo, es importante indicar que la salud es un concepto amplio, y en ella está involucrada gran cantidad de actores sociales, no es solo una institución. Esa representatividad institucional es una de las que genera democracia en materia de salud. Pero debe existir conducción, y aquí es importante resaltar el papel del Ministerio de Salud.

El Ministerio de Salud es el coordinador del sector, y es el encargado de orientar el quehacer de otro grupo de instituciones en la búsqueda del bienestar de la población, que si bien no están vinculadas directamente al área, son necesarias para tener salud. Es necesario comprender que la salud está determinada socialmente.

Por ejemplo el Banco Central, que al establecer las tasas de interés y el tipo de cambio, incide en el poder adquisitivo de la población. Como resultado, las personas tienen una mayor o menor posibilidad para acceder a la salud desde lo más básico como la compra de alimentos. Otro caso es el Ministerio de Agricultura, el cual posibilita que la gente tenga acceso a una buena salud al desarrollar una serie de acciones orientadas a garantizar la seguridad alimentaria.

Puede ser que los ministerios u otras instituciones no vean ese aporte, pero los que entendemos la salud desde una perspectiva integral, sabemos que hay una gran cantidad de actores sociales que contribuyen a la salud de las personas.

Entonces, se debe entender que desde la institucionalidad se construye democracia. Cada una de esas instituciones tiene un rol muy importante frente al ciudadano para garantizar que haya acceso a diferentes elementos que tienen que ver con su bienestar.

-¿Promueve el sistema de salud costarricense la participación de los ciudadanos en la construcción de su propio bienestar?

"En este país hay una tendencia muchas veces de culpar a la institucionalidad cuando no suceden las cosas. Entonces, vemos al ciudadano como un actor pasivo, como un consumidor, pero no como un actor realmente vinculado a la construcción de la democracia costarricense".

Es importante interpretar la salud como un derecho humano fundamental, y desde esa perspectiva entendemos que el ciudadano cumple un rol muy importante en materia de preservación de su propia salud. No solo basta que existan instituciones que crean las condiciones para dar salud. El ciudadano debe empoderarse, entender que también es parte de su responsabilidad y tomar un papel activo, principalmente, en un contexto en que el país está envejeciendo.

Existen grupos prioritarios cuyas necesidades no están siendo adecuadamente abordadas. Uno de ellos es el adulto mayor de 65 años.

Con la tasa de natalidad que se tiene, prácticamente Costa Rica es incapaz de reponer a la gente que muere. Esto es una situación irreversible que genera implicaciones muy importantes en temas de productividad y de mayor consumo de servicios de salud. Una situación que el país no está bien preparado para dar respuesta adecuada.

Otro grupo son los adolescentes. No son niños y no son adultos, son personas que están conformando su identidad, y que son muy susceptibles a una serie de factores externos como las drogas. Este grupo no está siendo bien abordado. Generalmente el adolescente no va a los servicios, los servicios deben acercarse a ellos y no lo estamos haciendo. Por lo tanto, no están siendo partícipes de la construcción de ciudadanía y de democracia costarricense como deberían, porque no están siendo contemplados de la mejor manera.

Hoy hay una tendencia importante que incide en la salud poblacional y esta es el acceso a la información. El internet ha permitido promover una visión de autocuidado y parte de la responsabilidad de la academia es evaluar el impacto positivo o negativo que puede estar teniendo ese auge en la salud de la población.

Karla Richmond

-Usted mencionó que el ciudadano debe empoderarse más, ¿qué elemento considera que está obstaculizando ese proceso de empoderamiento?

"El sistema en muchas ocasiones impide que el ciudadano se empodere y logre ser responsable de su salud. Esta situación se origina desde la formación de los profesionales, y de la gente que trabaja en la CCSS. Si el médico, la enfermera o el nutricionista no entiende cómo se construye salud y todos los factores que están inmersos, entonces no se van a preocupar por incorporar realmente al ciudadano, y porque el sistema en sí mismo les pone limitaciones".

Actualmente, hay una visión muy eficientista dentro de la CCSS, en el cual el médico debe cumplir con un número específico de consultas, y el técnico en atención primaria con una cantidad de visitas domiciliarias. Es una visión orientada a cumplir metas y me parece bien. No obstante, se ha convertido en la esencia y frena la participación de la gente.

Las personas que trabajan en el sistema no tienen tiempo para realmente construir la salud con el ciudadano, sino que simplemente se limitan a brindar el servicio. Es un tema sobre el modelo que se necesita mejorar.

-¿Qué aportes se pueden brindar desde la academia para fortalecer la construcción de democracia en salud?

"Mucha gente no entiende por qué la Universidad de Costa Rica debe tener una relación diferente con la CCSS para que sus estudiantes realicen las prácticas. Hay que entender cómo se construyó el sistema de salud del país. Tanto la UCR como la CCSS son dos instituciones hermanas que nacieron en un mismo momento como parte de las garantías sociales".

Los primeros recursos humanos de la CCSS fueron formados en la UCR. Es una relación natural en dos entes que buscan el bienestar social. Es importante que las instituciones como la Caja, el Ministerio de Salud, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA), entre otras, entiendan que para poder ayudar a construir democracia en salud se necesita la ayuda de la academia en el marco de su quehacer en docencia, acción social e investigación.

No es a la CCSS la que le toca investigar el origen de diferentes problemas de salud, no es que no pueda hacerlo, sino que no es su labor esencial. Lo natural es que se apoye de la academia para construir conocimiento conjunto en beneficio de la población.

Es importante también recalcar que la academia no está haciendo todo lo que debe hacer para generar el recurso humano que requiere la salud pública nacional. A pesar de que se hacen esfuerzos, hoy los profesionales que formamos, especialmente los médicos, no manejan de la mejor forma la determinación social de la salud e inciden limitadamente en la construcción de democracia.

Dr. Mauricio Vargas Fuente

Durante su carrera ha servido como profesional en medicina en Costa Rica, luego como docente nacional e internacional en Salud Pública, Administración y Gerencia de la Salud, y desde 1987 como consultor del sector salud en varios países latinoamericanos. Ha estado vinculado a la Organización Panamericana de la salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), al Banco Mundial, al Banco Interamericano de Desarrollo, a la Asociación de Universidades con Programas en Administración de Salud de USA (AUPHA), al Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) y a KPMG Consulting.

Fue gerente-fundador de diversas organizaciones cooperativas de salud en Costa Rica que iniciaron el proceso de terciarización de servicios de salud de la Seguridad Social. Con ellas fue cofundador de los Equipos Básicos de Atención Integral en Salud (EBAIS). Ha publicado varios libros, artículos, documentos de gestión y otros escritos en su carrera profesional, y ha impartido gran cantidad de cursos relacionados con la administración, la gerencia de la salud y los sistemas de salud.

Como consultor ha estado ligado con Instituciones Sociales, especialmente de salud y seguridad social, en el desarrollo de proyectos en los cuales los temas abarcados han estado relacionados con planificación estratégica, gestión de cambio, procesos de desconcentración / descentralización, formas innovadoras de gestión, recursos humanos, sistemas de salud, etc. Fue viceministro de salud en el período 8/10/10-21/03/11 por renuncia al cargo.

Actualmente, coordina el Programa de Investigación “Observatorio de los Sistemas de Salud y Seguridad Social” de la Universidad de Costa Rica y es Director de la Escuela de Salud Pública de la misma Universidad.

Contacto

Correo: MAURICIO.VARGAS@ucr.ac.cr                                                                    Teléfono: 2511-8488

Jenniffer Jiménez Córdoba
Jenniffer Jiménez Córdoba
Periodista Oficina de Divulgación e Información
jenniffer.jiqmyzmenezcordoba  @ucrvlwu.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba