El relieve de la placa del Coco se caracteriza por numerosos montes submarinos (representados en el mapa como círculos rosados). Los especialistas de la RSN consideran que al hundirse estos montes submarinos bajo la placa Caribe, estas zonas se comportan como asperezas, es decir, áreas específicas donde se acumulan esfuerzos. La estrella roja es la zona del epicentro del terremoto del domingo 12 de noviembre.
Hasta el medio día de este lunes, cerca de 100 réplicas se han registrado por parte de la Red Sismológica Nacional (RSN:UCR-ICE), luego del terremoto ocurrido el domingo 12 de noviembre a las 8:28 p. m. con una magnitud de 6,3, cuyo epicentro fue en el Pacífico Central, específicamente en Jacó, Garabito.
La RSN-UCR cataloga el movimiento como terremoto por los daños causados, como objetos caídos y algunos daños a estructuras.
El origen del terremoto se debe al proceso de subducción de la placa del Coco bajo la placa Caribe.
De acuerdo a la experta en sismología, Dra. Ivonne Arroyo, quien estudió la estructura de la parte superficial de la zona de subducción de Costa Rica en su tesis doctoral, frente al Pacífico Central costarricense el relieve de la placa del Coco se caracteriza por numerosos montes submarinos. Se cree que al hundirse estos montes submarinos bajo la placa Caribe , estas zonas se comportan como asperezas, es decir, áreas específicas donde se acumulan esfuerzos.
Esta es la razón, por la que se generan sismos de magnitud intermedia como el sentido el pasado 12 de noviembre en todo el territorio nacional e incluso en los países vecinos.
Para Arroyo esta región del Pacífico Central es una de las zonas más activas del país. Se tiene registro histórico de sismos de magnitudes máximas de 7,0 como fue el terremoto de Cóbano del 25 de marzo de 1990 y otros sismos importantes como el terremoto de Quepos de agosto de 1999 con una magnitud de 6,9 y el terremoto de Osa de junio del 2002 cuya magnitud fue de 6,4.
La zona de subducción de Costa Rica es un laboratorio natural y el sismo en Jacó es el primero de esa magnitud desde que inició la RSN en 1973. Por lo tanto, este terremoto representa una nueva oportunidad de investigación para los expertos. La tarea de la RSN ahora será dibujar la geométrica y en general, las características de la zona de subducción en ese sector.
¿Cómo lo percibieron los costarricenses? El Dr. Lepolt Linkimer, coordinador de la RSN, señala que la forma en que la ciudadanía percibe la intensidad del terremoto dependerá de la cercanía del epicentro. La ciudad capital está a tan solo 60 km del epicentro y por ello, en esta zona se percibió el movimiento con una intensidad de IV en la escala Mercalli Modificada.
¿Se pueden esperar nuevos sismos? Linkimer señala que en promedio en Costa Rica ocurren sismos destructivos cada tres años. Saber convivir responsablemente con los sismos es la clave. Tener un plan de emergencia en la escuela, centro de trabajo y en su vivienda. Conocer los sitios seguros, rutas de evacuación y definir previamente un sitio de encuentro con la familia cuando haya pasado el terremoto.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: noviembre, 2024