Saltar Navegación

Todo peatón, ciclista o conductor tiene el reto de salir a la calle a construir democracia

Entrevista con el Ing. Henry Hernández Vega, investigador del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica
1 ago 2017Gestión UCR
Foto Ilustrativa Tema Destacado Henry

Para el Ing. Henry Hernández Vega el diseño y uso del espacio público debe partir de la premisa de que sea un área para el intercambio social y disfrute de todas las personas (Foto Archivo ODI).

La construcción de una sociedad democrática tiene múltiples aristas que alimentan ese objetivo y que juntas contribuyen a que todas y todos convivamos en un ambiente en el que reine la sensatez y el respeto, esto lo elaboramos desde la calle, desde las carreteras y desde el espacio público que utilizamos para trasladarnos y hasta para socializar.

Un uso racional del espacio público conlleva reglas, deberes y derechos para que todas y todos podamos aprovecharlo y que el beneficio sea común, pero: ¿cómo entender y mejorar la construcción de un espacio que es tan vulnerable a las acciones, unas pensadas otras no tanto, de las personas?

El Ing. Henry Hernández Vega, investigador del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica (LanammeUCR), ofrece un panorama amplio sobre este tema:

–En cuanto al tema de la movilidad y democratización del espacio, ¿cómo se puede construir una buena ciudadanía desde la calle?

"El Estado tiene la obligación constitucional de lograr el ‘más adecuado reparto de la riqueza’. Al considerar el espacio público para movilizarnos como parte de la riqueza del país podemos ver que la mayor parte está destinada y priorizada para el sector de la sociedad que tiene el poder adquisitivo para viajar en automóvil. Actualmente, nuestro sistema de transporte está diseñado para priorizar al automóvil que es el medio de transporte que genera más emisiones por pasajero por kilómetro transportado, es el medio más intensivo en el uso del espacio y el que provoca más efectos negativos para la salud. Por tanto, se debe de cambiar la infraestructura y las reglas de convivencia para que todos los usuarios de la vía sean considerados".

Adicionalmente, se debe mejorar la educación: no se trata de solamente cumplir las reglas, pues todos los días debemos de generar una mejor convivencia. Nuestra dinámica en el espacio no puede estar basada en la ley del más fuerte, se debe proteger a los usuarios más vulnerables de la vía. La construcción de nuestras ciudades debe procurar una maximización de la realización personal y un sector importante de la población lo que siente es frustración e impotencia cada vez que tiene que realizar un viaje; esto debe de cambiar profundamente”.

–¿Cómo podemos construir la equidad en el espacio público para sus diferentes usuarias y usuarios (peatón, ciclista, conductor, otros)?

“Está claro que todos los miembros de la sociedad tenemos el derecho a un sistema de transporte que nos permita satisfacer nuestras necesidades. Al entender la función social del mismo se debe maximizar el bienestar de todos los usuarios permitiendo el acceso al trabajo, comercio, salud y educación, entre otras aristas. Se requiere entender que existen usuarios que no pueden acceder a todas las opciones disponibles; no podemos hablar de equidad cuando las personas que no pueden acceder al automóvil tienen tiempos de viaje poco competitivos, sus traslados no son seguros y en muchos casos no cuentan con infraestructura o está en mal estado".

Además, tenemos que construir ciudades más agradables y que compensen las necesidades especiales de todos los usuarios. Deben de existir políticas públicas que favorezcan fuertemente a los medios de transporte más saludables y menos intensivos en el uso de la energía y del espacio. El peatón, el ciclista y el transporte público deben ser fuertemente privilegiados.

Henry Hernández Vega LanammeUCR

El Ing. Henry Hernández Vega ha realizado investigaciones y ha participado en proyectos de seguridad vial y monitoreo de tráfico, asimismo tuvo a su cargo la Unidad de Estudios Básicos de la Dirección de Ingeniería de Transito del MOPT (Foto cortesía Henry Hernández Vega).

Al pensar en equidad tenemos que considerar que todos los usuarios tienen derecho al mismo nivel de seguridad y confort en sus viajes independientemente de su nivel de ingreso, sexo, edad, etc. Se debe de procurar tener una ciudad densa y opciones habitacionales asequibles cerca de corredores de transporte público. La ciudadanía tiene que exigir una participación mucho más activa en los procesos de gestión de nuestras ciudades y de los proyectos de transporte”.

–¿Cuál es el papel que cada uno de estos actores debe desempeñar en el espacio público?

“El principal es el respeto hacia los otros usuarios de la vía, el construir espacios y dinámicas más equitativas es responsabilidad de todos".

Por otro lado, vivimos de espaldas al espacio público; por ejemplo: los propietarios de viviendas y comercios tienen la obligación moral de colocar más iluminación, arbustos y flores para hacer de las ciudades lugares más agradables. Muchos residenciales parecen desiertos, ya no vemos niños jugando por las calles. Requerimos ciudades más verdes y mucho más amables para todos los usuarios.

El espacio público tiene que ser un espacio de intercambio social y de disfrute, lamentablemente en muchas ocasiones esto no se cumple”.

–¿Cuáles son los retos que tenemos a priori en Costa Rica en cuanto al tema de accesibilidad?

“Se requiere de una mejor educación en el tema para generar una mayor conciencia y entendimiento de la situación actual y se requiere modernizar la legislación para evolucionar a temas de accesibilidad universal".

El transporte público debe generar mecanismos donde se prioricen los autobuses de piso bajo, por ejemplo. En el tema de aceras, en un trabajo final de graduación recientemente terminado logramos demostrar que la gestión de aceras no es parte de las actividades cotidianas de muchas municipalidades en el país; el mal estado de las aceras provoca que adultos mayores vivan prácticamente atrapados en sus viviendas por miedo a una caída.

Si entendemos accesibilidad en el sentido amplio del término se debe procurar que todas las personas tengan acceso a empleo, comercio, salud y educación de una manera igualitaria, independientemente de su condición física, económica, social, entre otros”.

–¿Cómo contribuye todo esto a democratizar nuestra sociedad?

“En tanto una persona se sienta libre, independientemente de su condición y del valor de su modo de transporte, y en el tanto el sistema de transporte lo trate de una manera justa y equitativa se está promoviendo la democracia. Por ejemplo, al priorizar el transporte público y construir aceras de calidad se está aumentando el bienestar a la mayor parte de la población que es uno de los ideales promovidos por la democracia”.

Reseña del experto

El Ing. Henry Hernández Vega es investigador de la Unidad de Seguridad Vial y Transportes del Programa de Infraestructura del Transporte (PITRA) del LanammeUCR, es máster en Ciencias de la Universidad de Manitoba, Canadá y licenciado en Ingeniería Civil de la UCR. Actualmente coordina diferentes proyectos relacionados con movilidad sostenible y seguridad vial e imparte clases en la Escuela de Ingeniería Civil y en la Maestría de Ingeniería de Transporte de la UCR. Actualmente es miembro del Comité Permanente del Monitoreo del Tráfico de la Junta de Investigación del Transporte (TRB, por sus siglas en inglés), que forma parte de la Academia Nacional de Ciencias, Ingeniería y Medicina de los Estados Unidos.
Contacto: Ing. Henry Hernández Vega, Unidad de Seguridad Vial y Transporte del LanammeUCR: 2511-2738.

Otto Salas Murillo
Otto Salas Murillo
Periodista Oficina de Divulgación e Información
otto.salnxmcasmurillo  @ucrgxlt.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba