Para conmemorar el Día Internacional de la Familia, expertos del área de Ciencias Sociales conversaron acerca de las transformaciones en las familias costarricenses contemporáneas y sus repercusiones.
Teresita Ramellini, directora de la Escuela de Psicología, se refirió a los rasgos actuales de las familias en el país y destacó que la característica más sobresaliente es la diversidad. Así mismo recalcó como la familia es una de las instituciones más propensas al cambio.
“En primer lugar habría que reconocer que la familia es la institución probablemente más sometida a procesos de cambio continuo, de reforma, tal vez la institución más adaptable y cambiante en la historia de la humanidad. Hoy reconocemos que convivimos con múltiples formas de agrupamientos familiares. Por un lado el modelo tradicional, nuclear, heterosexual y patriarcal. Por otro lado, hay una realidad insoslayable, la existencia de arreglos familiares alternativos, que se alejan de las concepciones tradicionales”, reafirmó.
Como parte de su intervención, Ramellini hizo una crítica a las estructuras tradicionales que aún se aferran a un modelo de familia único e ideal, que ha legitimado y perpetuado una serie de mitos y estereotipos utilizando distintos mecanismos como la repetición y exaltación insistente de ciertas narrativas para ocultar e invisibilizar otras posibilidades de ser, la creación de enunciados totalizadores que ocultan la diversidad de significados y la creación de significados que vuelven equivalentes cuestiones diferentes.
Por su parte, Milton Ariel Brenes, coordinador del Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (Pridena), habló sobre la investigación La familia y la política pública ante las discontinuidades del mundo moderno.
Este estudio plantea la interrogante ¿Qué sucede con la institución de la familia cuando las condiciones históricas que la constituyen varían substancialmente?
El investigador explicó que la familia es un proceso histórico y aquella que se constituye durante el siglo XIX y XX viene acompañada con el capitalismo y la modernidad y es la que se denomina como familia nuclear.
“La familia viene a tener un carácter de unidad productiva del capital. De alguna forma la familia satisface necesidades y al mismo tiempo reproduce ese modelo de producción capitalista porque sus miembros venden sus fuerza de trabajo al capital y al mismo tiempo otra parte de ese grupo se queda atendiendo necesidades primarias. Tenemos una visión de la familia como una unidad productiva de ese capital”, comentó Brenes.
También manifestó que durante este periodo se puede establecer una relación directa entre la extensión del estado y la reproducción de la familia moderna nuclear como institución central.
En un segundo momento histórico, el investigador habló que después de 1970 la institución de la familia tradicional empieza a trastocar sus cimientos, pues el estado pierde protagonismo y hay mayor injerencia del mercado. Esto da como resultado que la relación familia-estado sea resignificada. De esta manera, empiezan a emerger otros tipos de familia que anteriormente habían estado invisibilizados.
Para concluir, Melba Rodríguez, docente de la Escuela de Trabajo Social habló sobre la familia desde la exclusión social y la pobreza.
Ella explicó que desde los fundamentos económicos, una vez que los grupos se ven obligados a reconfigurar sus estrategias de vida, la familia también se reconfigura, por lo que siempre está en constante cambio.
Agregó que el tema de exclusión es muy complejo pues existen distintas formas que están determinadas por razones etarias, de etnia y de migración, así como la visión centro-periferia que también influye en la exclusión social.
“Las familias están respondiendo a una dinámica social, que determina absolutamente todos los nexos que se van construyendo alrededor y que a partir de eso podemos ir pensando en una política pública de familia”, señaló Rodríguez.