Saltar Navegación

Marlen León asume vicerrectoría de Docencia

Dará énfasis a la interdisciplinariedad, horizonte al que el estudiante actual debe enfrentarse
1 dic 2016Gestión UCR
Nueva vicerrectora de Docencia
A partir de este 1° de diciembre, la Dra. Marlen León es la nueva Vicerrectora de Docencia. (foto Laura Rodríguez)
 

A partir de hoy la Dra. Marlen León Guzmán es la nueva vicerrectora de Docencia de la Universidad de Costa Rica (UCR), en sustitución del Dr. Bernal Herrera Montero, quien dejó el puesto el día de ayer por razones estrictamente personales.

La Dra. León, quien desde mayo de este año se desempeñaba como subdirectora de la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa (OAICE), es profesora asociada en régimen académico de la Facultad de Derecho desde el 2003 e investigadora principal de la Cátedra de la Diversidad y Seguridad Alimentaria. También ha sido investigadora asociada de la Cátedra de Investigación de Canadá sobre Cultura Colaborativa en Derecho y Políticas de Salud, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Montreal.

Su formación académica incluye un posdoctorado de la Universidad de Laval (Canadá, 2016), un doctorado en Derecho Privado en la Universidad de Nantes (Francia, 2010) y una maestría en Derecho Comercial de la misma institución (2005).  Además es Licenciada en Derecho y Notaria Pública de la Universidad de Costa Rica (2000).

Su carrera profesional incluye un periodo laboral en el Departamento de Comercio Exterior de la Organización Mundial de la Salud Animal, con sede en París. También estando en Francia laboró en el Departamento de Regulación y Controles Comunitarios del Ministerio de Agricultura francés, como parte de equipos interdisciplinarios.

De regreso al país se incorporó a la UCR, donde ha dado cursos de primero, cuarto y quinto año de la carrera de Derecho, sobre sistemas de investigación de razonamiento jurídico, investigación y derecho internacional privado.

A continuación una entrevista en la cual da a conocer lo que implica para ella asumir a partir de hoy nuevos retos en la Vicerrectoría de Docencia:

¿Cómo influirá su experiencia académica y laboral en su gestión en la Vicerrectoría de Docencia?

Tanto en la Organización Mundial de la Salud Animal como en el Ministerio de Agricultura de Francia, tuve la oportunidad de conformar equipos interdisciplinarios muy diversos, experiencia que me dio una visión muy diferente del Derecho porque tuve que trabajar con gente de disciplinas totalmente ajenas a la mía.

Desde esa perspectiva, quizás uno de los aportes que puedo hacer en la Vicerrectoría de Docencia es reforzar el trabajo interdisciplinario, porque es uno de los horizontes de trabajo profesional al que el estudiante actual debe enfrentarse y debe ser una característica de la formación universitaria contemporánea ya que el trabajo en el mercado laboral no es ni disciplinar, ni individual.

Por el otro lado, y de cara a esta época en que las cosas cambian a una mayor velocidad que el tiempo en que la universidad puede adaptarse, vamos a trabajar en el tema de la flexibilización curricular, que abarca desde los contenidos hasta los tiempos. Por ejemplo, un gran tema que yo quiero colocar sobre la mesa es la coexistencia de este doble sistema de obtención de grado que la UCR tiene: el de bachillerato y licenciatura y luego posgrado, frente a la tendencia internacional de bachillerato, maestría y doctorado.

¿Qué vamos a hacer? ¿Nos vamos a quedar con los dos sistemas o vamos a avanzar hacia una eliminación o una adecuación de ese grado de licenciatura? Porque más allá de una cuestión formal, hay un elemento de fondo que hay que considerar: a como existen licenciaturas que pueden ser equivalentes a una maestría, también hay licenciaturas que no aportan mucho y desde la perspectiva de los estudiantes eso sí tiene un efecto muy importante en términos de duración de la carrera.

Este es un tema de fondo que hay que plantear y analizar, también con relación a lo que es la transferencia de créditos internacionales. En el ámbito internacional es muy normal tanto en el sistema anglosajón como en el sistema europeo, que se trabaje sobre la base de bachillerato, maestría y doctorado y entonces nuestros estudiantes la mayoría de las veces no pueden hacer estancias cortas en otros países, porque al tener sistemas diferentes no se le convalida el tiempo estudiado en el exterior.

Marlen León Guzmán
“Me interesa mucho el trabajo interdisciplinario porque es uno de los horizontes de trabajo profesional al que el estudiante actual tiene que enfrentarse”. (foto Laura Rodríguez)
 

Si nosotros nos ponemos de acuerdo en ciertas áreas para empezar, se podría hacer y eso también nos favorecería muchísimo porque podríamos tener intercambios internacionales de estudiantes sobre la carrera que está llevando.

Otro tema conexo es también la utilización del tercer ciclo que es muy sensible y necesitamos definir cuáles cursos van en el tercer ciclo, cuáles no y cómo lo podemos hacer más amplio, desde el punto de vista de la administración.

Vamos también a seguir trabajando sobre cómo se va a manejar la contratación de profesores interinos. Tradicionalmente la contratación de interinos se ha dado incluso bajo criterios un poco laxos, por lo que habrá que trabajar en la construcción de una base de oferentes que cumplan con ciertas características y requisitos, que además permita a los profesores interinos que se les respete su condición académica y sus derechos laborales.

De la gestión de don Bernal Herrera, ¿a cuáles asuntos se les debería dar continuidad?

Sin duda alguna continuaremos fortaleciendo la regionalización, que es una de las grandes fortalezas de la gestión de don Bernal Herrera, al igual que el desarrollo de cátedras internacionales, los proyectos en el ámbito docente y la admisión diferida, porque queremos una UCR más inclusiva.

Quizás dentro de los temas pendientes vamos a reforzar muchísimo el uso de recursos pedagógicos que han quedado un poco de lado, pero que van de la mano con la formación docente. Por ejemplo el uso de la plataforma multiversa, que es un esfuerzo gigantesco con el que algunos docentes aún no se identifican, ya que nuestros estudiantes no son únicamente de libros, la mayor parte de ellos trabaja con pantallas y su vinculación con el conocimiento es a través de una pantalla y necesitamos vincular al profesor y al estudiante en ese mundo.

Otro pendiente es una propuesta sobre asignación de cargas en el marco del posgrado y los proyectos de docencia, que se hará en conjunto con la Vicerrectoría de Investigación y el Sistema de Estudios de Posgrado (SEP). Queremos invitar a los profesores a que trabajen la docencia a través de proyectos y no únicamente mediante las lecciones.

A su juicio, ¿cómo se debe preparar el relevo generacional de los docentes?

Al respecto vamos a estimular los planes de desarrollo docente, que van de la mano del manejo del recurso docente, ya que en esos planes es donde se proyecta el relevo generacional, que en ocasiones deja enormes vacíos en las unidades académicas. El plan de desarrollo docente es el que nos puede indicar cómo vamos a renovar esos cuadros docentes, para que no suceda en los próximos 15 años, lo que hemos padecido en los últimos 10 años.

Hay que formar a la gente y no hay que esperar a que el problema esté ahí para empezar, porque la formación de un docente al igual que la de un estudiante no es espontánea, se lleva sus años y hay que planificarla. Es necesario buscar talento humano porque la Universidad requiere docentes con capacidad intelectual pero con la habilidad pedagógica para transmitir el conocimiento, que no necesariamente van de la mano.

El relevo generacional se puede hacer de muchas formas: flexibilizando la forma en que los docentes se pueden formar acá ya que muchos no pueden salir al exterior por la realidad familiar o social, así como también planificando el envío de profesores al extranjero.

Es todo un proceso al que estaremos dándole acompañamiento porque los mecanismos ya existen: un sistema de becas para estudiar en el país y otro para estudiar en el extranjero.

También es importante que el profesor que tiene más experiencia coexista con el joven que viene a incorporarse a la Universidad. Eso sería lo ideal. Lamentablemente en la Universidad no siempre se ha hecho así. Para ello, existen mecanismos sencillos como puede ser aprovechar la experiencia de muchos profesores jubilados que trabajan ad honorem, implementando cursos compartidos entre jóvenes y experimentados. También  se puede lograr a través de proyectos de docencia, cursos, talleres, cátedras libres.

Acreditación vs autoevaluación
“La acreditación en sí es un reconocimiento importante para las carreras y las escuelas, pero a mi juicio es más importante la autoevaluación que es el proceso que le permite a una carrera saber cómo está realmente en un momento determinado”. (foto Laura Rodríguez)

 

Tenemos que aprovechar a esa generación de grandes profesores, la Universidad los necesita, son parte de la comunidad universitaria.

¿Cuál es su posición con respecto a lo que es acreditación y aseguramiento de la calidad y las acciones que emprendería en esta materia?

La acreditación es un ejercicio muy útil, pero en mi criterio lo más importante es la autoevaluación que es el proceso que le permite a una carrera saber cómo está realmente en un momento determinado, es como el chequeo médico general. A mi juicio ese es el proceso más importante, inclusive más que una acreditación.

Sin embargo, lo ideal es seguir trabajando para que las acreditaciones por carreras o por escuelas sigan una dinámica más sencilla desde el punto de vista formal.

¿Hacia dónde debería ir la virtualidad en la enseñanza en la UCR?

La virtualidad es un medio. Nada va a sustituir la relación estudiante-profesor. Sin embargo es un medio que en nuestro tiempo es muy utilizado y que forma parte de la vida del estudiante y por ello tenemos que adaptarnos a ese recurso.

Siempre va a ser necesario que el profesor esté ahí para percibir la dificultad del estudiante en relación a una materia. Y en una universidad que desde su inicio es humanista, esa relación no se puede dejar de lado, más bien se tiene que reforzar.

Con respecto a la evaluación del docente y propiamente el aseguramiento de la calidad del docente ¿qué plantea?

Yo impulsaré el trabajo que viene haciendo el Centro de Evaluación Académica (CEA) sobre la propuesta de evaluación docente, pero también a las comunidades académicas que quieran hacer su propia evaluación.

Pienso que la universidad debe ir hacia una evaluación mucho más comprensiva, en la medida en que tiene que comprender tanto el conocimiento como de las habilidades pedagógicas del docente, no solamente por parte del estudiante sino de los pares académicos, para que así la evaluación pueda ser compensada en términos de la apreciación.

Se critica muchas veces a la Universidad porque algunos de sus programas no responden a las necesidades del país. ¿Cómo debería abordarse la actualización de los programas de estudio?

Nosotros podemos tomar los programas de estudio de una carrera de hace dos siglos y podemos compararlos con los que hoy día, y posiblemente vamos a encontrar muchas similitudes.

El programa de estudio define un contenido en un momento dado. La forma en que se va a enseñar y a aprender ese contenido es lo que va a marcar la diferencia, porque nosotros estamos en un proceso de enseñanza-aprendizaje.

Entonces la discusión sobre la actualización de los programas es un ejercicio académico muy interesante. Cuando uno hace una reforma curricular y analiza el histórico se da cuenta que la reforma que se plantea, también se planteó hace 30, 40 o 100 años, lo que cambia es la forma en que se enseña.

Creo que la labor que realiza el Departamento de Docencia Universitaria (DEDUN) y todas las diferentes iniciativas que tiene la universidad para formar a sus docentes son fundamentales, porque hoy más que nunca los estudiantes necesitan tener un docente que los oriente, no sobre cuál es la bibliografía que tiene que leer para el examen, sino sobre los problemas que presenta esa materia, sobre cómo la puede analizar, sobre cómo la aprende y sobre cómo la va a aplicar.

Por eso la formación del docente es fundamental porque es en ese proceso dialéctico, de ida y vuelta, en el que una como docente se entera si el proceso de enseñanza-aprendizaje fue efectivo.

Rocío Marín González
Periodista Oficina de Divulgación e Información
rociomvyw.marin  @ucrifpi.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba