El día 15 de diciembre del año 2017, a las 3:00 p.m. es la fecha y hora prevista en Costa Rica para que se lleve a cabo el apagón analógico, con lo cual finalizará la transmisión digital de señales de televisión en formato analógico, para dar paso a las transmisiones en formato digital. ¿Está nuestro país realmente preparado para abordar este trascendental acontecimiento desde los diferentes campos que lo abarcan?
Dar respuesta o posibles iniciativas para enfrentar el impostergable apagón analógico en nuestro país, fue el objetivo de la conferencia organizada por el Programa Sociedad de la Información y el Conocimiento (Prosic) de la Universidad de Costa Rica, el pasado 20 de octubre, con la participación de Larissa Coto Valldeperas y José Fonseca Hidalgo, de la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la UCR, Francisco Trejos Rodríguez, del Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones (Micit) y Germán Vargas director Ejecutivo del Sistema Nacional de Radio y Televisión (Sinart).
Los especialistas invitados por el Prosic dejaron en claro elementos determinantes que Costa Rica debe contemplar en este paso de la televisión analógica a la digital por las implicaciones de orden tecnológico, social, productivo, y educativo que trae consigo.
Los expertos en producción audiovisual de la ECCC, Coto y Fonseca, realizaron aportes en torno al sistema de transmisión digital, en el cual ven un enorme potencial social al ser un sistema de señales de televisión abiertas o gratuitas que permitirán modernizar la forma como se disfruta de este servicio, así como contribuir a la democratización del acceso a la información, en la medida en que los contenidos y la información que se divulgue en esos canales sea variada, diversa, inclusiva; lo cual va a influir en el desarrollo social del país.
La transmisión digital brinda la posibilidad de recibir una mejor calidad en imagen y sonido, más canales, algunos en alta definición (HD) más programas y servicios interactivos como: guías de programación, opciones de audio y subtítulos, entre otros, y no es un servicio de televisión restringida o de paga, por lo que es completamente gratis.
Destacaron por ejemplo que la TV digital permite la transmisión de datos muy diversos y de muy diversas formas, acercándola a algo similar a la Internet, lo cual cambia por completo la forma en que se ha entendido la televisión hasta ahora. Señalaron también el desconocimiento acerca del tema entre la población pues prácticamente no hay diferencia con los datos del Prosic del 2011 sobre los mismos temas, lo cual evidencia que los esfuerzos oficiales de información no han sido efectivos.
Otro elemento destacado fue la escasa capacitación a los técnicos de televisoras privadas o públicas que se ha dado en el país (según datos de Prosic en su Informe del 2014) y que las empresas de televisión están tarde en su preparación para el apagón analógico. Por tanto, se planteó la necesidad de diseñar y ejecutar campañas de comunicación integrales para desarrollar el conocimiento y preparación del público en general, y la urgencia de asumir la capacitación técnica en el país con mayor rigurosidad.
De suma importancia se señaló la urgencia de enmarcar la discusión del apagón analógico como un tema de interés público y no limitado a los actuales usuarios de la TV abierta, por lo que se hace necesario tomar decisiones respecto al manejo del espectro radioeléctrico en el país, que pueden dar pie a grandes beneficios o injusticias a nivel social, cultural, económico, profesional, etc., dependiendo del grado de conocimiento y exigencia.
Además, Coto Valldeperas enfatizó en la urgencia de una nueva ley de radio y televisión en el país que defina normas ante esta nueva realidad y las nuevas dinámicas de consumo mediático que convertirán a todos y todas en potenciales usuarios del servicio a futuro.
Durante la conferencia se tocaron las características destacables de la TV digital. Entre ellas una mejor calidad de imagen y sonido, menos interferencia y mejor alcance de la señal a nivel nacional, mayor cantidad de canales y producción nacional, mayor cantidad de contenidos culturales, educativos y de entretenimiento, mayor participación y representación de diversas comunidades y grupos sociales, notificaciones de emergencia en caso de desastres naturales, aplicaciones interactivas para fines sociales, comerciales y de entretenimiento.
En torno de esas características, Germán Vargas, director del Sinart, señaló que es necesario consolidar la gestión independiente de los canales de TV y un financiamiento eficaz, lo cual posibilitaría concebir la televisión digital como espacio público que estimule y construya opinión pública, que genere procesos de educación y socialización que favorezca el bien común. Vargas abogó por más aportes éticos y morales en la construcción de una ciudadanía sólida, gracias a contenidos que impacten el conocimiento y favorezcan el bien común a través del derecho a la comunicación.
Por su parte Francisco Trejos, del Micit, destacó que el Vice ministerio de Telecomunicaciones y la Subcomisión de Interactividad de la Comisión Especial Mixta de Televisión Digital, han venido realizando diferentes acciones con el fin de preparar al país de la mejor manera posible para enfrentar el apagón analógico. Entre sus acciones se encuentra la reactivación de la campaña de comunicación para concienciar a la población sobre el cambio tecnológico.
Además, y en conjunto con el Mideplan y con el IMAS, se trabaja en un estudio que identifique la población en condición de vulnerabilidad que se debe beneficiar con un Plan de Solidaridad para enfrentar el apagón analógico, que les provea del respectivo sintonizador que procese la señal digital y la envíe al televisor, ya que no toda la población cuenta con televisores digitales o televisores inteligentes.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024