Rodeado de luces, su mirada fija en el dibujo, con sumo cuidado va desprendiendo el papel del cartón, con la pericia que solo lo hace un maestro del arte. Y es que la obra que tiene frente a sus ojos lo amerita. Es una lámina que data de 1897 y forma parte del patrimonio artístico cultural de la Universidad de Costa Rica.
El Dr. Salomón Isaac Chaves Badilla sabe bien que de su labor depende la conservación y restauración de este tesoro conformado por cerca de 2000 litografías artísticas y dibujos originales, utilizados históricamente como recurso didáctico en clases de dibujo y diseño.
Con su delantal de trabajo, su larga cabellera negro azabache prensada en cola y esa simpatía y don de gentes características en él, nos recibe en el Taller de Conservación y Restauración de Papel de la Escuela de Artes Plásticas para compartir sus experiencias y visiones sobre el arte, la docencia y la investigación.
El Dr. Chaves Badilla es profesor e investigador en esa Unidad Académica de la Universidad de Costa Rica, pues para él es importante desempeñar ambas funciones, "porque en la docencia es donde uno le retribuye a la Universidad, directamente al estudiantado, esas investigaciones que uno hace, ese saber hacer, esos aciertos y desaciertos, porque en todo esto uno tiene muchas cosas que corregir, pero también lo motiva a buscar nuevas alternativas".
Estudió en esa Unidad Académica, donde obtuvo su licenciatura con énfasis en Grabado. También realizó una licenciatura en Docencia en la Universidad Estatal a Distancia, y un Doctorado en Educación Artística, Investigación, Creación y Docencia en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid, España.
Salomón nació en San Ramón de Alajuela, aunque su infancia y parte de su vida transcurrieron en Ciudad Quesada, "entre las montañas y a la par de los volcanes", según apunta el artista, quien ha plasmado este paisaje en sus obras.
Su interés por el arte le viene más bien de una actitud contemplativa hacia la naturaleza, a la poesía y la literatura, que de alguna manera evocan imágenes artísticas. "Ese interés surge como una cosa muy natural. No preciso fechas, pues era muy pequeño, pero siempre esa contemplación por la naturaleza y la literatura", recuerda.
Agrega que fue una casualidad, pues él quería ser arquitecto. No obstante siendo estudiante de zona rural, con poco conocimiento de la capital, decidió ingresar a la carrera de Artes en la Sede de Occidente en San Ramón. Inicialmente pensaba estudiar Diseño Gráfico, por la idea de que el mercado laboral para el artista plástico es más difícil, mientras que el Diseño Gráfico ofrece más opciones ya que se enfoca a la industria.
Estando allí llevó un curso de Grabado con una voluntaria japonesa, y aunque no conocía esta disciplina le fascinó. Fue toda una revelación para él. "Entonces aposté por el arte plástico, y no por el Diseño Gráfico, con todo el riesgo y los demonios implicados".
Como en ese momento la Sede de Occidente ofrecía solo un tramo de la carrera se trasladó a San José y allí concluyó, siempre en Grabado. Posteriormente empezó a interesarse más por la docencia y comenzó a trabajar un cuarto de tiempo en esa Sede. "Era de los profesores que se montaban en la buseta todos los días a las 7:00 a. m. para ir a San Ramón y volver a las 8:00 p. m., y aunque cansado fue una experiencia lindísima devolver a la Universidad de alguna manera todo lo que me dio", dice Salomón.
También laboró durante varios años con el Ministerio de Educación Pública en Arte Terapia, y continuó una fracción de tiempo con la UCR, hasta que paulatinamente se fue involucrando más con esta Institución.
Luego obtuvo la beca otorgada por la Oficina de Asuntos Internacionales y Cooperación Externa para realizar estudios de doctorado en España, donde permaneció cuatro años y se especializó en investigación en creatividad y en enseñanza artística. Paralelamente hizo una especialidad en restauración de obra artística en papel. La primera especialidad lo llevó a producir un método alternativo para hacer grabado en cuero.
Salomón tuvo la oportunidad de viajar a otros países para investigar sobre el cuero, especialmente a Marruecos y a Turquía. "Yo quería conocer otros contextos, poderme mover en la Unión Europea. Antes de eso había tratado de viajar a México a sacar una maestría, pero curiosamente el destino no me lo concedió por algo, aunque lo intenté varias veces. Sin embargo, al haberme ido para Europa contrasté otras realidades, pude ver partes de África, Asia y Europa del Norte, lo cual generó acciones que como investigador y artista a uno lo cambian ", comenta.
Está convencido de que la Universidad brinda todo el apoyo, "mientras uno se esfuerce por buscar los caminos. Lo importante es que se tenga la iniciativa. Eso es algo que lo puede atestiguar. Por eso me enfoqué en tratar de aprender todo lo que de alguna manera pudiera reproducir por medio de la docencia y de la investigación".
Durante su estancia en España el Dr. Chaves investigó el grabado no tóxico, uno de los campos más álgidos en este momento, y propuso una técnica con un material alternativo que es el cuero, lo cual dio origen a una de las primeras patentes en el área de Bellas Artes que la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova) le ayudó a inscribir. También publicó el libro Coriumgrabado Huecograbado mediante planchas de cuero, con el apoyo de esa Unidad y la Editorial UCR.
Al respecto indica que una de las cosas que se van a implementar en este II semestre de 2014 es un curso específico sobre grabado en cuero abierto a toda la Facultad, no solo a los estudiantes de grabado, en el que se pretende dar conocimiento novedoso.
Salomón también aprovechó ese período de estudio e investigación para formarse en el área de restauración de papel, tomando en cuenta que en un país como el nuestro hay muchos problemas para la conservación de este tipo de obras.
En este campo planteó un proyecto para concursar por el Fondo de Estímulo de la Vicerrectoría de Investigación, el cual ganó y dio inició este año. Tiene una duración de dos años renovable y busca restaurar una de las colecciones más antiguas de toda la UCR, que son las piezas de yesos y de papel. En el caso de las obras en papel, se trata de alrededor de 2000 dibujos y litografías, que constituían todo un sistema didáctico del siglo XIX con el cual se juntaban y desarrollaban las academias y las artes, el Método Julien.
Esta colección consta de copias de grabado en papel y dibujos originales de maestros europeos organizados con un criterio didáctico por áreas temáticas, como anatomía humana, paisaje, arquitectura, botánica y artes decorativas, que posteriormente se dejaron de utilizar cuando surgieron nuevos paradigmas como dibujar al natural o directamente con la figura humana. Sin embargo, son un patrimonio importantísimo, ya que se trata de obras muy antiguas.
Según señala el Dr. Chaves, la idea de este proyecto es rescatar estas piezas tan valiosas, que se estaban perdiendo y devolverlas a la comunidad ya restauradas, por medio de publicaciones, de guías didácticas y de exposiciones. La primera muestra ya se está exhibiendo en el Centro de Patrimonio Cultural, ubicado en el centro de San José.
Agrega que con esto se pretende de alguna manera generar experiencia e investigación, para pensar en ofrecer un estudio en restauración en la UCR, ya sea a nivel de licenciatura o maestría, porque el país no cuenta con un lugar donde estudiar esta especialidad, que involucra no solo a los artistas que crean dibujos, grabados, acuarelas, sino también a las personas que resguardan materiales en papel, como archivistas, bibliotecarios, encargados de museos, entre otros profesionales.
Al respecto explica que una obra en papel se afecta cuando hay dos variables altas: la temperatura y la humedad. Si una es alta y la otra es baja suele ser estable. Pero en el caso del trópico ambas variables son altísimas, lo cual facilita que se reproduzcan los organismos que descomponen el papel, como los hongos y una serie de agentes nocivos. Por eso se vuelve tan difícil conservar aquí.
“Soy consciente de que se ocupan más especialistas, porque la restauración involucra otras áreas y si se quiere empezar a ofrecerla es necesario que hayan más profesionales en la UCR que se interesen en formarse fuera del país en este campo. Creo que en estos últimos años se ha roto el paradigma de pensar que investigación es únicamente las áreas tradicionales, pues cada vez más se inscriben proyectos en las áreas de las Ciencias Humanas que involucran las artes en todas sus expresiones”, apunta el Dr. Chaves.
Además de docente e investigador, Salomón ha desarrollado una destacada carrera en el campo del grabado. “Como artista siempre me ha interesado tratar de buscar lenguajes y sobre todo ser muy crítico con lo que hago, principalmente buscar las ideas y luego las técnicas para expresarlas”, enfatiza.
Al respecto manifiesta que “yo siempre le guardé y le guardo un gran cariño al grabado, porque permite de alguna manera crear obra de arte que se vuelve más democrática, porque al ser múltiple facilita el acceso a más personas. Pero ahora he tratado de ir buscando otras áreas: la pintura, algo de escultura, el dibujo experimental, y a nivel conceptual me interesa ver las posibilidades poéticas de los mensajes, esas imágenes poéticas en la vida y el hecho de conmover de la obra de arte”.
Agrega que “no me interesa mucho el dibujo académico, me interesa más sentimientos primarios, como la ternura, la capacidad de asombrarse de las cosas cotidianas, de las relaciones humanas. Más que pretender meterme en una moda o en un movimiento artístico, me gusta muchísimo la estética simplificada, por ejemplo el arte naif, que es el arte primitivista, ya que encuentro mucha frescura allí”.
“De alguna manera mi estética investiga cómo uno aprende conceptos artísticos para luego desaprender y expresar un lenguaje más universal. Ahora estoy en la etapa de más color, ya que el grabado siempre me llevó a lo monocromo, a esa metáfora de la noche. Tengo proyectos que trabajo con todo lo que nos puede reflejar el momento de la noche, del sueño, y sobre lo poético que es ese estado de inconsciencia que es el sueño”, señala el artista.
Al respecto comenta que “no tengo un estilo determinado, busco lo que me interese, pero siempre que sean temas más universales para desarrollarlos. Ahora estoy trabajando un proyecto de pintura grande que se llama Ruta arbórea, que es un poco el ícono del árbol a través del diario vivir de los demás. Es un árbol que no cambia su forma, pero si lo que hay dentro de él. A veces se vuelve mágico, con ruedas, con objetos, con personajes que hacen conflicto o por el contrario que más bien crean poética”.
No obstante, comenta que en este momento la Universidad es su prioridad, todo lo que pueda aportarle a ella en docencia e investigación. Agrega que una gran ventaja de trabajar en esta Institución es que puede hacer su obra de una manera muy libre y natural, sin pensar que tiene que responder a una moda o a ciertas necesidades del mercado.
Además de que le permite hacer proyección cultural, por medio de talleres, conferencias y cursos a la comunidad, lo mismo que con una gran exposición de acceso libre que se hace en el mes de diciembre, con el apoyo del Instituto México. El año pasado giró en torno al tema de Los sueños, en tanto que este año será la poética o literatura costarricense.
Salomón tiene 15 años de estar creando y exponiendo arte en grabado. Ha expuesto en varios certámenes colectivos en Francia, España y Alemania. También lo ha hecho en Costa Rica tanto en forma individual como colectiva. “A mí me encanta exponer, me encanta que la gente vea mi obra, ver sus impresiones. Me da igual que les guste o no, pero si es una posibilidad para que la vean. Al fin de cuentas el artista no hace obra para guardarla en un cajón, ni necesariamente para venderla, pues tampoco es el fin absoluto”.
El Dr. Chaves Badilla mantiene vivo el ligamen con sus orígenes y con frecuencia viaja a San Carlos a visitar a su madre. Además de que siente una gran atracción por ese paisaje, pero “visto no como algo realista, sino desde una lectura más poética”.
A sus 35 años está soltero y aún no tiene hijos, pero si desea poder hacerlo en el futuro. Con cierta picardía comenta que “depende del tiempo que le den a uno. Uno puede tener tiempo, pero de repente no se lo dan a uno”.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: noviembre, 2024