Saltar Navegación

¡El español costarricense a debate!

Del 3 al 5 de noviembre se estudiará la práctica lexicográfica a la tica
1 nov 2014Artes y Letras
Coloquio Costarricense de Lexicografía
En la evolución del español costarricense se evidencia la presencia de otras culturas que lo han enriquecido. Este es uno de los temas del VII Coloquio Costarricense de Lexicografía (Ilustración Ana María Sibaja).

Cada día usamos el español para comunicarnos, pero pocas veces las personas se cuestionan de dónde provienen términos tan comunes como guaro, o las palabras empleadas en alguna profesión en particular, e incluso que tipo de léxico se utiliza en las redes sociales.  Estos temas son parte del “VII Coloquio Costarricense de Lexicografía: De la Teoría a la Práctica Lexicográfica”, que se realizará del 3 al 5 de noviembre en la Sala Joaquín Gutiérrez, en el 4º piso de la Facultad de Letras.

La actividad es organizada por el Programa Estudios de Lexicografía (Elexhicós), adscrito a la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, que desde la década del noventa del siglo anterior, investiga el componente léxico del español costarricense para la producción de diccionarios didácticos dirigidos a la educación preescolar, primaria y secundaria.

Durante tres días los investigadores y estudiantes expondrán avances en los usos del español y discutirán temas relacionados con la teoría lexicográfica y otras disciplinas conexas. 

“La experiencia académica anterior, aunada a la cultura de realizar coloquios y jornadas bianuales sobre lexicografía, en virtud de lo cual se ha contado siempre con la dación generosa de destacados especialistas que vienen a contribuir con su verbo dilucidador y puntual al mejoramiento de nuestro trabajo, ha supuesto una notable aportación al desarrollo y adecuación de la experiencia lexicográfica y a la creación y fomento de una cultura diccionarista”, explicó el Dr. Víctor Sánchez Corrales, director de Elexhicós.

Corrongo
Desde la lexicografía se comprende cómo los vocables se construyen y aceptan socialmente, como es el caso de la palabra corrongo. 

Según Sánchez Corrales, estos coloquios han mejorado las metodologías de investigación y divulgan los aportes que hace la UCR en esta materia, como parte de su compromiso de servir a la sociedad costarricense.

Por otra parte, el coloquio es una importante oportunidad de participación para estudiantes interesados en la teoría y la práctica diccionarísticas.  Además, es un espacio para confrontación académica entre investigadores costarricenses e internacionales, añadió el Dr. Sánchez.

De la Peni a la cocina

En 1979 el expresidente Rodrigo Carazo Odio cerró la Penitenciaría Central, conocida como la Peni. Aquel lugar, aparte de ser una vergüenza en la historia nacional, luego se convirtió en sitio para el conocimiento y todavía sigue generando interés entre investigadores.  Uno de ellos es Esteban Piedra Matamoros, estudiante del Posgrado en Lingüística, quien se abocó a estudiar “El argot carcelario de la Penitenciaría Central de Costa Rica: 1959-1978”.  Como él, otros se han ocupado de analizar el léxico usado en otras actividades.  Este es el caso del Dr. Carlos Villalobos Villalobos, director de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura, quien explicará sobre el léxico vacuno y equino de finales del siglo XIX, o los aportes de las culturas africanas al español, en las que ahondará el Dr. Mario Portilla Chaves.   

Así, en el VII Coloquio Costarricense de Lexicografía los ponentes transcurren de lo metalexicográfico a la puesta en puesta práctica de los vocablos tan populares como corrongo, amarrar o guaro

Penintenciaria Central - La Peni
El argot carcelario es un fenómeno reconocido por los lexicógrafos. Esteban Piedra Matamoros, estudiante del Posgrado en Lingüística, investiga el usado en La Peni, entre los años 1959-1978. (foto del Repositorio Cihac-UCR)

Como explica el Dr. Víctor Sánchez Corrales, una palabra contiene varios universos, porque no es lo mismo amarrar el perro que amarrar en el bingo, e incluso hacerle un amarre al novio o novia.  En este campo, la lexicografía hace un aporte indiscutible para comprender la riqueza del español costarricense y su constante evolución.

Las posibilidades del análisis trascienden a actividades tan cotidianas como la cocina; por ejemplo la estudiante Hazel Barahona Gamboa, que cursa el posgrado citado, junto al Dr. Antonio Leoni de León, expondrá avances sobre los “Merónimos de la gastronomía costarricense: Limón y el Valle Central”.

El coloquio concluirá el miércoles 5 de noviembre, a las 3 p.m. con la conferencia plenaria “La contribución hindú al léxico caribeño”, a cargo de la Dra. Jeannette Allsopp,  de West Indies University, en Barbados.

El programa puede consultarse en este enlaceElexhicós se ubica en el primer piso de la Facultad de Letras, el teléfono es 2511-8397.

Eduardo Muñoz Sequeira
Periodista, Oficina de Divulgación e Información
eduardlphwo.munoz  @ucrwnql.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba