Marcas tan reconocidas en el mercado costarricense como Lacsa, Gallito, Lizano, o Cinta Azul forman parte de la larga lista de empresas costarricenses que en las últimas tres décadas pasaron a manos de capital extranjero, siguiendo una tendencia mundial de adquisiones y fusiones.
Para comprender cómo se ha desarrollado este proceso en el país, un grupo de académicos de la Escuela de Administración de Negocios y del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas (IICE) de la Universidad de Costa Rica realizan un proyecto, cuyos primeros resultados se dieron a conocer recientemente.
Los resultados de la primera de seis fases que componen el proyecto, fueron presentados por el M.Sc. Ernesto Orlich y el M.Sc. Carlos Murillo en la Mesa redonda La venta de empresas costarricenses a la inversión extranjera, que se realizó el 9 de mayo como parte de las actividades del 70.º aniversario de la Facultad de Ciencias Económicas.
El mercado global de fusiones y adquisiciones mueve de 2.5 a 3 trillones de dólares al año, lo que equivale a 53 veces el PIB anual de C.R. (datos del 2011), según detalló el M.Sc. Ernesto Orlich. La mayor cantidad de transacciones en el 2012 se dieron en Estados Unidos y América Latina, perfilándose ésta última como una de las regiones más atractivas para la inversión en el 2013, además de Asia.
En el caso de Centroamérica y Costa Rica, han ocurrido dos grandes olas de fusiones y adquisidores de empresas industriales y bancarias en las últimas décadas, la primera en los años 90 y la segunda a inicios del 2000. Además se identifica una tercera ola, que inicia después de la crisis financiera mundial del 2008, y continua hasta la actualidad con una marcada tendencia de crecimiento, explicó el economista.
Destacó que en la tercera ola, están entrando a la región centroamericana capital de bancos latinoamericanos de Colombia, Chile y Brasil, los cuales son los principales compradores de empresas bancarias de Costa Rica. En este mercado los compradores pagan altos sobreprecios de hasta el 25% sobre el valor inicial de las empresas. Algunas razones que explican este comportamiento son las oportunidades para la creación de valor, el valor estratégico y valor por sinergia en economías de escala.
El experto destacó que actualmente es un buen momento para fusiones y adquisiciones, debido a las tasas de interés se encuentran en un momento histórico bajo, la recuperación en la valoración de mercado de las empresas que están en la bolsa y una liquidez tremenda en el sistema financiero global que hace que el acceso a recursos sea mucho más bajo. Se espera que el 2013 sea un año récord.
Existen diversas razones para la compra venta de empresas en Costa Rica: económicas, geográficas, culturales, capacidad técnica, crecimiento de las empresas, cambio generacional, oportunidades personales. Por eso, la investigación intentará conocer las razones que pesan más en las transacciones de empresas costarricenses.
Así lo expuso el M.Sc. Carlos Murillo, director de la Escuela de Administración de Negocios y coordinador del proyecto, quien señaló que el objetivo de este estudio es analizar las condiciones que afectan la dinámica de la venta de empresas nacionales y valorar si las escuelas de negocios deben jugar algún papel en este tema.
Mediante entrevistas a grupos de interés; académicos, gestores, gobierno, ciudadanos, estudiantes, vendedores y compradores, los investigadores buscan entender por qué se venden las empresas locales, quienes son los mayores compradores y qué tan deseables son estos procesos para el desarrollo del país.
Una de las preguntas más importantes es ¿por qué se vende el capital nacional?. Esta interrogante se le planteó a un grupo de 25 académicos de la Facultad de Ciencia Económicas en la primera fase del proyecto.
Algunas de las razones mencionadas por los entrevistados son: cambios en el mercado nacional e internacional, crisis interna de las empresas, no hay una nueva generación que se haga cargo de la empresa. Entre las razones para la compra de empresa mencionaron: situación geográfica, integración vertical y horizontal, compra de marcas y aprovechamiento de los Tratados de Libre Comercio que tiene Costa Rica.
Un 23% de los entrevistados opinan que entre los beneficios que obtiene el país de la venta de empresas es una gestión más profesional de las mismas, mientras que un 17% opina que el país no obtiene ningún beneficio.
En la mesa redonda además participó el M.Sc. José Manuel Arias, quien relató sus experiencias profesionales en procesos de fusión de empresas bancarias en Costa Rica y el M.Sc. Max Soto, director del Instituto de Investigaciones en Ciencias Económica (IICE), como moderador.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024