Con un acto oficial y la presencia de las autoridades universitarias el próximo 19 de diciembre, a las 4 p.m., en el auditorio de la Ciudad de la Investigación, la Escuela de Lenguas Modernas conmemorará su quincuagésimo aniversario.
La Dra. Gilda Pacheco Acuña, directora de la unidad académica, afirmó que desde la fundación la escuela ha propiciado la interculturalidad y la internacionalidad desde sus programas de estudio, proyectos de investigación, convenios y el trabajo comunal universitario.
Actualmente, se ofrecen programas de bachillerato, licenciatura y posgrado en idiomas inglés y francés. También, imparte lecciones en alemán, árabe, chino mandarín, coreano, italiano, japonés, portugués y ruso.
Además, comparte las carreras de bachillerato en enseñanza del inglés y francés; y la licenciatura en enseñanza de lenguas extranjeras. Destaca en esta oferta académica las opciones compartidas con la Escuela de Formación Docente en las modalidades a distancia para educadores de primaria y secundaria. Lo más reciente fue el inicio el año pasado del Bachillerato de Inglés a Distancia.
La Escuela de Lenguas Modernas tiene 220 docentes e investigadores involucrados en las secciones y programas. Anualmente, alrededor de 5000 estudiantes se benefician de los diversos cursos, explicó Pacheco.
La Escuela de Lenguas Modernas realiza importantes aportes a la comunidad universitaria, tanto a nivel administrativo como estudiantil.
Por ejemplo, confecciona y aplica exámenes de idiomas para estudiantes de posgrado y para obtener becas en el exterior, otros para que los docentes adquieran puntos de régimen académico. Igualmente, aplica pruebas para traductores e intérpretes oficiales, servicio que se ofrece al Ministerio de Relaciones Exteriores.
“El inminente paso a la globalización, al multiculturalismo y al plurilingüismo del siglo XXI, requiere que la Universidad de Costa Rica refuerce y consolide la enseñanza de idiomas extranjeros y que a su vez, este quehacer se visualice más en nuestra sociedad”, dijo la Dra. Pacheco. En este momento, la unidad académica está inmersa en procesos de re-acreditación y certificación, agregó la directora.
Finalmente, la Dra. Pacheco dijo que en el futuro la Escuela de Lenguas Modernas continuará “construyendo puentes lingüísticos, ya sea nacionales o internacionales, y abriendo diversas puertas culturales en pro de la diversidad”.
Para ampliar sobre la oferta curricular de la Escuela de Lenguas Modernas puede visitarse el sitio web: http://lenguasmodernas.ucr.ac.cr/revista/index.php.
Personalidades universitarias
En la foto aparece René van Huffel Dedobbler, acompañado de los profesores del Consejo de Facultad de Ciencias y Letras, en 1967. De derecha a izquierda: de pie; Rafael Obregón Loría; Constantino Láscaris; Chester Zelaya; Rolando Fernández; VíctorBrenes, ; Armando Bonilla ; Adrián Chaverri; no identificado; Eugenio Fonseca Tortós; (atrás) Eduardo Fournier; Mora Urpí Atrás; no identicado; Mario Romero (atrás); no identificado; Sentados derecha a izquierda: María Eugenia Bozzoli; Rosita Biberstein; Virginia Zúñiga Tristán; Gil Chaverri; Otto Jiménez Quirós; Teodoro Olarte; Van René Huffel Dedobbler. (foto cortesia de AUROL)Magister Jeanina Umaña Aguiar
Entre 1989 y 1993, la Magister Jeanina Umaña Aguiar fue directora de la Escuela de Lenguas Modernas (foto cortesía AUROL).Profesor René Van Huffel
El profesor René Van Huffel dirigió la Escuela de Lenguas Modernas de 1963 a 1970. De procedencia belga, llegó a Costa Rica en 1973. Fue profesor en el Colegio San Luis Gonzaga y responsable de las nacientes carreras de profesorado de francés e inglés. (foto cortesia de AUROL)Laboratorio
En 1991 el gobierno japonés donó dos laboratorios de audio a la Escuela de Lenguas Modernas. (foto archivo)Dra. Virginia Zúñiga Tristán
La Dra. Virginia Zúñiga Tristán fue la segunda directora de la Escuela de Lenguas Modernas. Ella fue destacada ensayista, articulista y poetisa (foto archivo ODI).Revista
En 2004 se creó la Revista de Lenguas Modernas. (foto archivo)I Congreso Internacional de Lenguas Modernas
En 2008 se celebró el I Congreso Internacional de Lenguas Modernas con el fin de nutrir la internacionalidad y la interculturalidad de la Escuela de Lenguas Modernas. (foto archivo)Acreditación Bachillerato de Inglés
En 2010 se acreditó el Bachillerato de Inglés. Actualmente, este proceso continúa como parte del compromiso de la unidad académica por ofrecer carreras atinentes a la realidad de un mundo multicultural.Laboratorio de idiomas
En 2012 el gobierno japonés entregó nuevos equipos para los laboratorios de idiomas de la Escuela de Lenguas Modernas.Derek Walcott
En 2012 la Universidad de Costa Rica recibió la visita del Premio Nobel de Literatura Derek WalcottComo parte de las actividades protocolarias, la Escuela de Lenguas Modernas reconocerá los aportes de sus exdirectores. A la fecha han dirigido la escuela los siguientes profesores:
Prof. René Van Huffe / 1963-1970
Dra. Virginia Zúñiga Tristán / 1970-1975
Lic. Danilo Hidalgo Esquivel / 1975-1977
Dra. Lucía Fallas Chacón / 1977-1981
Dra. Ana Lucía Salazar Louviau / 1981-1989
M.Sc. Jeanina Umaña Aguiar / 1989-1993
Dra. Ana Lucía Salazar Louviau / 1993-2001
M.L. Alder Senior Grant / 2001-2009
Dra. Gilda Pacheco Acuña - 2009-a la fecha