Documentos de gran valor histórico sobre las orquídeas de Perú, que permanecieron conservados durante más de dos siglos en los archivos del Real Jardín Botánico de Madrid, en España, fueron estudiados y repatriados por el Jardín Botánico Lankester (JBL) de la Universidad de Costa Rica (UCR). …
Las principales amenazas y vulnerabilidades de la comunidad de Río Seco, en Santa Cruz de Guanacaste, son las inundaciones, las sequías y los bajos recursos económicos de su población. Así lo identifican sus habitantes, que participaron en un diagnóstico comunitario participativo. El diagnóstico …
El jueves 9 de octubre el auditorio de la Ciudad de la Investigación recibió a representantes de 24 naciones del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS), ente mundial asociado a la UNESCO y dedicado a promover la conservación, protección, uso y mejora de monumentos y sitios. Ese día …
Una investigación innovadora de una muestra de senderos del Caribe costarricense se desarrolla en la Sede del Atlántico, en Turrialba, con el objetivo de recopilar información y conocimiento científico útil, para quienes se dedican de manera empírica a los deportes que se practican en el medio …
El Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme) de la Universidad de Costa Rica (UCR) brinda una colaboración a la Refinadora Costarricense de Petróleo (Recope), en la formulación de emulsiones asfálticas que son utilizadas para la estabilización de bases de carreteras en …
El Museo Regional de San Ramón de la Sede de Occidente recibió recientemente la donación del daguerrotipo del señor Ramón Norberto Rodríguez Solórzano uno de los fundadores de este cantón alajuelense. Según el señor Alban Cambronero, ciudadano que donó este objeto histórico, esta fotografía …
La Red Sismológica Nacional, de la Universidad de Costa Rica y del Instituto Costarricense de Electricidad (UCR-ICE), integró sus sistemas de localización de sismos, lo que le permite el procesamiento más eficiente y rápido de la información que da a conocer a la población costarricense. El …
Los premios Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida, exaltaron este año el trabajo de dos médicos y personal hospitalario y judicial que han cumplido con una labor vital en dos momentos muy significativos para la salud de los seres humanos: durante la niñez y cuando están a punto de morir por …
Recientemente estudiantes de la carrera de Gestión de los Recursos Naturales de la Sede de Occidente organizaron un ciclo de conferencias dedicadas al cambio climático, las conferencias se enmarcan dentro de la actividad Semana de la carrera de Gestión de los Recursos Naturales. De esta forma, …
Establecer políticas institucionales de acceso abierto en las universidades y romper con la reticencia de académicos e investigadores sobre este tema, son las recomendaciones de la Dra. Remedios Melero Melero, experta española quien toma parte en la Conferencia Internacional de Acceso …
El representante del área de Ciencias Agroalimentarias, M. Sc. Eliécer Ureña Prado, fue elegido como nuevo director del Consejo Universitario de la Universidad de Costa Rica, por el periodo que se extiende del 16 de octubre de 2013 al 15 de octubre de 2014. El nombramiento del M.Sc. Ureña se …
Debido a que los medios electrónicos están teniendo un mayor impacto en la sociedad y a que la prensa digital compite cada minuto con los medios sociales que han venido a democratizar la información y fomentar la inmediatez en la noticia informativa, el especialista norteamericano Jed Sudwall …
En el marco de la I Jornada Artística, el Grupo de Danza Contemporánea de la Universidad de Costa Rica, DanzÚ estrenará su obra A través; una creación colectiva y exploratoria que lo hará traspasar por varios espacios universitarios, a través de imágenes llenas de luz, colores, sombras y …
La necesidad de abrir espacios permanentes de diálogo y de intercambio fue uno de los temas que se evidenció durante el encuentro entre el Dr. Henning Jensen Pennington, rector de la Universidad de Costa Rica (UCR) y miembros de la Sede del Pacífico “Arnoldo Ferreto Segura” sobre temas de …
En el marco del II Coloquio de Filología y Literatura Clásicas que se realizó el miércoles 9 y jueves 10 de octubre se conmemoró el 50.º aniversario de la creación del Departamento de Filología Clásica de la Universidad de Costa Rica. Como parte de esa celebración, el coloquio fue dedicado al …
Judith Uva soñaba con seguir una carrera universitaria y la noticia de que había ganado el examen de admisión la tomó por sorpresa. “Cuando supe que lo gané no lo podía creer, hasta lloré de la emoción”, recuerda esta joven indígena cabécar de San Miguel de Talamanca. A sus 27 años y madre de dos …
Los cuatro partidos políticos que aspiran a la presidencia a la Federación de Estudiantes de la Universidad de Costa Rica coinciden, en que “el mejoramiento de las condiciones del estudiantado y la articulación del movimiento estudiantil”, serán parte de sus prioridades, si llegasen a ocupar …
El Dr. Helmuth Nuhn, geógrafo alemán que contribuyó con estudios de regionalización en los años 70 en el país, recibió un reconocimiento por parte de la Escuela de Geografía de la Universidad de Costa Rica (UCR), durante la inauguración del Simposio Internacional Regionalización en Costa Rica: un …
Grabados de gran tamaño, delicadas piezas de joyería, esculturas de trocitos de madera y dibujos al carbón, sanguínea y tinta, reflejan su sensibilidad artística y su espíritu humanitario y luchador. Sila Chanto Quesada tiene la virtud de poder manifestar la riqueza de su mundo interior mediante …
Después de veinte años de combatir el dengue, Costa Rica aún no logra un abordaje efectivo de la epidemia, que desde 1993 ha cobrado la vida de 22 personas y ha infectado a 304.576 con los serotipos 1, 2 y 3 que circulan en el país. La poca coordinación interinstitucional y el desinterés de la …