Saltar Navegación

La pobreza no es una causa, es resultado de la desigualdad, afirma historiador

18 jun 2012Sociedad
Barrio marginal
En América Latina existe una trayectoria histórica de desigualdad y pobreza, de acuerdo con el conferencista (foto archivo ODI).

“Hablar de la lucha contra la pobreza y de su estancamiento, como lo hacen los organismos internacionales, es naturalizar la pobreza como un residuo”, aseguró el Dr. Ronny Viales Hurtado, investigador del Centro de Investigaciones Históricas de América Central (Cihac) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

El historiador abordó el tema de la evolución de la pobreza en el país desde el siglo XVII hasta nuestros días, en una conferencia organizada como parte del foro “Nuevas perspectivas del desarrollo en Costa Rica”, del Instituto de Investigaciones Filosóficas (INIF) de la UCR.

Algunas teorías económicas, entre estas la neoclásica y la liberal, han explicado el fenómeno de la pobreza como un residuo del sistema capitalista y en función de esta concepción, los pobres son aquellas personas que “no tienen éxito” dentro de este sistema.

Por esa razón, explicó Viales, los Estados y los organismos internacionales, entre estos el Banco Mundial, establecen planes de lucha contra la pobreza y otras políticas sociales para la atención de este problema.

Por otro lado, en 1990 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) definió la pobreza como un fenómeno complejo, con una doble dimensión: bajos ingresos e insatisfacción de necesidades básicas.

En el caso costarricense, se dispone de datos sobre la pobreza a partir de la época de la Colonia, aseguró el historiador, quien participa en un proyecto denominado  Los orígenes sociohistóricos de la inclusión y la exclusión social en Centroamérica: Estado, mercado sociedad y cultura, del Cihac.

De acuerdo con el Dr. Viales, existe una trayectoria histórica de desigualdad en América Latina, en la que la informalidad de las relaciones sociales y económicas ha sido una característica fundamental.

En Costa Rica, desde la época colonial la pobreza no afecta por igual a todas las regiones del país, sino que se ha concentrado en la periferia.

Ronny Viales del CIHAC
El Dr. Ronny Viales, historiador, abordó el tema de la evolución de la pobreza en el país desde el siglo XVII hasta nuestros días (foto Anel Kenjekeeva).

Además, indicó, la desigualdad en términos socioeconómicos se ha incrementado de manera significativa en las últimas décadas. Así lo muestran algunos indicadores, como el Coeficiente de Gini (medida internacional de la desigualdad), que pasó de 0,374 en 1990 a 0,473 en el 2009.

Concepto en evolución

Para el académico, director de la Escuela de Historia, la pobreza es una característica social, cuyos rasgos dependen del tiempo y el espacio en donde se genere. Por esta razón es que el concepto ha evolucionado a través del tiempo.

No obstante, las distintas formas de entender y atender la pobreza no han sido superadas, sino que todas las etapas están superpuestas, aclaró.

Así, en el siglo XVII la exclusión era atendida mediante la filantropía civil y religiosa y su idea era brindar atención a la marginalidad social. Posteriormente, en el siglo XIX apareció la noción de asistencialismo y en esta época el actor principal pasó a ser el Estado.

Desde esta perspectiva, aquellos países que logren desarrollar un Estado fuerte con políticas sociales van a ser más integrados socialmente en comparación con los países en los cuales el Estado no consigue desarrollar el carácter asistencial, añadió Viales.

A finales del siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX se desarrolló la seguridad social y el Estado social y de bienestar.

Durante esta etapa, el Estado rompió con la filantropía civil y religiosa, pero también se desarrolló un tipo de política social más centrada en el mercado, con la que se promovió la participación de agencias y actores privados que funcionan con un enfoque filantrópico y que tratan de mitigar el problema de la pobreza.

“En la actualidad, algunos quieren que volvamos a la filantropía y que desaparezca el carácter asistencial del Estado, la seguridad social y el Estado social. Sin embargo, esto provocaría una sociedad más indefensa ante las desigualdades y un recrudecimiento de la pobreza”, concluyó el conferencista.

Patricia Blanco Picado
Patricia Blanco Picado
Periodista Oficina de Divulgación e Información
patricia.bkfbalancopicado  @ucroaei.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba