Saltar Navegación

Expertos analizan beneficios y consecuencias del TLC

19 oct 2012Economía
Mesa redonda:
La Mesa Redonda: “TLC y el futuro del desarrollo nacional”, fue organizada por el Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP), en el marco de la inauguración de la Cátedra Rodrigo Carazo Odio. Anel Kenjekeeva

“Hay avance en las exportaciones, pero también un gran aumento en los índices de desigualdad”, a esta conclusión llegó el politólogo Luis Guillermo Solís, tras analizar junto al economista Ennio Rodríguez, los beneficios y consecuencias de la firma del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos de América (TLC).

En una mesa redonda, organizada como parte de las actividades de la Cátedra Rodrigo Carazo Odio, ambos expertos se refirieron a la evolución económica, social y política que ha sufrido nuestro país, en el último lustro.

El Dr. Ennio Rodríguez defendió algunos beneficios económicos del TLC, como el repunte en los índices de las exportaciones y el aumento en el acceso a los servicios de telecomunicaciones;  mientras que el politólogo Luis Guillermo Solís se refirió al costo social y político, de la firma de este acuerdo.

Provecho económico del TLC

El Dr. Ennio Rodríguez aseguró que los índices de crecimiento en materia de exportaciones y telecomunicaciones reflejan que, de todos los países signatarios del acuerdo comercial, Costa Rica es el miembro que más “provecho económico ha obtenido del TLC”.

Según Rodríguez, los índices de exportación de Costa Rica han aumentado significativamente, en comparación a los otros países que forman parte del tratado.

Ennio Rodríguez
El economista Ennio Rodríguez planteó que es necesario que el Estado ejecute una reforma fiscal y políticas públicas que disminuyan la tasa impositiva del sector micro- empresario. Anel Kenjekeeva

Datos proporcionados por el economista confirman que nuestro país,  pasó de tener un 22%  del total de las remesas de la región, en el año 2000,  a un 36% en el 2011.

De acuerdo con Rodríguez, este aumento se debe a la incursión nacional,  en una  economía de escala y  especializada en la producción de artículos de valor agregado.

“Con la firma del TLC, nuestro país comenzó a incursionar en una economía especializada, a diferencia del Salvador, Honduras y Nicaragua, dejó de lado la producción de bienes primarios como los textiles y la agricultura, para producir artículos tecnológicos: como equipo médico y maquinaria eléctrica” manifestó Rodríguez.

Asimismo, durante su exposición, Rodríguez destacó una mejora nacional, en el acceso a los  servicios de telecomunicaciones.

“El acceso a los servicios de Internet y telefonía ha crecido considerablemente con la apertura;  mientras en el primer trimestre del 2010, Costa Rica tenía una penetración del 56.1% de la población, América Latina tenía un porcentaje de 90.7%, sin duda era necesario un cambio en la dinámica de las telecomunicaciones por qué estábamos rezagados” agregó el economista.

Luis Guillermo Solís
“El crédito para pequeños y medianos productores ha desaparecido y el sistema cambiario amenaza con exterminar el poder de competencia de las PYMES, esto confirma que son pocos los empresarios preparados para despegar con el TLC” agregó el politólogo Luis Guillermo Solís. Anel Kenjekeeva

Desde la perspectiva de Rodríguez, este avance en las exportaciones y en la economía del país debe ser complementado con una reforma de las políticas públicas, que le permita a las medianas y pequeñas empresas surgir a través de una carga distributiva más justa.

“El TLC es otro vehículo de control político”

El politólogo Luis Guillermo Solís  manifestó que,  la incursión de nuestro país en una economía de escala, ha propiciado el enriquecimiento de las élites y la vulnerabilidad de otros sectores como el agroalimentario y el micro-exportador.

“El TLC es la culminación de un proceso neoliberal que inició hace varios años atrás;  tanto las disposiciones como  las implicaciones institucionales de este tratado se convirtieron en el vehículo político apto para que las élites constituidas por el sector financiero, transnacionales, corporativos, profesionales liberales y grandes exportadores se posicionarán como los nuevos referentes de la estructura de poder nacional” manifestó Solís.

Desde la perspectiva de Solís, este fenómeno ha contribuido a la polarización de la sociedad costarricense en dos sectores: “uno enriquecido gracias a su conexión directa con la industria del conocimiento; y otro totalmente excluido, empobrecido y con pocas oportunidades de progreso”.

Al final de la discusión, Solís aseguró que esta segmentación ha provocado que Costa Rica sea el país con mayor desigualdad de América Latina, situación que además de exclusión y pobreza trae consigo “el detrimento de la democracia”.

Tatiana Carmona Rizo
Periodista Oficina de Divulgación e Información
jessica.cnurxarmonarizo  @ucrppxj.ac.cr

Comentarios:

1
  • Gerardo 2024-02-07 19:48:54
    Se nota el carácter emprobrecedor de los socialistas como el Big Chief, siempre teniendo miedo al trabajo y la competencia
Utilizar cuenta UCR
*

Artículos Similares:

Regresar Arriba