Saltar Navegación

Estudiarán piojos en el CIEMic

11 sept 2012Ciencia y Tecnología
foto de microscopio electrónico
Los piojos tienen importancia en la historia evolutiva de la humanidad y al estudiarlos se pueden tener rastros importantes de su distribución (foto cortesía del Dr. Axel Retana Salazar).

El Centro de Investigación en Estructuras Microscópicas (CIEMic) de la Universidad de Costa Rica (UCR) iniciará un estudio de la variación de los piojos, con el objetivo de aclarar dudas morfológicas (físicas) y moleculares que existen en relación con las especies de piojos que ataca a los seres humanos, además de generar el rastro de secuencia o evolución de su hospedero a través de los años y conocer las relaciones endosimbióticas (de beneficio mutuo) que mantienen con algunos microorganismos.

El M.Sc. Gerardo Alcides Sánchez, investigador del CIEMic y profesor de la Escuela de Estudios Generales hizo el anuncio durante una conferencia que impartió titulada  Los piojos: sus secretos y los nuestros por revelarse, en las instalaciones de ese centro de investigación universitaria.

“Dado que el piojo se dispersó con el humano como parásito, se pueden elaborar esquemas de cómo fue ese proceso de dispersión de nuestra especie hace miles de años”, apuntó.

Piojo en el microscopio electrónico
Uno de los datos curiosos en relación con los piojos es que no logra sobrevivir más de 36 horas sin hospedero (foto cortesía del Dr. Axel Retana Salazar).

En total existen 3400 especies de piojos en el mundo, del orden de Phthiraptera, con tamaños de 0.33 mm a 1.1 cm o más. Se cree que solo los del orden Anophura (unos 500 subespecies) son los que atacan a los mamíferos.

En los humanos, se conocen los piojos de la cabeza, los del cuerpo y el de la zona púbica, que producen mucho impacto en la salud y a lo largo de la historia han provocado muchas muertes por causa de la fiebre de la trinchera, el tifus epidérmico y la fiebre de recaída, todas infecciones provocadas por especies de piojos del cuerpo.

En general la pediculosis genera alergias y otras infecciones bacterianas cuando la infestación es muy severa, además provoca estrés social y psicológico y alteraciones en la calidad de vida.

Gerardo A Sánchez
El M.Sc. Gerardo Alcides Sánchez dio a conocer el 5 de setiembre que el CIEMic iniciará un estudio relacionado con los piojos (foto Rafael León Herrera).

Sánchez informó que se han realizado una serie de estudios en relación con los piojos, incluso algunos moleculares que revelan inconsistencias en los datos y que obliga primero que todo a hacer un ordenamiento taxonómico, para determinar bien las diferencias y similitudes de las especies.

Considera que es necesario un nuevo proyecto científico ahondar mucho más porque los resultados de estudios anteriores no reflejan el escenario biológico.  Por esa razón propone trabajar con muchas más muestras de los estudios efectuados hasta ahora y de diferentes países “para lograr una mejor idea de la distribución de los linajes y tratar de establecer las razones de por qué se encuentran esa distribución en esos puntos específicos”, afirmó.  “Solo así es posible generar diferentes hipótesis,  hacer relaciones evolutivas y plantear posibles rutas de dispersión de los humanos”, añadió el conferencista.

El estudio que emprenderán contará con el apoyo de la Universidad de Reading, la Universidad de Bangor, el Museo Pitt Rivers y el Museo de Historia Natural de Londres, todos de Inglaterra, así como de la Universidad Antonio Narro, de México.

Conferencia Los piojos sus secretos y los nuestros
En las instalaciones del CIEMic, el M.Sc. Gerardo Alcides Sánchez impartió una conferencia titulada Los piojos: sus secretos y los nuestros por revelarse (foto Rafael León Herrera).

En su conferencia Sánchez informó que en la UCR recolectan especies de esos insectos, que parasitaron diferentes etnias costarricenses y están obteniendo otras mexicanas así como algunas de las que infestaron diferentes primates y etnias de América del Sur, las cuales se custodian en los museos británicos.

El estudio les permitirá conocer las relaciones endosimbióticas que tienen los piojos con algunos microorganismos actualmente, para con ese conocimiento tratar de desarrollar un nuevo medicamento que sirva para generar un tratamiento mejor contra estos insectos.

El Dr. Axel Retana Salazar, del CIEMic es la persona que más ha estudiado los piojos en el país. 

Comentó que algunos estudios efectuados en otros países han pretendido reconstruir la historia de los mamíferos, enfatizando en los primates y de estos en relación con los piojos, pero no han podido evidenciar el agrupamiento entre el hospedero y el parásito.

Además una investigación reveló que existen tres linajes del Pediculus humanus capitis (piojo de la cabeza): uno en todo el mundo, otro específico de Europa y América y un tercero en África y Australia, mientras que otro realizado en el 2010 afirmó que existe una línea separada de piojos en México.  

Lidiette Guerrero Portilla
Periodista Oficina de Divulgación e Información
lidiettehspn.guerrero  @ucrrrcm.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba