Con un rally, una presentación de bailes y una serie de mensajes se realizó este jueves 22 de setiembre en la Facultad de Microbiología, la apertura de la campaña de valores impulsada por el Programa institucional de liderazgo con desarrollo humano, la cual concluirá el 1 de noviembre con una gran actividad.
En la campaña participan estudiantes líderes de las carreras de Farmacia, Microbiología, Agronomía Ingeniería, quienes programan diversas actividades semanales para promocionar valores e incentivar una cultura de paz en la Universidad de Costa Rica.
Según lo explicó la Licda. María del Carmen Rojas Alfaro, coordinadora general de este proyecto, lo plantearon amparados a una política universitaria de apoyo a la paz, con la idea de crear ambientes armoniosos, balanceados, motivadores y positivos, que generen calidad de vida y estimulen una cultura de paz, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Paz, el 21 de setiembre.
Durante el lanzamiento de la campaña hubo venta de comidas, presentaciones de baile del vientre y flamenco, un rally de la búsqueda del tesoro, entrega de mensajes motivadores sobre la importancia de la comunicación, la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad, a cargo de estudiantes de Microbiología.
En esa inauguración estuvo presente el decano de esa unidad académica, Dr. Fernando Chaves Mora, la Mag. Rose Mary Jara, coordinadora general del programa institucional de liderazgo con desarrollo humano, profesores, estudiantes de los diferentes niveles y funcionarios administrativos.
Ignacio Pacheco Zamora, del grupo de líderes de Microbiología, explicó que una autoevaluación que hicieron durante el proceso de acreditación, les había revelado cuáles son los puntos débiles en materia de valores, razón por la cual tienen claro hacia donde deben trabajar.
Explicó que la venta de comidas en las diferentes actividades que realizarán como parte de esta campaña de valores les permitirá también adquirir fondos para financiar varios proyectos que ellos desarrollan dentro del Programa, como es el trabajo de apoyo a estudiantes de secundaria de Coronado y a personas VIH positivos del Hogar de la Esperanza.
Comentó que el grupo de estudiantes líderes han recibido del programa institucional una formación integral que les permite conocerse mejor, superar sus limitaciones, interactuar con diferentes grupos y llevar a cabo labores en beneficio de la sociedad o de grupos específicos, como lo hacen ellos.
Estudiantes de la carrera de Farmacia comenzaron sus actividades el 13 de setiembre con la creación de un árbol de valores que tuvo una construcción colectiva voluntaria, hicieron una presentación de violín, un espectáculo de paracaídas, entregaron mensajes con reflexiones sobre el estrés, así como un folleto de información sobre el papel que juegan los valores en la vida de una persona e hicieron murales para sensibilizar en la temática de paz. También el 21 de setiembre hicieron un correo de la paz, que estimula la expresión de opinión al respecto.
Por su parte estudiantes de Ingeniería desarrollaron un taller para autoevaluarse en materia de valores.
Según informó Rojas los estudiantes de Agronomía se unirán a los de Microbiología, Farmacia e Ingeniería en una gran actividad de cierre de esta campaña, planeada para el 1 de noviembre de 11:30 a.m. a 1:00 p.m. que se efectuará probablemente en el parqueo de Microbiología.
En este enlace puede ver una galería de fotografías sobre la apertura de la campaña de valores
Participantes de la actividad bailando
Con el fin de contribuir a la construcción de una cultura de paz y de unión entre la comunidad universitaria el Programa Institucional de Liderazgo con desarrollo humano lanzó una campaña de valores en la UCR, este jueves 22 de setiembre, en la cual los estudiantes de Microbiología tuvieron una participación especial.Claudia Barquero bailando
Claudia Barquero mostró su dominio de las técnicas del baile del vientre.Claudia Barquero bailando
Una panorámica de la linda presentación que hizo Claudia Barquero.Danza del vientre
¡Una mariposa en el belly dance!Presentación de danza
Oleé para la estudiante Marianne González.Presentación de danza
La música española es la fortaleza de Marianne y así lo mostró en su presentación.Estudiantes en rally
El rally de la búsqueda del tesoro hizo a los estudiantes “sudarse” por ganar el premio.Estudiante buscando desde escaleras
La búsqueda de pistas para encontrar el tesoro los hizo subir y bajar gradas varias veces.Estudiantes corriendo por pasillos
Los cuatro equipos participantes corrieron por todo el edificio de la Facultad de Microbiología.Estudiantes descansando
Así quedaron después del esfuerzo.Celebrando
Los ganadores del rally celebraron su triunfo.Dr. Fernando Chaves Mora
El Dr. Fernando Chaves Mora, decano de la Facultad de Microbiología, expresó su complacencia por la actividad que desarrollaron los estudiantes.