Ante el cambio de contexto que implican las nuevas condiciones económicas, sociales, ambientales y culturales que experimenta el mundo y por supuesto la sociedad costarricense, la Universidad Pública debe repensarse, sin renunciar a los ideales que le dieron origen.
En esto coincidieron el Dr. Miguel Gutiérrez Saxe, la Dra. Montserrat Sagot Rodríguez, el Dr. Guillermo Santana Barboza, el M.Sc. Juan Manuel Villasuso Estomba y la M.Sc. Isabel Román Vega, moderadora, quienes analizaron Las implicaciones y consecuencias de los cambios en los ámbitos económico, social, político y cultural, en el quehacer de la Universidad Pública, durante la segunda jornada del Primer Foro Institucional 2011: Universidad Pública, Sociedad y Estado, que se efectúa en la UCR este mes de junio.
Al respecto el Dr. Miguel Gutiérrez, director del Proyecto Estado de la Nación, destacó que como ya lo ha venido apuntando el informe que coordina desde hace 16 años, el país experimenta una serie de paradojas -las cuales no necesariamente enfrenta- que vienen marcando el desarrollo nacional.
En su opinión, enfrentar esas paradojas supone también un reto para la educación superior, sobre todo en lo que se refiere al nivel de pobreza que afecta a cerca del 20% de la población y en el que Costa Rica está estancada desde 1994 y a la desigualdad, que experimenta su mayor nivel histórico.
Señaló que además de tener compromisos con la excelencia académica, con el robustecimiento de la democracia, la atención de los sectores sociales, la orientación hacia el desarrollo humano sostenible y la relación armoniosa con la naturaleza, las universidades deben trabajar para corregir un desbalance crónico muy importante como es el que se da entre productos universitarios y aspiraciones nacionales, el cual se refleja en algunas de esas paradojas, puntualizó.
Reproductoras del status quo
La Dra. Montserrat Sagot, directora la Maestría Académica en Estudios de la Mujer UCR-UNA, enfocó su alocución a analizar el papel de la Universidad Pública en el mercado mundial del saber.
Pese a que la especialista reconoció la importante labor que realizan las universidades públicas nacionales en la producción de conocimientos, con los que particularmente la UCR ha contribuido en los últimos 70 años, criticó que recientemente esa dinámica se haya supeditado mayoritariamente al logro de objetivos económicos y a las demandas del mercado.
“Aunque nos guste idealizar a la Universidad Pública y no podemos negar su contribución a los procesos democráticos sobre todo en Costa Rica, la verdad es que tenemos que reconocer que estas instituciones siempre han sido centros de producción de conocimientos ligados al poder, pues han formado a la mayoría de los presidentes de la República y de los demás poderes, los maestros y maestras y los funcionarios públicos, que se han encargado de reproducir el status quo y ese mito de que todos somos ‘igualiticos’, sobre el que se asienta la sociedad costarricense”.
Recalcó que desde su punto de vista las universidades públicas deben transferir mucho conocimiento a la sociedad, siempre y cuando sea para mejorar la calidad de vida de la población y proponer soluciones que puedan influenciar la construcción de un modelo de desarrollo más inclusivo, justo, respetuoso e igualitario y de subjetividades críticas no conformistas.
Impacto de la ingeniería
Para el Ing. Guillermo Santana, académico de la Escuela de Ingeniería Civil e investigador del Lanamme, “pocas veces como hoy estamos enfrentados a situaciones en las que el producto de la ingeniería en una sociedad se hace tan contundente como en la situación actual del país, con una infraestructura vial en pleno deterioro y con situaciones por las que en otra época no nos hubiéramos preocupado”.
Ante esa nueva realidad de país, apuntó Santana, las universidades deben dar a la sociedad, profesionales de excelencia que contribuyan a la resolución de los problemas que la apremian, teniendo presentes interrogantes como ¿qué nos debe mover en adelante?, ¿qué podemos hacer desde la UCR? ¿Cómo visualizamos los problemas que el país debe atacar? ¿Cómo invertimos los recursos económicos? y ¿Cómo utilizamos el recurso humano nacional?
A su juicio, la UCR y el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), que son las universidades públicas que forman profesionales en ingenierías, deben ser concientes que no están graduando el número de ingenieros que el país requiere para su desarrollo.
Asimismo, que el país requiere profesionales en ingeniería que ayuden al país a suplir la demanda de infraestructura vial, a subsanar los grandes problemas de mantenimiento que presenta la red existente y a construir infraestructura vial sostenible. “Lo ideal es que en lugar de tener que reparar ‘la platina’ sobre el puente del Río Virilla cada dos meses o tres años, se pueda contar con infraestructura que, en condiciones climáticas severas como las producidas por el cambio climático, pueda durar 50 años”, puntualizó.
“¡Sálvese quien pueda!”
Para Juan Manuel Villasuso, académico de la UCR y director del PROSIC, si bien es cierto vivimos en un mundo de constantes cambios, la época actual se torna un tanto diferente porque ha habido un cambio de modelo que ha implicado una apertura de la economía, un sector financiero privado en crecimiento, una política económica que ha reducido los instrumentos de política pública, una inversión extranjera directa como motor del desarrollo y una mercantilización de derechos como la educación y la salud.
A su juicio lo anterior ha acentuado la desigualdad y producido una pérdida de los mecanismos de movilidad social, pasando el país de ser una sociedad más solidaria, a una que se rige por el principio de “¡sálvese quien pueda!”.
Entretanto -dijo Villasuso- la Universidad Pública nacional enfrenta fuertes tensiones a lo interno y lo externo, pues mientras hacia 1970 había congruencia entre la dimensión política y lo que las y los universitarios planteaban, hoy un sector dominante de académicos continúa apoyando los planteamientos de entonces, ante un imaginario político diametralmente opuesto.
¿Qué pasa ante este mundo que cambió, donde las universidades también cambiaron? ¿Sigue siendo la Universidad un factor de cambio social o una entidad al servicio de las empresas y el mercado?
Para Villasuso, se está ante dos visiones diferentes que entran en contradicción y en pugna y que se expresan en la negociación del FEES, la autonomía, la pertinencia de las carreras, la labor que realiza la Universidad y en la evaluación y rendición de cuentas.
Este Primer Foro Institucional del 2011, continuará este miércoles 22 de junio, de 1:00 a 6:00 p.m., en el auditorio del Centro de Transferencia Tecnológica (CTT) del Lanamme en la Ciudad de la Investigación, con dos mesas redondas: una sobre Fortalezas y debilidades de la Universidad Pública en los ámbitos de la docencia y la vida estudiantil y otra en torno a las Fortalezas y debilidades de la Universidad Pública en los ámbitos de la investigación y la acción social.© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024