Saltar Navegación

Julio Fonseca, el compositor y su época

27 abr 2010Artes y Letras
Julio Fonseca
Imagen del compositor Julio Fonseca tomada de la Revista Notas y Letras (1893-1895), que se encuentra en la Biblioteca Nacional (cortesía Ekaterina Chatski).

La pianista, profesora e investigadora de la Escuela de Artes Musicales, Ekaterina Chatski, hará un  recorrido por la vida del compositor costarricense Julio Fonseca y su época en la conferencia que ofrecerá este martes 27 de abril, a las 7:00 p.m., en el Auditorio de la Facultad de Bellas Artes.

Lo hará como parte de la Cátedra Francisco Amighetti de la Escuela de Artes Plásticas, y en el marco del Segundo Festival de Bellas Artes y el IX Seminario de Composición Musical dedicado a los compositores Julio Fonseca (1885-1950) y Silvestre Revueltas (1899-1940), de México.

Según dijo Chatski, para presentar la figura de Julio Fonseca es necesario sumergirse en el contexto musical costarricense de la primera mitad del siglo XX, en donde sobresalen dos compositores que se distinguen notoriamente: Alejandro Monestel y Julio Fonseca.

Agregó que sin embargo, la diferencia entre ambos no se encuentra ni en el talento, ni en las habilidades musicales, sino en el lugar y el contexto donde les correspondió vivir y crear su obra. Mientras que Alejandro se desenvuelve en Estados Unidos en un ambiente mucho más desarrollado musicalmente, Julio lo hace en Costa Rica, en un ambiente insipiente.

De manera que en su conferencia hará alusión a ambos compositores, pero sobre todo a cómo Fonseca adaptará su pensamiento musical a las posibilidades costarricenses de aquella época.

En este sentido Chatski señaló que el catálogo de obras de don Julio es muy vasto y se compone de varias partes. Una de ellas está constituida por las obras sinfónicas, entre las que destacan “Suite tropical” y “Fantasía sobre temas folclóricos costarricenses”, de 1937, premiada con Medalla de Oro en la Novena Exposición Nacional de Artes Plásticas, organizada por el Diario de Costa Rica. También está la obertura “Bajo el cielo Oaxaqueño”.

Ekaterina Chatski
Conferencia ofrecida a estudiantes cubanos por la pianista Ekaterina Chatski en la ciudad de La Habana el año pasado (foto cortesía Ekaterina Chatski).

Otra parte de sus composiciones esta conformada por las obras religiosas, la mayoría de ellas escritas en el período en que se desempeñó como maestro de capilla en la iglesia de Nuestra Señora de La Merced de San José, donde laboró treinta años, de 1920 a 1950.

También compuso la música de la obra teatral “La Virgen de Los Ángeles”, del escritor Alfredo Saborío, la cual fue presentada en el Teatro Nacional en 1938.

Fonseca además, se desempeñó como maestro en varios centros educativos del país, lo cual se ve reflejado en la composición de varias obras como canciones escolares, marchas e himnos.

Al respecto, Chatski mencionó que como parte de su conferencia se ofrecerá una audición de la ópera para niños de don Julio, “Caperucita encarnada”, sobre textos de Carmen Lyra.

Asimismo, él dirigió varias orquestas comerciales para las cuales escribió piezas para piano y que fueron interpretadas en las reuniones sociales de la burguesía costarricense, como pasillos, Rap time y One step.

Esta noche Ekaterina interpretará al piano las piezas “Anhelo” y “Paisaje musical”. También proyectará extractos de la obra teatral “La Virgen de los Ángeles” y se podrá apreciar el video de la obra “La Marcha de Heredia”, interpretada por la Orquesta de Heredia.

En este sentido, Chatski manifestó que “a pesar de las condiciones musicales incipientes, en las cuales creaba el compositor, éstas no doblegaron su espíritu creativo, y siempre se mantuvo en la línea de cultivar nuevos contactos artísticos, estudiar las nuevas tendencias musicales y colaborar desinteresadamente con los músicos de otros países”. 
María Eugenia Fonseca Calvo
Periodista Oficina de Divulgación e Información
maria.fonfurisecacalvo  @ucrspbh.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba