Saltar Navegación

UCR analiza institucionalidad democrática y seguridad social

27 oct 2010Salud
Ileana Balmaceda
La apertura de este segundo Foro Institucional 2010, estuvo a cargo de la Dra. Yamileth González, Rectora de la UCR y de la Dra. Ileana Balmaceda, Presidenta Ejecutiva de la CCSS (foto Laura Rodríguez).

Con el fin de procurar una comprensión integral de la institucionalidad democrática y aportar elementos esenciales para la formulación de políticas públicas dirigidas a fortalecer el sistema de seguridad social del país, la Universidad de Costa Rica desarrolla el foro Institucionalidad democrática y seguridad social en Costa Rica.

La actividad, inaugurada por la Dra. Yamileth González García, rectora de la UCR y la Dra. Ileana Balmaceda Arias, presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) el 20 de octubre anterior, tendrá lugar los días miércoles, de 8:00 a.m. a 12:30 m.d., hasta el próximo 10 de noviembre, en el Auditorio del Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales (Lanamme), en la Ciudad de la Investigación.

Durante la sesión inaugural, la Rectora destacó que el análisis de esta problemática atañe a la UCR como a ninguna otra universidad pública o privada del país, no solo por su larga historia al lado de una institución hermana como la Caja Costarricense de Seguro Social, sino porque durante décadas la Institución ha formado a los profesionales en medicina, enfermería, microbiología, nutrición, farmacia, educación física, orientación y enseñanza especial, psicología, tecnologías de la salud, demografía, salud pública, odontología, entre otras.

En su alocución, la Dra. González recalcó además el papel que ha venido jugando la Institución en el análisis de la realidad nacional, que siempre ha tenido como uno de sus ejes fundamentales coadyuvar con un mayor desarrollo sociopolítico, económico y cultural del país, a la altura del siglo XXI.

Es por eso que, conociendo el potencial institucional y los buenos réditos del intercambio Universidad-sociedad, este año la UCR ha estado abocada al estudio de temas como la autonomía universitaria, el financiamiento de la educación superior pública, la xenofobia, la salud, la educación, la seguridad alimentaria, la seguridad nacional y la seguridad vial, entre otros.

Finalizó diciendo que resultados han sido positivos por lo que espera sirvan a quien corresponda para tomar las mejores decisiones en favor de un mejoramiento de la calidad de vida de la población.

La Dra. Ileana Balmaceda dijo por su parte que afortunadamente Costa Rica ha tenido hombres y mujeres visionarias, quienes independientemente de su filiación política, han defendido con visión y convicción la seguridad social en el país.

Rectora UCR
“Es necesario pensar sabiamente sobre transformarse a la luz de las nuevas corrientes internacionales y el imperativo de resistir y guardar ciertas tradiciones que aún son útiles al país”, enfatizó la Dra. Yamileth González (foto Laura Rodríguez).

A su juicio, esa visión y convicción es la que le ha permitido a la CCSS transformarse a lo largo del tiempo y erigirse como una entidad que hoy día está fundada sobre principios de solidaridad, universalidad, unidad, obligatoriedad y equidad.

Es por eso, indicó, que este tipo de análisis es positivo pues son muchos los desafíos que enfrenta y enfrentará una institución como la CCSS, que lucha cada día contra la muerte y a favor de la vida.

Desarrollo histórico

Para abrir la discusión el Dr. Óscar Ricardo Fallas Camacho, la Dra. Yalena de la Cruz Figueroa, el Dr. Carlos Arguedas Chaverri, el Dr. Carlos Zamora Zamora y la Dra. Ileana Vargas Umaña, como moderadora, participaron en la mesa redonda Desarrollo histórico de la seguridad social en Costa Rica.

En esta oportunidad los panelistas presentaron diversas aristas históricas de cómo surge en el mundo la seguridad social y a partir de cuáles corrientes filosóficas, tanto europeas como latinoamericanas, se construye el sistema de seguridad social nacional.

Según lo dijo Dr. Óscar Fallas, Vicepresidente de la Junta Directiva, en 69 años de historia la CCSS, ha tenido una evolución extraordinaria que le ha permitido transformarse y dar un viraje en beneficio de la población costarricense.

Por esa razón, de una institución elitista, con una acción que se limitaba al área urbana, con un tope de 400 colones de cotización, con cobertura a trabajadores asalariados urbanos y un hospital en 1941, hoy es una entidad presente en todas las zonas geográficas, sin topes de cotización, con atención a asalariados, independientes y voluntarios, con 29 hospitales, una cobertura de servicio de casi el 100% y una cobertura contributiva del 88.8%.

Yalena de la Cruz
Para la Dra. Yalena de la Cruz, la seguridad social es pilar esencial de la sociedad costarricense y una institución democrática que redistribuye riqueza, que otorga salud y bienestar y propicia seguridad social y económica (foto Laura Rodríguez).

Partiendo de que salud es bienestar físico, mental y social, y no solamente ausencia de enfermedad, la Dra. Yalena de la Cruz, hizo un recorrido por los esfuerzos que ha hecho la humanidad desde la época primitiva hasta nuestros días en pro de la salud.

En su opinión el logro más importante en la materia es que el sistema de salud actual contemple desde la prevención y promoción de la salud mediante vacunación, educación en salud y determinación de factores de riesgo, hasta el diagnóstico temprano, el tratamiento oportuno, la curación con medicación o cirugía, la rehabilitación y una muerte digna mediante cuidados paliativos y familiares.

Asimismo, que la seguridad social no solo incluya la atención de enfermedad y maternidad, sino otras garantías como riesgos laborales y accidentes, y pensiones por invalidez, vejez y muerte, sustentadas en la contribución forzosa del trabajador, el Estado y el patrono.

Mencionó que entre los retos de la seguridad social se hallan el establecimiento de la geriatría como la quinta especialidad médica a favor de una población longeva y sana, la promoción de una transformación en los hábitos de alimentación y consumo de licor y tabaco de las y los costarricenses y asumir la violencia como un problema de salud pública.

El ex Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Carlos Arguedas Chaverri, esbozó un recuento de los primeros años de la enseñanza de la medicina en el país y sobre todo la gran proyección hacia las zonas rurales durante muchos años de su historia.

A su juicio el mayor desafío que tiene la UCR de cara al sistema de seguridad social del país es seguir manteniendo la calidad de la enseñanza de la Escuela de Medicina, abrirle mayores posibilidades de formación en maestría y doctorado a los profesores de la Facultad, y sobre todo, meditar muy bien cuál es el tipo de médico que se quiere formar y cuál es el compromiso real que ese médico va a tener con el país que lo está formando.

Ruptura del sistema

Carlos Zamora
“Ciertamente, el país más rico del mundo, no es el mejor ejemplo de desarrollo de la seguridad social: quizás sea el peor ejemplo de racionalidad en el uso de los recursos”, recalcó el Dr. Carlos Zamora (foto Laura Rodríguez).

Finalmente, el Dr. Carlos Zamora, médico de la CCSS dio a conocer tres enfoques que ha su juicio han marcado la historia de la seguridad social en el mundo: el de Otto von Bismarck, fundador del primer seguro de salud hacia 1883; el de William Beveridge, creador en 1942 del documento Seguridad social y servicios afines, conocido como Primer Informe Beveridge, que proporcionó las bases teóricas de reflexión para la instauración del Estado de bienestar por parte del gobierno laborista después de la Segunda Guerra Mundial; y el de Lewis Preston, que redactó en 1993 el informe del Banco Mundial, Invirtiendo en Salud, que propone la necesidad de que los estados aseguren los servicios públicos básicos de salud y el cuidado esencial, mientras el resto del sistema de salud se vuelve autofinanciado.

A juicio de Zamora, Estado responsable y seguros obligatorios, universalidad y equidad, mercado y mezcla público-privada, estas tres maneras de disponer de una parte de la riqueza para proteger a la población, han sido adaptadas por cada país de manera que cada sociedad tiene su propio modelo de seguridad social.

“Ciertamente, dijo, el país más rico del mundo, no es el mejor ejemplo de desarrollo en la materia: quizás sea el peor ejemplo de racionalidad en el uso de los recursos.  En cambio Costa Rica ha logrado un curioso y singular modelo de organización que nos ofrece niveles de protección no alcanzados por sociedades de riqueza similar”.

Mencionó cómo cada uno de los tres períodos ha tenido su representante en la historia nacional.  Tal es el caso de Rafael Ángel Calderón Guardia, quien a su juicio representa mejor el período von Bismarck por su impulso a la creación del seguro obligatorio y de José Figueres Ferrer, quien sin duda es el correspondiente de Beveridge, por haber propuesto en 1956 la unidad en el sistema de salud.

En su opinión, sin embargo por un corto margen el Dr. Oscar Arias Sánchez, superó a cuatro de los últimos cinco ex Presidentes de la República, para emular a Preston, pues es quien representa mejor el período liberal de la seguridad social, por haber iniciado la ruptura de la unidad del sistema en su primera administración y haberla concluido en su segundo período.

“La unidad del sistema era sin duda la característica más singular, potente y poderosa del sistema de seguridad social costarricense y la que mejor explica los logros del sistema vistos a través del plan de beneficios”.

En ese período el sistema logró desarrollar una organización propietaria de sus inmuebles, sus equipos, su capacidad de contratar recursos humanos y administrar los servicios en toda su dimensión, cosa que actualmente no ocurre pues muchos de los servicios de salud que presta, actualmente se subcontratan, lo que en algunos casos se ha traducido en mayores gastos y desmejora de los servicios, concluyó Zamora.

Como parte de este foro institucional, este miércoles 27 se llevarán a cabo dos mesas redondas en el auditorio del Lanamme.  A las 8:00 a.m., una en torno a Estructura y organización del sector salud: rectoría, autonomía y desconcentración, y a las 10:30 a.m., otra sobre El modelo de atención en salud y la sostenibilidad del sistema de salud
Rocío Marín González
Periodista Oficina de Divulgación e Información
rociogtvj.marin  @ucrdoyk.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba