Pobreza y desigualdad son los temas de análisis esta semana en la Universidad de Costa Rica, donde especialistas de Costa Rica, Cuba y Argentina buscaron nuevas perspectivas de estudio y alternativas para dos males que han aquejado a los latinoamericanos históricamente.
El Seminario “Políticas sociales, desigualdad y pobreza en América Latina: trayectoria y alternativas”, organizado por la Rectoría, la Escuela de Historia y el Centro de Investigaciones Históricas de América Central (CIHAC) y se desarrolló del 21 al 23 de setiembre en el Auditorio de la Facultad de Educación.
Durante la inauguración del seminario, el Dr. Henning Jensen, Vicerrector de Investigación de la UCR, manifestó que los estudios de la pobreza y la desigualdad, impulsados principalmente por la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) ,se han centrado en las causas macroeconómicas y estructurales.
A su juicio, se ha reducido el concepto de pobreza, mientras que la tasa de desigualdad en América Latina sigue aumentando y es la más alta del mundo. Por eso, es importante trascender esa perspectiva economicista y analizar la pobreza en forma dinámica.
El seminario inició con la intervención de las dos especialistas invitadas, la Dra. Mayra Espina del Centro de Estudios Psicológicos y Sociológicos de La Habana, Cuba y la Dra. Estela Grassi de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, quienes analizaron las concepciones sobre las políticas sociales y la desigualdad en América Latina y su vínculo con la pobreza. A continuación este mismo tema fue analizado por el Dr. Ronny Viales, Dr. Freddy Esquivel, Dr. Juan José Marín, MSc. Evelyn Hernández y la Msc. Ana María Botey, todos ellos de la Universidad de Costa Rica.
Neoliberalismo impulsó pobreza
La agudización de la pobreza en la última década en la Argentina se debe al modelo de política social que ha seguido ese país, según explicó la Dra. Estela Grassi de la Universidad de Buenos Aires, quien centró su exposición sobre la desigualdad y la pobreza en Argentina ligada a las políticas laborales del Estado Neoliberal durante el periodo de 1990 al 2000.
Explicó que en Argentina solamente la educación es un servicio estatal y gratuito mientras que otros como la salud y las pensiones son derechos ligados al trabajo, es decir, que solamente los trabajadores tienen esos derechos. Por ello, los límites del sistema se hicieron evidentes cuando los trabajadores comenzaron a perder el empleo y así la cobertura de sus derechos.
La especialista considera que el problema de la pobreza se agudizó debido a la reforma neoliberal introducida en la década de 1990 basada en una política de Estado dirigida a limitar su propia capacidad de intervención en el mercado (con los ajustes estructurales) y a apostar por la autorregulación del mercado y la venta de las empresas estatales.
Política social no es una técnica
Por su parte, la Dra. Mayra Espina del Centro de Estudios Psicológicos y Sociológicos de La Habana, Cuba considera que la discusión sobre pobreza y políticas públicas se ha convertido en un problema técnico de eficiencia, donde lo importante es cómo colocar los recursos donde se necesiten más y cómo identificar a la población meta.
No obstante, a su juicio la política social implica un terreno de conflictos y de hegemonías donde entran en juego aspectos financieros, objetivos, impacto redistributivo, aspectos administrativos e institucionales y aspectos políticos, entre otros.
La investigadora señaló que actualmente hay que observar cuatro procesos que están ocurriendo en América Latina con respecto a la pobreza: la persistencia del problema que sigue creciendo; la relación pobreza-desigualdad que ha sido demostrada por diversos estudios que señalan que hay una relación directa entre ambas; el resurgimiento de gobiernos populistas que buscan soluciones de corto plazo y la crisis económica mundial que está reclamando ahora una intervención estatal.
El seminario Continuó durante el martes 22 con el análisis de la trayectoria de las políticas sociales de la desigualdad y de la pobreza en América Latina desde una visión evolutiva y el miércoles 23 concluyó con la discusión sobre ¿Cómo romper el ciclo de la pobreza en América Latina?
La actividad se llevó a cabo con la colaboración de varias unidades académicas de la Universidad de Costa Rica: Facultad de Ciencias Sociales, Escuela de Historia, Escuela de Ciencias Políticas, Postgrado Centroamericano en Ciencias Políticas, Postgrado Centroamericano en Trabajo Social, Doctorado en gobierno y políticas públicas.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024