Logo Universidad de Costa RicaUniversidad de Costa Rica

Honduras se sumó a países que se apartaron de políticas neoliberales

6 ago 2009
Dr. Wim Dierckxsens
Dr. Wim Dierckxsens: “Vemos en América Latina que un gobierno tras otro se aparta de la política neoliberal” (foto Jorge Carvajal)

El golpe de Estado en Honduras ocurrido el 29 de junio pasado se produjo en un contexto de crisis económica internacional y de desconexión de las políticas neoliberales de numerosos países de América Latina, incluida esta nación centroamericana.

Este fue uno de los aspectos destacados durante el conversatorio “Conflicto político-social en Honduras”, organizado por el Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR).

En la actividad participaron el Dr. Wim Dierckxsens, economista e investigador del Departamento Ecuménico de Investigaciones (DEI), Óscar Ávila, analista político y columnista del periódico hondureño El Heraldo y la Dra. Carmen Caamaño Morúa, directora del IIS.

Los expositores se refirieron a la trascendencia del golpe militar para el resto de países de América Latina, así como al rol desempeñado por Estados Unidos en este conflicto político y social.

Para los conferencistas, la crisis del neoliberalismo también tocó a Honduras, país con más de un 50% de su población ubicada bajo la línea de la pobreza.

Durante el gobierno del depuesto presidente Manuel Zelaya –dijeron-, Honduras inició un proceso de separación de la globalización, al igual que lo han hecho otras naciones latinoamericanas.

“Vemos en América Latina que un gobierno tras otro se aparta de la política neoliberal. Desconexión quiere decir no a la globalización y políticas más endógenas, aunque no necesariamente populares”, opinó el Dr. Dierckxsens.

Explicó que el líder de esta tendencia en el subcontinente es Brasil, país que se ha enfrentado a la Organización Mundial de Comercio (OMC) y ha defendido los intereses de los países que integran el Mercosur.

Óscar Ávila
Óscar Ávila: “Queremos ir a una Constituyente, queremos transformar las instituciones del país y no queremos instituciones golpistas” (foto Jorge Carvajal)

Además, la posición de esta nación suramericana contribuyó al fracaso del Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

En el campo político, según el investigador, lo que ha ocurrido es que las democracias representativas se desgastaron con el proceso neoliberal y en su lugar surgió un esquema de democracia participativa. “El pueblo tiene la sensación de que con los referéndums y las asambleas constituyentes tiene mayor injerencia en el proyecto político de su país”, expresó.

Este nuevo escenario político asusta a los sectores económicos poderosos de América Latina y a las grandes empresas transnacionales y financieras, como ocurrió en Honduras con algunas medidas tomadas por Zelaya, entre estas un alza en el salario mínimo de los trabajadores y los acuerdos con Petrocaribe en el tema del petróleo.

Al respecto, Ávila señaló que si bien el gobierno de Manuel Zelaya no estuvo disponible completamente para salvar al empresariado de la crisis económica, giró recursos estatales al sector bancario y creó una serie de proyectos para ayudar a los sectores sociales más desfavorecidos. “Zelaya mira hacia el sur, no hacia el norte, aprende de los países latinoamericanos que se desconectaron del neoliberalismo y lleva a la población hondureña una serie de programas sociales”, argumentó.

El objetivo de las organizaciones sociales opuestas al golpe de Estado es convocar a una Asamblea Constituyente para realizar las reformas necesarias a la Constitución Política que garanticen la equidad social y el resto de los derechos ciudadanos.

“Queremos ir a una Constituyente, queremos transformar las instituciones del país y no queremos instituciones golpistas”, indicó Ávila.

Papel de Estados Unidos

Para los participantes en la mesa redonda, es claro que el golpe de Estado en Honduras se dio con el aval de Estados Unidos, pese a que el presidente Barak Obama censuró el golpe desde un inicio.

Mesa principal
El Dr. Wim Dierckxsens, economista e investigador del DEI; Óscar Ávila, analista político de Honduras y la Dra. Carmen Caamaño, directora del Instituto de Investigaciones Sociales de la UCR durante el conversatorio “Conflicto político-social en Honduras” (foto Jorge Carvajal)

“No hay golpe militar y menos la supervivencia de los golpistas si no tiene apoyo de Estados Unidos”, opinó el Dr. Dierckxsens.

El investigador del DEI se cuestionó acerca de los planes de Estados Unidos en América Latina, en donde dijo que no solo Honduras enfrenta amenazas, sino también otros países que han mantenido una posición contraria a los intereses geopolíticos en la región.

“Por eso el temor con respecto al golpe en Honduras de todo América Latina. Si se va Honduras, puede irse para atrás todo lo que se ha ganado en América Latina”, agregó.

A criterio de Ávila, en la planificación del golpe militar hondureño participó “la ultraderecha internacional”, incluidos algunos sectores políticos estadounidenses.

Notas relacionadas:

Académicos hondureños claman regreso al estado de derecho

Golpe militar de Honduras acapara atención de Congreso académico

UCR condena el golpe de Estado en Honduras

Patricia Blanco Picado.
Patricia Blanco Picado.
Periodista Oficina de Divulgación e Información
patricia.bzuialancopicado  @ucrrcot.ac.cr