Saltar Navegación

Modernización afecta estructuras sociales

18 may 2009
Jorge Rovira
El Catedrático Humboldt 2009 Dr. Jorge Rovira explicó los procesos de modernización que conllevan a un cambio en las estructuras sociales tradicionales (Foto: José Salazar)

El tema del desarrollo tuvo un papel central en las políticas latinoamericanas en las décadas de los cincuenta y sesenta, por el auge de la institucionalización y de la democracia en la región. Su declive en el último cuarto de siglo está ligado a los intereses de las fuerzas políticas.

En la conferencia inaugural de la Cátedra Humboldt, “Desarrollo, modernización, dependencia y globalización: una mirada desde la sociología latinoamericana”, el Dr. Jorge Rovira Mas explicó que la conceptualización del término desarrollo depende de su significación en el contexto.

El desarrollo es comprendido como un proceso de modernización en la sociedad; este implica una transformación en la estructura social tradicional. La meta de este proceso es la modernidad institucional y la acción social.

Desde un punto de vista sociológico, la teoría de la modernización en América Latina trae como consecuencia un proceso de desarrollo más complejo que abarca tres dimensiones: la estructura social, la dimensión de las normas (grupos sociales y clases) y la dimensión psicosocial.

“El cambio social dentro de una comunidad puede darse en partes de ella y no necesariamente en todas simultáneamente, es decir, es asincrónico, porque las distintas porciones de la estructura social pueden seguir una división”, comentó Rovira Mas.

Camino de la modernidad

Para el catedrático la teoría de la modernidad tuvo tres limitaciones. Primero su abordaje no se adecuó a los razonamientos externos de carácter histórico que condicionan el desarrollo de los países. Asimismo, se concebía la modernización de todas las sociedades como un proceso lineal. Y por último, la variabilidad de los procesos de modernización.

En la década de los sesentas surgió la idea de analizar el desarrollo de América Latina a partir de la concepción de un sistema capitalista mundial, el sistema centro-periferia. Este régimen se compone de dos grandes conjuntos: el centro compuesto por la ideología de los países desarrollados que alcanzaron una industrialización temprana; y el de la periferia, constituido por las sociedades y países exportadores de productos agrícolas y materias primas que ocupaban una posición secundaria.

Público en auditorio
La apertura de la Cátedra Humboldt creada en la Universidad de Costa Rica en el año 2004 como un homenaje a los hermanos Alejandro y Guillermo de Humboldt, se realizó en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales (Foto: José Salazar)

A partir de lo anterior se proponía un programa de políticas de desarrollo dirigidas a la transformación de las estructuras económicas subdesarrolladas, siendo una de esas medidas la industrialización junto con la creación de mercados regionales.

El enfoque de la dependencia recoge la idea de que el desarrollo y el subdesarrollo son dos caras completamente entrelazadas de un mismo proceso histórico.

El Dr. Rovira destacó que “los procesos económicos de transformación temprana en un marco capitalista ocurridos en Europa central y Estados Unidos y alcanzados por Japón… han ido constituyendo paulatinamente un estado mundial en el cual prevalecen relaciones políticas y económicas que son de dependencia”.

Cada sociedad forma parte de un sistema internacional caracterizado por la dependencia económica y política de todos los actores. Hay algunas sociedades que han escalado posiciones desde la periferia hasta el centro del sistema, las relaciones de dependencia no han impedido dinámicas favorables para el desarrollo.

Al igual que en el caso del desarrollo, al término globalización se le han asignado diferentes referentes según la disciplina que lo estudie. Rovira considera que el proceso de globalización se acentúo por la internalización del capitalismo, intensificado en los últimos 25 años.

El especialista detalló que la globalización se caracteriza por cinco elementos. Primero, apunta a una dinámica de expansión de capitalismo a un mercado mundial, de manera que las economías nacionales se han convertido en departamentos de la economía mundial siguiendo la lógica que sigue el capital transnacional.

Segundo, el debilitamiento del estado nacional está provocando el surgimiento de un gobierno mundial. Tercero, se han globalización las ideas, patrones y valores socioculturales que transforma el imaginario en todo el mundo. Cuarto, un alcance de la depredación del medio ambiente. Por último, la aparición de expresiones de una sociedad civil mundial.

“Ninguna de las anteriores dinámicas se despliega sin oposición, sin reacción; por el contrario, se trata de un proceso conflictivo, contradictorio, particularmente entre lo nacional y lo global emergente”, añadió Rovira Mas.

Johanna Salmerón Cordero.
Periodista Oficina de Divulgación e Información
johanna.saluuwsmeroncordero  @ucrjlsq.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba