Saltar Navegación

Libro revela historia de la locura femenina

28 feb 2008
Portada del libro
La portada retrata el interior del Asilo Nacional de Locos a principios del siglo XX, en la foto aparecen pacientes femeninas y asistentes del asilo. (Foto: Mónica Bolaños)

Después de casi un siglo de silencio, las voces de las mujeres que en el pasado fueron tachadas de locas por la medicina y la sociedad salen a la luz en el libro “La construcción cultural de la locura femenina en Costa Rica (1890-1910)” escrito por la investigadora Mercedes Flores, Máster en Psicología e investigadora del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA).

Durante más de siete años la autora escudriñó entre archivos clínicos, publicaciones médicas de la época y cientos de cartas escritas por las internas del Hospicio Nacional de Locos, escritos que nunca llegaron a su destino, pero que sirvieron para reconstruir la historia de las mujeres que vivieron recluidas en ese sitio entre los años de 1890 y 1910.

“Es un libro riguroso, incisivo, provocador y fascinante”, acotó la historiadora Dra. Eugenia Rodríguez Sáenz, investigadora del Centro de Investigación en Identidad y Cultura Latinoamericanas (CIICLA), quien destacó que la publicación tiene como mérito incursionar, por primera vez, en el análisis de una problemática muy silenciada y poco investigada hasta la actualidad como lo es la locura femenina.

Añadió que el aporte principal de la publicación es lograr determinar cuales son los elementos que caracterizan la construcción social de la locura femenina.

M.Sc. Mercedes Flores
La autora M.Sc. Mercedes Flores localizó 350 historias clínicas del Asilo Nacional de Locos y seleccionó los expedientes de 152 mujeres que poseían mayor riqueza para el análisis histórico. (Foto: Mónica Bolaños)

¿Porqué eran recluidas muchas mujeres en el Hospicio de Locos? Es una de las principales preguntas que la autora responde a través del libro. La psicóloga Dra. Roxana Hidalgo, Sub Directora del Instituto de Investigaciones Sociales quien analizó la obra, extrae del texto que la causa de la locura femenina era la transgresión del rol social asignado a las mujeres de la época. Así la locura se asociaba a las conductas consideradas inapropiadas para la sociedad, como la ebriedad, las prácticas sexuales “peligrosas”, al escándalo e incluso a la risa.

Para la Dra. Hidalgo, la riqueza de la obra se encuentra en el abordaje interdisciplinario que permite un acercamiento mas intenso y complejo, donde la subjetividad trágica de las mujeres cobra vida en medio de las coordenadas sociopolíticas e históricas de la época. Según Hidalgo, la propuesta permite desmitificar la supuesta individualidad congénita de la locura y la asociación naturalizada que todavía hoy en día domina nuestro imaginario social entre feminidad, nerviosismo e histeria.

Por su parte, el Dr. Carlos Sandoval García, Director del Instituto de Investigaciones Sociales destacó que se trata de un acercamiento original a un tema muy poco abordado en las ciencias sociales en Costa Rica, un cruce entre la investigación psicológica y la investigación histórica. Al respecto, la autora reconoce que la riqueza de las fuentes primarias -expedientes clínicos y cartas escritas por las internas y sus familiares- permiten investigar el pasado, pues en esos escritos se yuxtaponen las experiencias de la vida cotidiana que pueden ser analizadas por quien investiga desde diversas disciplinas.

El libro “La construcción cultural de la locura femenina en Costa Rica (1890-1910)” de la investigadora Mercedes Flores está disponible en la Librería Universitaria y en el Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica.

El libro se organiza en cuatro capítulos: el primero explora la construcción de anomalías psíquicas a partir de discursos y prácticas médicas correspondientes al periodo Liberal, el segundo es un recorrido por la experiencia social e institucional que consolidó la configuración y delimitación de la insanidad durante la transición al siglo XX, el tercero analiza la correspondencia de mujeres internadas en el periodo 1894-1902 en el Hospicio de Locos, y el cuarto capítulo analiza representaciones sobre sanidad e insanidad femeninas a partir de documentos escritos por parientes o conocidos de las mujeres.

Katzy O`neal Coto.
Katzy O`neal Coto.
Periodista Oficina de Divulgación e Información
katzywhpo.oneal  @ucrtaka.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba