A un año de celebrarse el referéndum sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC), investigadores del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la Universidad de Costa Rica (UCR) reconstruyen el significado político del movimiento del NO, que lideró la oposición a dicho acuerdo con Estados Unidos.
En el marco de las Quintas Jornadas de Investigación del IIS, la socióloga Dra. Cisca Raventós Vorst, y el antropólogo estadounidense M.Sc. Jeremy Rayner, investigador invitado de la Universidad de Nueva York, dieron a conocer los avances de sus respectivos proyectos de investigación.
La investigación de Raventós se titula “El movimiento del NO al TLC, resistencia contra la globalización neoliberal y construcción de alternativas políticas en Costa Rica”, y de lo que trata es de responder algunas preguntas fundamentales como quiénes lo componen, qué los motiva a oponerse al TLC, qué los une y qué los diferencia internamente.
Una de las fuentes de información más importantes para el análisis, según Raventós, son las entrevistas a unos 40 dirigentes nacionales de organizaciones políticas y sociales, de instancias de coordinación y de los Comités Patrióticos.
Asimismo, la socióloga incorporará los resultados de una encuesta realizada en setiembre del 2007 a los comités patrióticos, de los datos electorales del referéndum y de las encuestas de opinión que se hicieron durante el período.
Raventós se plantea como objetivos la reconstrucción e historia del movimiento durante cinco años de trabajo; las concepciones políticas, la diversidad, las diferencias y los conflictos internos y con los opositores; y las vivencias subjetivas y motivaciones para luchar contra el TLC.
Por su parte, el M.Sc. Rayner explicó que realiza una investigación etnográfica sobre los Comités Patrióticos, denominada “Vecinos, ciudadanos y patriotas”, utilizando como categorías de análisis el espacio y la temporalidad.
Al respecto, Rayner afirmó que “los Comités Patrióticos han organizado formas de participación política novedosas en cuanto a su organización espacial”.
El investigador inició su estudio en agosto del 2007 con una metodología de observación-participación en actividades de diversos comités, así como de conversaciones informales y entrevistas con los participantes de estas organizaciones.
El trabajo más intenso ha sido con algunos comités de los barrios del sur de San José, del cantón de Montes de Oca, de Heredia y de Guanacaste.
Rayner distingue tres períodos en la formación y funcionamiento de los Comités Patrióticos: el primero es desde su formación en junio del 2007 hasta el 7 de octubre de ese mismo año, día del referéndum, en el que sobresale la campaña de defensa de lo nacional y la nación, incluyendo las instituciones de bienestar social del Estado.
“Durante este primer período yo caracterizo el trabajo de los comités patrióticos como de pedagogía política, que consiste en charlas, “volanteos”, blogs y todo el trabajo informativo realizado para traducir un tratado tan complicado a un público masivo”, afirmó Rayner.
Un segundo período es el de la Agenda de Implementación, marcado por el dolor, la indignación y la esperanza, y un tercer período transcurre después de la Agenda, en donde muchos de los comités que siguen organizados actúan en forma local, siempre en la búsqueda de formas no tradicionales de hacer política.
Retroceso y participación ciudadana
En un análisis preliminar de la Dra. Raventós sobre el período del referéndum, la investigadora plantea dos conclusiones en sentidos opuestos: una positiva para la democracia que es la activación de la participación ciudadana, lo cual puede llevar a una revitalización y a darle un nuevo contenido a la política, pero que a la vez se enfrenta a la rigidez institucional.
Una negativa que consiste en que el referendo representó un retroceso para la legitimidad de los procesos electorales y del Tribunal Supremo de Elecciones, en la medida en que no generó las condiciones mínimas para equilibrar la competencia entre las partes ni la aceptación de los resultados por parte de los perdedores.
Entre los retrocesos, Raventós citó la ausencia de financiamiento estatal para las partes, lo cual llevó a que los recursos provinieran en su mayoría de fuentes privadas, y el hecho de que se permitiera la participación en el referéndum de las altas autoridades públicas, particularmente del Presidente de la República.
La investigadora del IIS manifestó que a partir de estas reflexiones profundizará en temas como: la erosión de la legitimidad política, la pérdida de confianza institucional y política, un mayor distanciamiento con respecto al gobierno y el surgimiento de diferencias dentro del Movimiento del NO.