Saltar Navegación

Agricultura familiar por desaparecer en Centro América

11 sept 2007
Anuario
El Anuario de Estudios Centroamericanos Vol.30 está disponible en el Centro Integrado de Documentación Centroamericana en Ciencias Sociales ubicado entre las Facultades de Microbiología y Farmacia de la Universidad de Costa Rica.

A partir de los años ochenta se inició un proceso de desarrollo que estrangularía poco a poco a las pequeñas productoras familiares de la región centroamericana. Más de veinticinco años después, los campesinos de la región luchan por sobrevivir en un mercado difícil cada vez más determinado por la competencia y la apertura comercial.

Esta tesis es compartida por científicos sociales europeos y centroamericanos en cuatro artículos publicados en el Anuario de Estudios Centroamericanos Vol. 30 del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad de Costa Rica.

Los investigadores señalan como la principal razón del deterioro de las pequeñas explotaciones familiares al modelo de liberalización comercial que adoptaron los Estados centroamericanos a partir de los años 80, en el que se privilegia la política macroeconómica ligada al comercio exterior, sumada al abandono de las políticas de desarrollo agropecuario.

A pesar de las dificultades que presenta la lógica del mercado, los pequeños productores buscan constantemente la manera de adaptarse a las exigencias de los nuevos tiempos para sobrevivir. Este tema lo exponen las investigadoras Nadia Rodríguez y Elodie Maitre D`Hotel en su estudio Las organizaciones frente a la evolución de las políticas públicas en Costa Rica: una relectura histórica de las estrategias de las organizaciones de productores agrícolas de la región Huetar Norte. También lo abordan los investigadores Guy Faure y Mario Samper en el artículo: Veinte años de apertura económica: el porvenir comprometido de la agricultura familiar en el norte de Costa Rica.

Las disparidades en la disponibilidad de tierras y trabajo entre explotaciones capitalistas, patronales y familiares son algunos de los factores que afectan a los campesinos según la evidencia recopilada por los investigadores Sebastién Bainville, Elisabeth Rasse-Mercat, Isabelle Touzard y Rolando Mena en el artículo La pobreza de las explotaciones familiares nicaragüenses: ¿atraso tecnológico o falta de tierras? en el que se estudió la situación de una decena de localidades nicaragüenses.

Mesa principal
Melania Portilla, Oscar Fernández González (moderador) Mario Fernández Arias y Mario Samper Kutschbach analizaron el provenir de la agricultura familiar en Centro América en la presentación de Anuario de Estudios Centroamericanos Vol.30.

La problemática de este sector va más allá del ámbito económico y se traduce en la pérdida de prácticas y valores sociales-culturales fuertemente arraigados a los pueblos centroamericanos. Ese es el caso que se expone en el artículo “Las Crisis del maíz en Guatemala: las importaciones de maíz y la agricultura familiar” de los autores Jacob van Etten y Mario R. Fuentes.

En este estudio se plantea que el cultivo del maíz en Guatemala -un producto de tradición ancestral básico en la dieta de los guatemaltecos- que entes era cultivado por las familias, ahora proviene de los Estados Unidos, lo que pone en peligro no sólo la soberanía alimentaria del país sino la conservación de la diversidad de este cultivo tradicional.

Al margen de la discusión sobre del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (TLC), los artículos exponen la realidad de los pequeños productores familiares en un contexto marcado por el libre comercio y la competitividad, no obstante, para los investigadores M.Sc. Mario Fernández Arias y Dr. Mario Samper Kutschbach, este tratado comercial vendría a profundizar la crisis que viene resistiendo este sector desde hace más de dos décadas.

El M.Sc. Mario Fernández Arias, especialista en el tema agrario reflexionó con base en los artículos que el problema del campesinado es que su papel en la sociedad y en la economía se ha desvalorizado totalmente, “al pequeño productor ni siquiera se le valora ya como una fuente de abastecimiento para el mercado local” comentó. Por eso, considera que es necesario una reconstrucción de la política económica que asigne un papel al productor interno, “de lo contrario seguiremos teniendo una agricultura sin campesinos” enfatizó refiriéndose al tema de las migraciones del campo a las ciudades.

Para obtener más información sobre el Anuario puede visitar el sitio web http://iis.ucr.ac.cr o bien llamar a los teléfonos 207-3455 y 207-5077.

Katzy O`neal Coto.
Periodista Oficina de Divulgación e Información
katzyrxhjoneal  @gmailaiyt.com

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba