El 9 de mayo a las 2 p.m. en el auditorio de Facultad de Educación se efectuará la segunda mesa redonda para analizar la violencia que se presenta en los centro de educación secundaria del país, como parte de un ciclo que organiza la Vicerrectoría de Acción Social y el Programa Interdisciplinario de Estudios y Acción Social de los Derechos de la Niñez y la Adolescencia (PRIDENA),
En esta ocasión debatirán el Lic. Jorge Delgado, director Nacional de Prevención de la Violencia, el Dr. Mario Víquez, Director del Área de la Niñez y la Adolescencia de la Defensoría de los Habitantes, la Licda. Mónica Vul, investigadora del PRIDENA y como moderadora, la M.Sc.Carmen María Romero, Coordinadora Técnica de PRIDENA.
El ciclo de foros comenzó el 2 de mayo con la participación de la Dra. Dina Kraukopf, Consultora del Área de Juventud, la Licda. Tatiana Mora, Presidenta Ejecutiva del Consejo de la Persona Joven, la Licda. Rocío Solís, Coordinadora de la Oficina de los Derechos de los Niños y las Niñas del Ministerio de Educación Pública y Licda. Mónica Vul, investigadora del PRIDENA, como moderadora.
La Licda Solís presentó los indicadores de la violencia en los centros educativos en forma comparativa desde el 2002 y hasta el 2005, en el cual se evidencia un aumento del 11% de las instituciones educativas que reportan violencia verbal, pues se pasó del 53% en el 2002 a 64% en el 2005.
A nivel de preescolar los casos atendidos aumentaron de 10.571 en el 2002 a 14.176 en el 2005, mientras que en I y II ciclo pasaron de 52.966 en el 2002 a 54.500 en el 2005, en III ciclo y educación diversificada se pasó de 20.062 en el 2002 a 20.774 en el 2005.
La mayoría de los casos de violencia se presenta entre estudiantes, con un total registrado de 99.955, mientras que los que se presentan entre estudiantes y docentes llegan a 6.634.
La mayoría de las agresiones son verbales, seguidas de las físicas, escritas y en cuarto lugar los robos o sustracciones de objetos o pertenencias.
Los pasillos, las aulas y los espacios fuera de la institución educativa son los lugares donde más frecuentemente se reportan las agresiones.
Heredia, Desamparados, Alajuela, Cañas, Guápiles y Liberia son las zonas geográficas de donde se reportan más agresiones en centros educativos.
Ella considera que estos datos que posee el MEP obliga a darle seguimiento. Dijo que están abocados a la capacitación a docentes, a los jóvenes y a sus familias, aunque denunció que hay un desinterés muy marcado de los padres de familia por la situación.
Informó que lamentablemente hay tres jóvenes estudiantes con prisión preventiva, porque han agredido seriamente a sus compañeros/as.
Aunque reconoce que la unidad que ella coordina se dedica a “apagar incendios” para atender todos los casos, pero “por algo hay que empezar”.
Por su parte la Dra. Kraukopf advirtió que la forma como se está atendiendo los problemas con suspensión y expulsión es absolutamente contraproducente, porque si son jóvenes que provienen de ámbitos socioeconómicamente marginados, se le va a quitar una posibilidad muy valiosa para superarse.
Ella recomienda trabajar la intimidación como un elemento preventivo de la violencia mayor.
Cuestionó los datos de que presente tanta agresión a nivel de preescolar, dijo que es necesario aclarar el concepto de violencia y hacer estudios con rigurosidad científica para poder comprender bien la problemática.
Dijo que no está de acuerdo de que se apliquen estrategias sin que se sepa para qué o que se va a obtener, se tiene que tener muy claro para que se hacen las cosas, porque según afirmó el enfoque represivo, pues se sabe que no da todos los resultados deseados.
Se mostró muy preocupada de que el enfoque en la educación sigue siendo el de la transmisión masiva de conocimientos y no se cuestione la formación de los ciudadanos.
Considera que si los padres y madres de familia están agobiados trabajando para sacar adelante a la familia, hay que buscar otras estrategias para la resolución de conflictos y de mediación e incluso de reparación del daño ocasionado.
Para su criterio cualquiera de las estrategias que se asuman deben estar articuladas, es decir todo el sistema tiene que estar sintonizado en la misma frecuencia.
Por su parte, la Licda Tatiana Mora dijo que es fundamental que se entienda que los jóvenes tienen que ser tomados en cuenta, que las estrategias no pueden idearse sin ellos, que son los actores directamente involucrados.
Apelo a un cambio de mentalidad en la sociedad que deje de tildar a los adolescentes y los jóvenes como una amenaza para la sociedad, porque así no se va a solucionar la problemática.
© 2024 Universidad de Costa Rica - Tel. 2511-4000. Aviso Legal. Última actualización: diciembre, 2024