Saltar Navegación

Aumentó sismicidad y vulcanismo en marzo

26 abr 2006
Cráter del Volcán Poás
El Volcán Poás tuvo una actividad protagónica en el mes de marzo.

En marzo del 2006 los procesos geológicos dejaron huella en el acontecer nacional, la sismicidad se incrementó en un 40% y el volcán Poás escribió una nueva página en la historia geológica de Costa Rica y en su propia historia eruptiva.

De acuerdo con el geólogo Mario Fernández, de la Red Sismológica Nacional UCR-ICE, se presentó un importante repunte en el nivel de actividad sísmica y que venía bajando paulatinamente.

En marzo ocurrieron 275 sismos en el territorio nacional, casi 100 más que en febrero, cuando se detectaron 169 temblores.

Para Fernández, de momento no hay criterio para determinar si este incremento se mantendrá en el tiempo, o si podría tratarse tan solo de uno parcial sin correspondencia con una tendencia general al aumento de la sismicidad.

La producción sísmica de Costa Rica atraviesa una etapa de baja generación, producto de la poca energía sísmica que quedó en el interior de la tierra bajo nuestro país, después de la gran liberación de principios de los años 90.

Comparando con el mes de febrero, la magnitud de los temblores sigue estable. En marzo, la magnitud de los eventos varió entre 2,2 y 4,3 grados con 3,2 como promedio. Esto es sismicidad de baja magnitud producto de la poca energía que se está liberando. Los mayores eventos alcanzaron 4,3 grados, ocurrieron el 2 y 30 de marzo, al oeste de Bahía Salinas.

El informe de la Red Sismológica revela que 201 de los 275 temblores ocurrieron a profundidades superficiales de 0 a 30 km, lo cual corresponde con rupturas de las rocas (fallamiento) en las capas más externas de nuestro territorio. El resto, 74 eventos, se generó a mayor profundidad debidos a la interacción directa entre las placas del Coco y Caribe.

Dos aspectos relevantes sobre el comportamiento de la sismicidad en marzo son, que el 63% de los sismos profundos se concentró en el sector central del país. Ocurrieron sismos de este tipo, bajo Parrita, Los Santos, Quepos, el Valle Central y La Cordillera Volcánica Central.

Las zonas sísmicas de foco superficial más activas fueron Parrita con 32 sismos, Sur de Quepos con 21 y Los Santos con 17. En Puriscal se generaron 6 sismos muy bien alineados con la falla Jaris, la cual se orienta de noroeste a sureste. Dos de los 6 sismos de Puriscal fueron sentidos por la población.

A propósito de sismos sentidos, la población percibió solamente 5 de los 275 temblores que se detectaron en el país en marzo. El más importante fue el de la zona de Los Santos, de magnitud 4,1, que ocurrió el 16 de marzo.

Los datos registrados hasta el momento reflejan que el nivel de sismicidad del 2006 es más bajo que el del 2005 y mucho más bajo que el del 2004. Con todo y el aumento, la sismicidad de marzo de 2006 fue más baja que la de marzo de los dos años anteriores. Con Respecto al Volcán Poás éste irrumpió con varias erupciones pequeñas de agua, lodo, ceniza y gases. La mayoría de estas erupciones se deben a la interacción de una fuente de calor con los acuíferos superficiales.

Los expertos detallaron que los aspectos relevantes la actividad del Poás en esta ocasión fueron que las erupciones ocurrieron a lago lleno, la mayoría de las veces empiezan por desecación de lago caliente. Además, la actividad empezó con erupciones de mediano tamaño, casi siempre el nuevo ciclo eruptivo comienza con un burbujeo en el lago.

Por último destacaron que hasta el momento no hay sismos volcánicos tipo A que sugieran movimiento de magma hacia la superficie.

Luis Fernando Cordero Mora.
Periodista Oficina de Divulgación e Información
lfcodmbdrder  @cariariqenl.ucr.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba