Saltar Navegación
  
  
Página : 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...
  

Videos

  • Ganadores del Premio Fernando Soto Harrison 2023
    2 dic 2023

    2 de diciembre de 2023

    Ganadores del Premio Fernando Soto Harrison 2023

  • Lucy Monserrat Ruiz Coronado Ganadora del Premio Fernando Soto Harrison 2023 por la investigación …
    30 nov 2023

    Ganador del Premio Fernando Soto Harrison 2023 de la Universidad de Costa Rica

    Lucy Monserrat Ruiz Coronado Ganadora del Premio Fernando Soto Harrison 2023 por la investigación “Exhibiciones de cine erótico y pornográfico en Costa Rica entre 1970-1999”

  • La cátedra de Humanidades Digitales de la Escuela de Estudios Generales de la UCR genera …
    8 nov 2023

    Humanidades digitales en la academia

    La cátedra de Humanidades Digitales de la Escuela de Estudios Generales de la UCR genera reflexión acerca de los cambios en las disciplinas académicas y en la sociedad por la revolución digital.

  • Recomendaciones para preparar caballos para el Tope Nacional
    8 nov 2023

    Brenda Rodríguez Segura

    Recomendaciones para preparar caballos para el Tope Nacional

  • Coopetarrazú es una de las cooperativas que aportan al desarrollo de la zona de Los Santos. Con …
    6 nov 2023

    La experiencia de Coopetarrazú

    Coopetarrazú es una de las cooperativas que aportan al desarrollo de la zona de Los Santos. Con 63 años de fundada, contribuyó a industrializar el proceso de producción de café. Hoy busca nuevas alternativas para mantener un sistema solidario de producción de riqueza en una Costa Rica cada vez más …
  • Un equipo de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica (UCR) se hará presente este …
    6 nov 2023

    Margarita Arias Tope Nacional

    Un equipo de la Escuela de Zootecnia de la Universidad de Costa Rica (UCR) se hará presente este año durante el tradicional Tope Nacional, que se celebrará el 26 de diciembre en San José, para evaluar el bienestar de los equinos que asisten a este evento masivo.

  • La Universidad de Costa Rica estará siempre dispuesta construir un país próspero, con desarrollo …
    24 oct 2023

    Es por la Costa Rica del bienestar

    La Universidad de Costa Rica estará siempre dispuesta construir un país próspero, con desarrollo sostenible y justicia social. Por la Costa Rica del bienestar, acompañaremos la marcha pacífica este 25 de octubre, 2023

  • Álvaro Calderón (el flaco) es un “vaquiano” reconocido en Península de Osa. Gracias a su …
    23 oct 2023

    Álvaro Calderón, senderos en Corcovado

    Álvaro Calderón (el flaco) es un “vaquiano” reconocido en Península de Osa. Gracias a su conocimiento del Parque Nacional Corcovado, él es una pieza fundamental del proyecto que permitirá abrir nuevos senderos de acceso al Parque por el sector de la estación Los Patos.

  • Proyecto de acción social “Gestión local comunitaria en la reactivación económica, por medio de …
    23 oct 2023

    Proyecto impulsa la apertura de nuevas rutas en el Parque Nacional Corcovado

    Proyecto de acción social “Gestión local comunitaria en la reactivación económica, por medio de la promoción del turismo de naturaleza, en el sector Los Patos, Península de Osa” (ED-3629).

  • Diego Quirós Badilla, , profesor e investigador de la Escuela de Economía Agrícola y …
    23 oct 2023

    Diego Quirós, proyecto Península de Osa

    Diego Quirós Badilla, , profesor e investigador de la Escuela de Economía Agrícola y co-responsable del programa PiOsa destacó que con una sola acción como la apertura de nuevos senderos en el Parque Nacional Corcovado es posible generar oportunidades para muchas personas en armonía con el ambiente.

  • La presencia de áreas protegidas en los territorios costeros, tanto en tierra como en el mar, …
    23 oct 2023

    Catalina Esquivel, conservación.

    La presencia de áreas protegidas en los territorios costeros, tanto en tierra como en el mar, resulta en una ventaja para el desarrollo de actividades de turismo y a su vez es un desafío para institucionalidad pues los recursos económicos para su protección son escasos, a criterio de la Licda. …
  • Para la mayor parte de los cantones costeros la recuperación post-pandemia ha sido mínima, …
    23 oct 2023

    Catalina Esquivel, medidas de reactivación.

    Para la mayor parte de los cantones costeros la recuperación post-pandemia ha sido mínima, parcial o del todo no se han recuperado, según se constató en una encuesta realizada en 2023 a los gobiernos locales de 11 de los 23 cantones de las zonas costeras señala la Licda. Catalina Esquivel Rodríguez, …
  • La contaminación de los ecosistemas también es un factor importante que afecta el desarrollo de …
    23 oct 2023

    Dr. Álvaro Morales Ramírez, contaminación.

    La contaminación de los ecosistemas también es un factor importante que afecta el desarrollo de nuevas actividades productivas en zonas turísticas costeras según explica el Dr. Álvaro Morales Ramírez, director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR).

  • El cambio climático es un factor fundamental que debe ser tomado en cuenta para la planificación …
    23 oct 2023

    Dr. Álvaro Morales Ramírez, cambio climático.

    El cambio climático es un factor fundamental que debe ser tomado en cuenta para la planificación de cualquier actividad económica en zonas costeras, advierte el director del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (CIMAR), el Dr. Álvaro Morales Ramírez.

  • El proyecto "Un enfoque bioeconómico para el aprovechamiento de las pérdidas y desperdicios …
    13 oct 2023

    Pérdidas y desperdicios de alimentos en los hogares costarricenses

    El proyecto "Un enfoque bioeconómico para el aprovechamiento de las pérdidas y desperdicios de alimentos", del Centro de Investigación de Economía Agrícola y Desarrollo Agroempresarial (Cieda), busca crear consciencia sobre las variables que influyen en la pérdida y desperdicio de alimentos en los …
  • Adentrarse en la exploración espacial le permite a los países recopilar, analizar y compartir …
    13 oct 2023

    Desde la U: Las ventajas de la investigación espacial para Centroamérica

    Adentrarse en la exploración espacial le permite a los países recopilar, analizar y compartir información fundamental para diferentes sectores, como el de la agricultura o los servicios de transporte; pero además, ofrece la oportunidad de insertarse en el diseño y elaboración de dispositivos …
  • En el marco de la Semana de la Ciencia, un total de 25 de estudiantes y sus docentes de enseñanza …
    11 oct 2023

    Colegiales visitan la Facultad de Ciencias de la UCR

    En el marco de la Semana de la Ciencia, un total de 25 de estudiantes y sus docentes de enseñanza de las ciencias conocieron de cerca los laboratorios, aulas y proyectos de investigación de la UCR.

  • Con el apoyo de la UCR, el proyecto Biocric desarrolló dos productos para el consumo humano, que …
    9 oct 2023

    Biocric, productos comestibles con harina de grillo.

    Con el apoyo de la UCR, el proyecto Biocric desarrolló dos productos para el consumo humano, que se caracterizan por su aporte de proteína y su producción sostenible.

  • La Universidad de Costa Rica continúa siendo la institución pública mejor valorada por los …
    5 oct 2023

    UCR es la institución mejor valorada por los costarricenses

    La Universidad de Costa Rica continúa siendo la institución pública mejor valorada por los costarricenses, así lo confirman los datos arrojados en la última encuesta de opinión pública del Centro de Investigación y Estudios Políticos (CIEP).

  
  
Página : 1  2  3  4  5  6  7  8  9  10  ...
  
Regresar Arriba