Saltar Navegación

Festival "Vive Dota, viva mi cantón"

10 dic 2014

Imágenes del Festival Vive Dota

En el trabajo de prevención del suicidio se debe dar prioridad a la niñez, reforzar su autoestima desde la escuela y buscar sus causas, aseguró Rosa Inés Elizondo Fallas, tesorera de la Municipalidad de Dota, una de las instituciones locales involucradas en la organización del Festival (foto Rebeca Gu Navarro)

Niños pintando

El proyecto de la UCR sobre el suicidio tiene como objetivo incidir en los factores sociales que están propiciando este problema, afirmó la socióloga Carolina Castillo Echeverría, responsable del proyecto Desarrollo de capacidades en la comunidad de Santa María de Dota para la prevención del suicidio (foto Rebeca Gu Navarro).

 

Niños indígenas pintando

Las niñas y los niños indígenas que emigran a la zona Los Santos durante la época de la recolección de café se unieron a la celebración (foto Rebeca Gu Navarro).

Puesto estudiantes TCU

El Festival contó con la colaboración de estudiantes de Trabajo Comunal Universitario (TCU), entre estos uno dedicado a la Promoción, prevención y rehabilitación de la salud mental en la sociedad costarricense, de la Escuela de Psicología (foto Patricia Blanco).
 

Niños con instrumentos de música.

Los estudiantes de TCU de la Escuela de Artes Musicales de la UCR se encargaron de sensibilizar a los más pequeños sobre la importancia de la música en la vida. También trabajaron con ellos la estimulación temprana mediante juegos y otras actividades lúdicas (foto Patricia Blanco).
 

Estudiante tomando la presión arterial

Como parte de las acciones con las que se busca prevenir el suicidio en Dota, se realizó una feria de la salud. El estudiante de Medicina, Manrique Porras, explicó que aparte de tomar la presión arterial y hablar sobre la higiene bucodental, brindaron charlas a la población sobre enfermedades de gran incidencia nacional, entre estas diabetes, hipertensión, cáncer gástrico y de próstata (foto Rebeca Gu Navarro).

Jóvenes bailando

El grupo de la UCR Sector urbano mostró su propuesta artística con una coreografía de música rap, hip hop y breakdance (foto Patricia Blanco).

Pareja de baile

Los bailes populares tuvieron mucha acogida entre los presentes, a cargo del grupo Son de la U (foto Rebeca Gu Navarro).
 

Grupo bailes populares

La salsa, la bachata, el swing criollo y el merengue, entre otros ritmos, formaron parte del repertorio del grupo Son de la U (foto Rebeca Gu Navarro).
 
 

Niña bailando

Las alumnas y alumnos de la Escuela República de Bolivia desplegaron su talento con música, danzas y presentación de la banda (foto Rebeca Gu Navarro).
 

Niño tocando lira

Las alumnas y alumnos de la Escuela República de Bolivia desplegaron su talento con música, danzas y presentación de la banda (foto Rebeca Gu Navarro).

Niñas en danza china

Las alumnas y alumnos de la Escuela República de Bolivia desplegaron su talento con música, danzas y presentación de la banda (foto Rebeca Gu Navarro).

Adultos mayores

“La gente se siente limitada por el horizonte, siente que no hay algo más allá”, expresó la socióloga Carolina Castillo Echeverría, responsable del proyecto de la UCR en Dota al referirse a uno de los problemas expresados por la comunidad en un diagnóstico realizado sobre el tema del suicidio (foto Patricia Blanco).

 

Mujer haciendo tortillas

La gastronomía mariense ocupa un lugar muy importante en la cultura de este pueblo. En el Festival hubo venta de platillos preparados por las mujeres de la zona (foto Patricia Blanco).
 

Gente bailando

En el 2015, la UCR continuará con la implementación de una propuesta para prevenir el suicidio, en conjunto con las instituciones públicas presentes en la zona y con organizaciones locales (foto Rebeca Gu Navarro).
 
Regresar Arriba