El quehacer de la Universidad de Costa Rica está presente en todo el territorio nacional e impacta de diferentes formas la vida cotidiana de muchas personas.
“Aquí Estamos” es una campaña de comunicación por medio de la cual, visibilizamos algunas de las iniciativas que la institución pone al servicio de la ciudadanía.
Aquí estamos para presentarle nuestro trabajo, aquí estamos para continuar al servicio del país.
El sueño inició en el 2018. Angie Sánchez Boniche, bióloga de la UCR, viajó a Alemania, donde conoció un dispositivo que le cambiaría la vida: la copa menstrual. En poco tiempo, a Angie le surgió la idea de producir las copas menstruales en Costa Rica y, para hacer ese sueño realidad, se unió a María Laura Gutiérrez García, egresada de la carrera de Comercio Internacional de la UNA. El proyecto despegó en el 2019, y ya para el 2020 Costa Rica tuvo su primera copa menstrual fabricada 100 % en suelo nacional.
Este emprendimiento se fortaleció con el apoyo que la UCR le brindó por medio de su Agencia Universitaria para la Gestión del Emprendimiento (AUGE).
Para obtener más información, puede llamar a AUGE al 2511-1334 o enviar un correo electrónico a inngynfo @augeucroete.com o auqwwcge @ucrnojq.ac.cr.
En Costa Rica, más de mil familias se dedican al cultivo de la papa; este encadenamiento genera miles de empleos. Con la nueva innovación de la UCR, toda esa red de personas que producen y comercializan dicho producto se verá beneficiada.
La papa Criollitica es fruto del trabajo del Programa de Mejoramiento Genético de Papa, del Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA) de la Universidad de Costa Rica (UCR). Esta unidad académica pretende brindar diversas alternativas para obtener el tubérculo sin gastar mucho dinero en pesticidas, reducir el costo en aplicaciones y favorecer el cuidado del ambiente.
Para recibir más información, comuníquese con el doctor Arturo Brenes Angulo, del Laboratorio de Biotecnología de Plantas, al teléfono 2511-3059 o al correo electrónico arturoqrbm.brenes @ucrqida.ac.cr.
Marco Antonio Esquivel Solano es dueño del laboratorio Phitotyp. Ahí produce cerca de 5 000 plantas de papaya híbrido Pococí 100 % hermafrodita. Este producto lo comercializa bajo una licencia no exclusiva de la UCR, donde se creó esta semilla que garantiza frutas del tamaño, consistencia y sabor que demanda el mercado.
“El consumidor también se va a ver beneficiado en el sentido de que el productor va a poder manejar mejor su cultivo, va a tener plantas más vigorosas y, por ende, con mayor resistencia a plagas y enfermedades. Eso implica menos carga química a la hora de producir. Entonces, vamos a tener frutas con menor carga química y de mejor sabor”, señaló Esquivel.
¡La investigación de la UCR rinde frutos... y frutas!
Para más información sobre esta iniciativa, puede comunicarse con Cynthia Céspedes Alfaro al correo cynthia.eygxcespedes @ucrdjck.ac.cr.
Un nuevo sistema creado por la Universidad de Costa Rica transforma los residuos del café en energía limpia. Este innovador modelo no solo reduce las emisiones de gases de efecto invernadero, sino que también mejora la eficiencia energética y aporta una solución sostenible al medio ambiente.
Para más información sobre esta iniciativa, puede comunicarse con Juan Pablo Rojas Sossa al correo juan.rjveiojas_s @ucrszye.ac.cr
José Andrés Wong Sanchún participa en el grupo de bailes y proyección folclórica Al Son de la Vida, en el cual, además de ejercitarse y hacer nuevas amistades, tiene la satisfacción de realizar presentaciones al público.
Esta iniciativa es uno de los espacios que ofrece el Programa Institucional para Personas Adultas y Adultas Mayores (PIAM), de la Universidad de Costa Rica (UCR), para promover una mejor calidad de vida en esta población.
Para más información sobre esta iniciativa, puede comunicarse con Maribell Matamoros Sánchez al correo maribel.cynrmatamoros @ucrmgkr.ac.cr.
Matilde Gómez Bolaños es miembro de la Red Sancarleña de Mujeres Rurales (Rescamur), en la cual trabaja, junto con otras socias, para mejorar la calidad de las semillas que utilizan para cultivar sus parcelas.
Rescamur es una de las organizaciones rurales que el Centro para Investigaciones en Granos y Semillas (Cigras), de la Universidad de Costa Rica (UCR), ha capacitado para fortalecer sus prácticas agrícolas y promover la alimentación saludable.
Para más información sobre esta iniciativa, puede comunicarse con Andrés Antonio Monge Vargas al correo andresantonio.monge@ucr.ac-cr.
Luis Enrique Sánchez Víquez es uno de los agricultores de la zona sur de Cartago, quien ha mejorado sus procesos productivos mediante el uso de arduinos facilitados por la Escuela de Ingeniería de Biosistemas de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Los arduinos son dispositivos electrónicos que, a partir de sensores, pueden medir la humedad y la temperatura del suelo. Esto les permite a los productores usar de manera eficiente recursos como el agua y obtener cultivos de mayor calidad.
Para más información sobre esta iniciativa, puede comunicarse con Matías Chaves Herrera al correo matiasrshc.chaves @ucrnaxt.ac.cr.
Carmen Romero Palacios es parte de la población ngäbe que vive en el territorio La Casona, en San Vito de Coto Brus.
Ella es partera y trabaja junto con docentes y estudiantes de la carrera de Medicina, de la Universidad de Costa Rica, impartiendo talleres a otras mujeres de su comunidad sobre temas como vacunación y cuidados de los recién nacidos.
Estos espacios han permitido un intercambio de conocimientos y saberes que enriquecen tanto a los pueblos indígenas como a la Institución.
Para más información sobre esta iniciativa puede comunicarse con Jean Carlo Segura Aparicio al correo jean.seguqckzraaparicio @ucrfssz.ac.cr
Diversas situaciones personales obligaron a Shirley Miranda Trejos a postergar sus estudios, hasta que, en el 2018, con el deseo de concluir su octavo año de secundaria, se acercó a las clases y asesorías que ofrece el Programa de Educación Abierta de la Sede del Sur.
Después de casi cuatro años de asistir regularmente a este espacio de formación y luego de mucho esfuerzo personal, esta vecina de Río Claro de Golfito está por concluir su bachillerato y motiva a otras personas a que también luchen por cumplir sus sueños.
Para más información sobre esta iniciativa puede comunicarse con Heidy Ávalos Fernández al correo heidy.ishsavalos @ucruzxo.ac.cr
En el año 2017, José Luis Cabezas Atencio tuvo la oportunidad de integrarse a la Etapa Básica de Percusión de la Sede del Pacífico para ampliar sus conocimientos musicales y poco después, se sumó al Ensamble de Percusión y Comparsa de la institución.
Con el tiempo empezó a compartir el aprendizaje adquirido con niñas, niños y jóvenes de su comunidad, e incluso decidió fundar su propia comparsa.
La agrupación lleva por nombre “Ritmo Son Porteño” y además de ser una fuente de trabajo para José Luis, lo inspira a seguir aprendiendo cada día. Para más información sobre esta iniciativa puede comunicarse con Isaac Morera Montero al correo luis.morenbltramontero @ucrzjfy.ac.cr.
Paola Palacios Morales es originaria del Territorio Indígena Tayní y actualmente cursa la carrera de Antropología en la Sede Rodrigo Facio.
Desde que se trasladó a vivir a San José, visita con frecuencia Casa Valle, un espacio creado por la Red Institucional para el Trabajo con Pueblos y Territorios Indígenas, con el fin de brindar al estudiantado el apoyo y el acompañamiento necesarios, para que sea menos difícil estar lejos de su comunidad, su familia y sus costumbres. Para más información sobre esta iniciativa puede comunicarse con Alejandra Guevara Chaves al correo alejandrmiaqa.guevara @ucrmslh.ac.cr.
Simrit Montano Roa está por concluir su bachillerato en el Liceo de San Miguel de Desamparados. Allí, desde hace 4 años y además de las otras materias de secundaria, recibe clases de robótica.
Esta formación en el campo de la tecnología es posible gracias a un proyecto de la Escuela de Ciencias de la Computación e Informática que, en alianza con otras instituciones, promueve el uso de herramientas tecnológicas en colegios de zonas vulnerabilizadas, como una forma de abrir oportunidades de desarrollo profesional a las y los jóvenes.
Desde ya, Simrit planea estudiar alguna carrera universitaria vinculada a la robótica, pues le ha llegado a apasionar. Para más información sobre esta iniciativa puede comunicarse con Kryscia Ramírez Benavides al correo krysciafugq.ramirez @ucrxigi.ac.cr.
Johan Delgado Medina aprendió a tocar trompeta cuando tenía 14 años, con la motivación de participar en la banda de su colegio.
En el 2019 ingresó al Programa Preuniversitario de Artes Musicales de la Sede del Caribe, donde además de mejorar la ejecución del instrumento, aprendió de lectura musical y solfeo.
El aprendizaje adquirido en este espacio de la UCR le ha abierto muchas oportunidades laborales.
Ahora Johan sirve de guía para las aspiraciones de otros jóvenes, mientras que él va construyendo su faceta como profesional. Para más información sobre esta iniciativa puede comunicarse con Roberto Alejandro Henry Astúa al correo roberto.htbvpenryastua @ucrqxgh.ac.cr.
Dara Argüello Larios es un ejemplo real de lo que significa el emprendedurismo y que, si las personas le ponen cariño y perseverancia a sus acciones, los resultados llegan.
Ella es una de las fundadoras de la Asociación de Mujeres Emprendedoras de las Comunidades de Upala (AMECUP), que apoya y asesora a mujeres que buscan sacar adelante a sus familias.
En conjunto con estudiantes y profesores del TCU Comer Orgánico de la Escuela de Sociología, realizan actividades como por ejemplo: charlas, reuniones, dinámicas grupales y talleres, para animar la formulación de iniciativas e impulsar las propuestas que tienen las mujeres de Upala. Para más información sobre esta iniciativa puede comunicarse con Yasy Morales Chacón al correo yasy.mjratorales @ucrkkqk.ac.cr.
En la UCR se desarrolló una metodología al servicio de aquellas personas interesadas en deshidratar la pulpa de café para realizar infusiones y bebidas, entre otros. Más información en http://ucr.cr/r/3Asz. Contacto: Dra. Elba Cubero Castillo. Escuela de Tecnología de Alimentos. Correo: elba.vqujcubero @ucrlymv.ac.cr.
Este proyecto incentiva el desarrollo de cosméticos a base de productos naturales. Hoy, las y los emprendedores ofrecen exfoliantes de café, cremas hidratantes de café y productos para cabello a base de papaya y aguacate. Más información en http://ucr.cr/r/l7VV. Contacto: Dra. Rosaura Romero, Centro de Investigaciones en Productos Naturales (Ciprona-UCR). Correo: ROSAURAzpjy.ROMERO @ucrpgze.ac.cr.
Los microorganismos le permiten al productor mejorar la calidad del suelo, no depender un 100 % de los fertilizantes, cuidar el ambiente y cuidar los acuíferos. Contacto: Marena Chavarría Vega. Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA). Correo: flor.chqffjavarria @ucrrqxf.ac.cr.
Se le da una opción al productor nacional de utilizar una variedad mejorada de chile dulce para las condiciones agroclimáticas de Costa Rica. Hay una mayor producción y un menor uso de agroquímicos. Más información en http://ucr.cr/r/fUcM. Contacto: Carlos Echandi Gurdian. Investigador de la Facultad de Agronomía. CARLOS.gqmlECHANDI @ucrnkqk.ac.cr.
Se comparten los conocimientos con las Asadas y comunidades para aprender a gestionar el agua desde una perspectiva integral. Más información en http://ucr.cr/r/c4hc. Contacto: Mario Arias Salguero. Escuela Centroamericana de Geología. Correo: MARIO.ARIqfbjASSALGUERO @ucrkzwm.ac.cr.
Mediante la investigación y la acción social, en el Centro de Investigación en Hematología y Trastornos Afines (Cihata-UCR) se fortalece la salud pública con el acceso equitativo a métodos diagnósticos y de información educativa. Contacto: cihahhpata @ucrnhro.ac.cr.
Las Pinticas y los Pintochips son galletas saladas elaboradas a base de arroz y frijoles originados en la UCR, los cuales son transferidos a otras instituciones y a la Red de Mujeres Rurales. El objetivo es proteger a las familias vulnerables o en pobreza. Más información en http://ucr.cr/r/qiAM. Contacto: Dra. Ana Ruth Bonilla. Centro Nacional de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA). Correo: ana.bonixjccllaleiva @ucrdzkz.ac.cr.
Se gestiona y promociona el arte y el diseño para el fortalecimiento cultural del cantón de Alajuela y zonas aledañas. Contacto: Mario Solórzano Pérez. Cultura y Patrimonio de la Vicerrectoría de Acción Social. Correo: mario.solorkuxrzanoperez @ucryqpx.ac.cr.
Se promueve la actividad física para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles en los habitantes de Turrialba. Más información en http://ucr.cr/r/EOQz. Contacto: Jorge Cervantes Sanabria. Docente de la Sede del Atlántico. Correo: jorge.cervaozycntessanabria @ucrfvub.ac.cr.
El Robotifest-UCR es un festival científico y tecnológico en el cual jóvenes con formación secundaria y universitaria explotan todo su potencial creativo para mejorar procesos de manufactura fabril o de producción, siempre relacionados con la ingeniería industrial. Su propósito es mejorar la calidad de vida de la población costarricense al aplicar la tecnología. Más información en http://ucr.cr/r/OPcv. Contacto: Eldon Caldwell Marín, coordinador del Robotifest-UCR. Correo: eldon.cuquoaldwell @ucrkrat.ac.cr.
Esta es una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida y del ambiente en la comunidad de Golfito. Su propuesta se basa en efectuar estrategias sostenibles, que se transmiten mediante la educación ambiental, desde un enfoque integral que rescata estilos de vida saludables. Más información en http://ucr.cr/r/0jMI. Contacto: Carolina Murillo Guzmán, coordinadora. Correo: CAROLINAalis.MURILLO @ucrqdtd.ac.cr.
El esfuerzo se orienta a la población en general que desee aprender un segundo o tercer idioma. Las personas que se pueden beneficiar son estudiantes de secundaria, estudiantes universitarios, personas emprendedoras, personas involucradas con el sector turístico, pescadores, amas de casa, médicos, trabajadores del sector salud, docentes, funcionarios judiciales, entre otros. Más información en http://ucr.cr/r/d35f. Contacto: Emilio Montero Núñez, coordinador. Correo: jesus.drqsmontero @ucrljod.ac.cr. Teléfono: 2511-7720.