Saltar Navegación
Esta es la UCR en cifras

Recorrido informativo con datos

Nuestra razón de ser

La Universidad de Costa Rica es una institución de educación superior abanderada de la enseñanza humanista y de la excelencia. Desde su constitución en 1940 esta Institución goza de Autonomía Universitaria y en el 2001 fue declarada Institución Benemérita de la Educación y la Cultura Costarricense mediante la Ley Nº 8098.

 

 

La ruta de la excelencia

En la lista de las mejores universidades del mundo 

En el QS Ranking para el 2025 la UCR se ubicó en el rango de 491-500, de un listado total de más de 1 503 universidades. Este indicador se construye luego del ánálisis a nivel global de más de  5 663 instituciones.

Indicador 2025 2024 2023 2022 2021 2020
Posición en el QS World University Rankings 491-500 571-580 511-520 531-540 571-580 511-520

Fuente: QS World University Rankings

Posición de la UCR en el QS Ranking

 

 

Fuente: QS World University Rankings

 

La Universidad de Costa Rica es la universidad mejor evaluada en Costa Rica y en toda la región centroamericana.

 

 

 

Ver los resultados para la UCR en QS Ranking 

El estudio de Times Higher Education (THE) World University Rankings 2024 la Universidad de Costa Rica aparece como la primera universidad en el país. 

 

Tres mejores universidades de Costa Rica
44.Universidad de Costa Rica (Costa Rica)
126-150.Universidad Nacional de Costa Rica
126-150.Tecnológico de Costa Rica

En todo el territorio nacional

La actividad universitaria se desarrolla en un área construida de 892 242,68 m². Lo anterior incluye a ocho sedes universitarias ubicadas en San José, Alajuela, San Ramón, Puntarenas, Liberia, Turrialba, Limón y Golfito, además de  y 4 recintos (Grecia, Santa Cruz, Guápiles, Paraíso).

 

Las sedes regionales son alternativas de educación superior creadas con el fin de democratizar el acceso a la educación y propiciar opciones de desarrollo.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Vicerrectoría de Administración.

Infraestructura

 

 

 

 

https://www.ucr.ac.cr/acerca-u/

La comunidad universitaria

La comunidad universitaria se conforma por las personas estudiantes, docentes y administrativas, que realizan actividades en las 12 sedes y recintos

Al cierre del 2023 en la Universidad de Costa Rica estudian un total de 44 380 estudiantes de pregrado, grado y posgrado. Así mismo, trabajan 5 748 personas docentes e investigadoras, 4 192 personas administrativas y 138  personas en puestos de administración superior.

 

 

Distribución de población universitaria

Estudiantes Docentes Administrativos Administración Superior 2023 Cantidad 0 5K 10K 15K 20K 25K 30K 35K 40K 45K

Fuente: Vicerrectoría de Administración.

Un 27 % del alumnado de pregrado y grado de la Universidad de Costa Rica estudian en sedes regionales.

Distribución estudiantil por sede de pregrado y grado

 

Fuente: Vicerrectoría de Vida Estudiantil. Datos del 2023 suministrados por la Oficina de Registro e Información con corte al 8 de mayo, 2023. 

En el 2024, la Universidad de Costa Rica recibió a 10 033 estudiantes de nuevo ingreso. De ellos, 7 560 provienen de colegios públicos, lo que representa más de un 70 % del total, una proporción que se ha mantenido en los últimos años y evidencia el acceso de la población vulnerable a la educación superior pública.

Ingreso por tipo de colegio

 

Fuente: Vicerrectoría de Vida Estudiantil. Datos del 2024 suministrados por la Oficina de Registro e Información. 

El Sistema de Estudios de Posgrado contiene una oferta variada que permite a profesionales de todas las áreas del conocimiento acceder a maestrías profesionales y académicas, especialidades y doctorados.. Algunos planes de estudio son 100% virtuales como parte de la flexibilidad curricular de la UCR.

Cantidad de personas estudiantes graduadas de posgrado, por grado/título y año de juramentación.

 

Fuente: Sistema de Aplicaciones Estudiantiles (SAE), Oficina de Registro e Información 
Elaborado por: Sistema de Estudios de Posgrado.

El sistema de becas

 

Porcentaje total estudiantes con beca

 

 

 

Fuente: Vicerrectoría de Vida Estudiantil, Vicerrectoría de Administración.

El Sistema de Becas garantiza la permanencia de estudiantes de bajos recursos en las aulas.  Es un sistema solidario, es decir, incluye fondos del presupuesto regular de la Universidad y los pagos que realizan los estudiantes se utilizan únicamente en este rubro.

Miles de estudiantes en la Universidad de Costa Rica han logrado concluir sus carreras gracias a que contaron con el apoyo de uno de los mejores sistemas de becas de toda América Latina.

 

 

Matricula y porcentaje de beca socioeconómica

 

 

Cada año en promedio el 54 % de los y las estudiantes matriculados son apoyados con alguno de los tipos de beca socieconómica.

 

La inversión en becas aumentó en más de un 20 % desde el 2019.  

Fuente: Vicerrectoría de Vida Estudiantil, Vicerrectoría de Administración.

Inversión en el sistema de Becas (Cifras en millones de colones) con respecto al FEES UCR

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Vicerrectoría de Vida Estudiantil, Vicerrectoría de Administración.

El Sistema de Becas cuenta con cinco categorías (beca 1, 2, 3, 4 y 5)  las cuales se asignan de acuerdo con la condición socioeconómica del grupo familiar al que pertenece la persona estudiante. Los beneficios consisten en:

  • Exoneración total o parcial de los costos de matrícula.
  • Beneficios complementarios, según categoría de beca
  • Apoyo económico

Total de estudiantes que reciben apoyo económico adicional por condición de pobreza extrema, según sede.

Universidad de Costa Rica. I Ciclo 2023

Sede Cantidad de estudiantes
Rodrigo Facio 2031
Occidente  414
Atlántico  458
Guanacaste  445
Caribe  317
Pacífico  223
Sur  224
Interuniversitaria de Alajuela   39
Total 4151

Fuente: Vicerrectoría de Vida Estudiantil.

Residencias estudiantiles

Por más de 40 años, este programa ha sido un pilar que garantiza la posibilidad de estudio para quienes vienen a la U desde muy lejos.  

Total de estudiantes beneficiados con servicio de residencias y reubicación geográfica, según sede.

Universidad de Costa Rica. I Ciclo 2023

Sede Cantidad de estudiantes
Rodrigo Facio 5854
Occidente  1024
Atlántico  682
Guanacaste  1096
Caribe  729
Pacífico  668
Sur  497
Interuniversitaria de Alajuela  105
Total 10655

Fuente: Vicerrectoría de Vida Estudiantil.

Brindamos oportunidades, fomentamos la movilización social y cultural. En el 2024, 921 personas provenientes de Guanacaste, Puntarenas y Limón iniciaron sus estudios en una sede de la UCR en el Gran Área Metropolitana. Este año 1 563  personas provenientes de San José, Alajuela, Heredia y Cartago iniciaron sus estudios en una sede de la UCR fuera de la GAM. Un 22,4 % de estudiantes de la Sede del Sur provienen de otras provincias distintas a Puntarenas. En la Sede del Pacífico, el 30,4% de estudiantes proceden de la provincia de Alajuela y solo un 43,2 % son oriundos de Puntarenas.  

 

 

 

El Sistema de Becas y la oferta académica de la Institución ofrecen oportunidades a todas las personas, sin ningún tipo de discriminación social ni económica. También permiten el desarrollo del conocimiento en todas las áreas del saber.

 

 

Con este apoyo se cubren gastos extraordinarios y parcialmente otros como compra de reactivos, software, impresión y reproducción de trabajos finales de graduación. También contempla apoyo para hospedaje, alimentación e inscripción a actividades de índole académico en el país o en el extranjero, así como pasantías dentro o fuera de Costa Rica, entre otros.

Apoyos económicos otorgados a trabajos finales de graduación, provenientes del programa de apoyo del Fondo Especial de Becas. Período 2018 a mayo 2023

Área Total
Agroalimentarias 55.263.854
Artes y Letras 14.200.970
Ciencias Básicas 81.862.484
Ciencias Sociales 86.080.570
Ingenierías 36.253.436
Interdisciplinarios 47.063.329
Salud 28.607.277
Total presupuesto ejecutado ₡349.331.920

 

Fuente:  Sistema de Estudios de Posgrado

El Fondo Especial de Becas del Sistema de Estudios de Posgrado impulsa a estudiantes de buen rendimiento académico y demostrada necesidad económica.

Exoneraciones de pago de matrícula de estudiantes de posgrado, otorgadas del Fondo Especial de Becas del SEP (FR082) Periodo 2018-2022.

 

Fuente:  Sistema de Estudios de Posgrado

Gobierno universitario 

 

Organigrama UCR

 

 

 

 

La Universidad de Costa Rica se rige por la Asamblea Universitaria, organismo de mayor jerarquía, en el cual reside la máxima autoridad de la Institución. El Consejo Universitario es el organismo inmediato en jerarquía, tiene entre sus funciones definir las políticas generales institucionales y fiscalizar la gestión de la Universidad de Costa Rica. El rector es el funcionario de más alta jerarquía ejecutiva, ejerce la representación judicial y extrajudicial, lleva a cabo el control y la evaluación de las actividades de la Institución.

Esta estructura se refuerza con oficinas coadyuvantes que se vinculan con la Rectoría, entre ellas la Oficina de Asuntos Internacionales (Oaice) y la Oficina de Planificación (Oplau).

Organización académica

Las tareas de docencia, investigación y acción social son cumplidas por las escuelas. Estas se organizan en facultades, las cuales, a su vez, se agrupan en seis grandes áreas de conocimiento:

  1. Artes y Letras
  2. Ciencias Agroalimentarias
  3. Ciencias Básicas
  4. Ciencias Sociales
  5. Salud
  6. Ingenierías

Investigación 

Personas investigadoras y proyectos de investigación

La Universidad de Costa Rica tiene registrados un total de 1 878 de proyectos, actividades y programas de investigación activos, desarrollados por más de 1 996 personas investigadoras. La mayoría de ellos se pertenecen al área de las Ciencias Básicas. 

Actualmente, el 47 % de las personas investigadoras son mujeres. Un reto universitario es equiparar esa proporción. 

Fuente: Vicerrectoría de Investigación.

Todos los proyectos de de investigación inscritos incluyen la evaluación por pares académicos externos competentes. Esta es una de las políticas que propicia la excelencia en la investigación.

Fuente: Sistema de Información de proyectos, Vicerrectoría de Investigación. Nota: no deben sumarse los totales para el período porque existen investigaciones que pueden estar vigentes varios años.

Consulte: Estadísticas de los proyectos de investigación de la Universidad de Costa Rica

Consulte: Listado de investigaciones inscritas en la UCR (SIGPRO)

Somos la principal institución productora de conocimiento científico en Costa Rica,

Consulte: Publicaciones científicas en las áreas de Ciencia y Tecnología en Costa Rica

De los 60 premios Nacionales de Ciencia y Tecnología Dr. Clodomiro Picado Twight otorgados por el MICITT hasta el 2023, 51 fueron para personas graduadas de la Universidad de Costa Rica, específicamente 43 hombres y 8 mujeres. Además, de ellos 43 personas laboran o laboraron como docentes o investigadores en la institución. 

Producción de textos académicos en la UCR en repositorio institucional Kérwá 2023

 

 

 

 

La cantidad de textos registrados por año puede variar conforme las personas investigadoras envían sus productos al repositorio institucional.

Consulte: Publicaciones disponibles en el Repositorio Kérwá

 

Revistas académicas

La Universidad de Costa Rica publica revistas académicas del más alto nivel.

 

 

 

50 revistas académicas

 

Fuente: Vicerrectoría de Investigación.

Consulte: https://revistas.ucr.ac.cr/

El ecosistema de innovación UCR

La Universidad de Costa Rica cuenta con un dinámico ecosistema de innovación a cargo de la Dirección de la Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid). En este interactúan las personas investigadoras, sus estudiantes y el personal administrativo con los sectores sociales y productivos del país.

La visión de conectar la academia con la sociedad se ha traducido en la creación de unidades de apoyo especializadas que promueven que el conocimiento gestado en la UCR impacte a la sociedad a través de la gestión de la innovación y el resguardo de la propiedad intelectual institucional.

El sistema es coordinado por la Dirección de Promoción de la Innovación y Vínculo para el Desarrollo (Diprovid-UCR) adscrito a la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica, destinado al fortalecimiento de la innovación y el emprendimiento.

 

 

 

 

 

  1. Proinnova-UCR: La Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova) de la Universidad de Costa Rica, es la oficina encargada de la transferencia de conocimientos y tecnologías innovadoras hacia los sectores socioproductivos nacionales e internacionales.
  2. Auge: La Agencia Universitaria de Gestión del Emprendimiento ofrece servicios de acompañamiento para el desarrollo de nuevas ideas de negocio y capacitación en herramientas para el desarrollo de emprendimientos.
  3. Crece: La Unidad de Escalamiento y Asociatividad para el Desarrollo apoya procesos de transformación productiva, aceleramiento y escalamiento por medio de la asociatividad de organizaciones del tejido productivo nacional, en procesos vinculados a la generación de alto valor agregado e innovación para el desarrollo humano sostenible.
  4. Hélice: Programa para fortalecer la transferencia de conocimientos y la capacidad de innovación de la Universidad de Costa Rica, así como la integración del ecosistema de innovación abierta en nuestro país. 
  5. NIIE: El Nodo de Investigación e Información Estratégica recolectar y analiza datos del entorno para el diseño de estrategias de vinculación con la sociedad así como, apoyar con datos e información para la toma de decisiones.
  6. Prosic: El Programa Institucional de la Sociedad de la Información y el Conocimiento  es un espacio multidisciplinario con un enfoque central en el ser humano, dedicado al estudio, la reflexión, la propuesta de políticas, el desarrollo de actividades y proyectos para contribuir con la construcción de una "Sociedad de la Información y el Conocimiento" en Costa Rica en la cual todas las personas logran un mayor bienestar y una convivencia armoniosa.  
    Descripción sobre oportunidades para innovar

 

Gestión de la Propiedad Intelectual Institucional

Derechos de propiedad intelectual Cantidad
Marcas registradas 323
Contratos de licenciamiento 35
Dibujos y modelos industriales registrados 11
Transferencia tecnológica de propiedad industrial y derechos de autor 26
Patentes otorgadas 15
Derechos de autor registrados 14
Diseños y modelos registrales industriales 11
Variedades comerciales registradas ante la Oficina Nacional de Semillas 11
Patentes en proceso de registro 6
Marcas en proceso de registro 0
Modelos de utilidad registrados 5
Derechos de obtentor registrados 1
Patentes en proceso de registro vía PCT 3
Total 461

Fuente: Vicerrectoría de Investigación.

Gestión del conocimiento por medio de licenciamientos

A través de procesos que fomentan la innovación en el quehacer universitario, la UCR entrega a la sociedad costarricense el potencial de sus investigaciones por medio de la figura de licenciamiento. Esta permite que las invenciones sean desarrolladas en el mercado e impacten el tejido productivo.

Consulte: Más información en la Unidad de Gestión y Transferencia del Conocimiento para la Innovación (Proinnova-UCR)

Los licenciamientos de la UCR se generan en todas las áreas de conocimiento, incluyen desde juegos de mesa hasta derivados exportables de la broza del café.

Agroaimentarias Salud Ciencias Básicas Artes y Letras Ciencias Sociales Toda la Universidad 6.3% 18.8% 12.5% 54.2%
Áreas Conocimientos
Agroaimentarias 26
Salud 6
Ciencias Básicas 9
Artes y Letras 3
Ingenierías 0
Ciencias Sociales 2
Toda la Universidad 2

Fuente: Vicerrectoría de Investigación.

Por la vía del licenciamiento se trata de beneficiar a las comunidades que más lo necesitan y se ofrece el acompañamiento necesario para potenciar las aplicaciones.

Transferencias a través de licenciamiento por zonas

1 26

Fuente: Vicerrectoría de Investigación.

Centros e institutos de investigación

  • 38 centros

  • 13 institutos

  • 5 estaciones experimentales

Fuente: Vicerrectoría de Investigación

La UCR propicia la transferencia de conocimiento generando en actividades de docencia, investigación y acción social, de manera que contribuye con el desarrollo científico, tecnológico cultural, social y ambiental.

Consulte: Listado de centros, institutos y otras unidades de investigación

Acción Social 

Oportunidades de formación abierta

En la Universidad de Costa Rica, cada unidad académica ofrece cursos abiertos de actualización profesional, así como talleres y otras modalidades de formación para el público en general.

En los últimos cinco años, más de 100 000 personas recibieron certificados de educación continua otorgados por la UCR.

Certificados otorgados 2021-2024* Participación Asistencia Aprovechami… 2021 2022 2023 2024 0 3,000 6,000 9,000 12,000 15,000 18,000 8,917 14,475 10,097 11,311
Años Aprovechamiento Asistencia Participación Total
2021 3,465 1,401 4,051 0
2022 9,012 827 4,636 0
2023 4,369 1,473 4,255 0
2024 7,087 1,276 2,948 0

Fuente: Vicerrectoría de Acción Social.

La formación abierta le ofrece a la población en general la posibilidad de mantener su proceso de capacitación durante toda la vida con el acompañamiento de la UCR.

Certificado de aprovechamiento: Se les otorga a las personas participantes de actividades que tienen una duración igual o mayor a treinta (30) horas mínimas efectivas. Para obtener dicho documento, las personas deben aprobar una evaluación.

Certificado de participación: Se les otorga a las personas participantes de actividades que tienen una duración igual o mayor a doce (12) horas mínimas efectivas. Para obtener dicho documento, las personas deben asistir y participar en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Certificado de asistencia: Se les otorga a las personas que asistieron a actividades que no califican como espacios de aprovechamiento ni de participación.

En las comunidades

El Trabajo Comunal Universitario es parte integral del plan de estudios de la Universidad de Costa Rica y se realiza por medio de proyectos que son planteados por las unidades académicas, las cuales designan docentes a cargo. Cada proyecto busca sensibilizar y desarrollar conciencia social y crítica en los y las estudiantes y en la comunidad universitaria.

Cantidad de estudiantes por sede realizando TCU 2023

 

Mapa TCU por sedes 2023

 

 

 

En el 2024 existen 701 proyectos de Acción Social vigentes. distribuidos a todo lo largo y ancho del país.

 

Cantidad de horas tcu

 

 

 

Fuente: Vicerrectoría de Acción Social. Datos al 2022.

Además del TCU, la acción social de la Universidad de Costa Rica incluye una amplia gama de actividades abiertas a todo público. Entre estas, destaca la educación permanente que consta de cursos en distintas modalidades para todas las personas.

Tipos de proyectos activos de acción social por año* Iniciativas estudiantiles Trabajo comunal universitario Educación permanente y servicios Cultura y patrimonio 2019 2020 2021 2022 2023 0 200 400 600 800 1,000 800 805 791 795 759
Años Cultura y patrimonio Educación permanente y servicios Trabajo comunal universitario Iniciativas estudiantiles Total
2019 131 484 185 0 0
2020 134 473 184 14 0
2021 169 409 192 21 0
2022 181 403 193 18 0
2023 167 375 189 28 0

*Datos del 2023 con corte al 28 de abril. Fuente: Vicerrectoría de Acción Social. 

 

 

 

Docencia 

Cantidad de títulos otorgados

Un 45.59% del estudiantado es la primera persona de su familia en cursar estudios universitarios, según los datos recopilados en octubre 2022 en la "Encuesta de opinión sobre la Universidad de Costa Rica". 

 

Titulos otorgados

 

 

 

Fuente: Vicerrectoría de Vida Estudiantil.

En la actualidad, la Universidad de Costa Rica ofrece un total de 120 carreras. Estas carreras se imparten en diferentes regiones del país, lo que resulta en una oferta académica total de 183 carreras brindadas en sedes y recintos.

Es importante tener clara esa diferencia entre la cantidad de carreras y la cantidad de oferta académica, última que repite los códigos, de ahí que sea un número mayor. Por ejemplo, la carrera de Turismo Ecológico se brinda en cinco sedes/recintos. Igualmente, pasa con la carrera de Informática Empresarial, que se brinda en casi todas las sedes y recintos.

 

Sede, recinto y facultad* Número de carreras que se ofrecen
Facultad de Artes 16
Facultad de Letras 6
Facultad de Ciencias 8
Facultad de Derecho 1
Facultad de Educación 20
Facultad de Ciencias Económicas 6
Facultad de Ciencias Sociales 9
Facultad de Ingeniería 9
Facultad de Medicina 13
Facultad de Ciencias Agroalimentarias 4
Sede Regional de Occidente 29
Sede Regional del Atlántico 18
Sede Regional de Guanacaste 15
Sede Regional del Caribe 11
Sede Regional del Pacífico 8
Sede del Sur 10

Fuente: Centro de Evaluación Académica, Vicerrectoría de Docencia. 

*Además de estas carreras, la UCR ofrece otras opciones académicas que aquí no se contabilizan. Esto puede ocurrir, por ejemplo, porque se trata de un tramo de licenciatura o porque este año no se ofrecieron cupos de primer ingreso, pero hay cohortes de años previos matriculadas. En estos totales, una carrera está contabilizada tantas veces como en sedes o recintos se ofrezca.

A continuación, se presenta una tabla con la cantidad y tipo de grados que ofrece la Universidad de Costa Rica, en el marco de las 120 carreras indicadas.

Cantidad de grados académicos ofrecidos en la Universidad de Costa Rica

Bachilleratos (B) Licenciaturas (L) Profesorados (P) Diplomados (D) 44.6% 5.1% 48.7%
Grados académicos total Cantidad
Bachilleratos (B) 87
Licenciaturas (L) 95
Profesorados (P) 10
Diplomados (D) 3

Fuente: Centro de Evaluación Académica, Vicerrectoría de Docencia. 

Consulte: Carreras de grado de la Universidad de Costa Rica, por área de conocimiento:

Cantidad de carreras acreditadas, Re acreditadas y certificadas de la Universidad de Costa Rica.

Categorá Cantidad
Acreditadas 26
Reacreditadas 41
Certificadas 1

Una oferta académica integral y universal

 

Empleabilidad personas graduadas ucr

 

 

 

El término STEM es el acrónimo de las palabras inglesas science, technology, engineering and mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

Se usa la clasificación utilizada por el Ministerio de Ciencia, Innovación, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT) para agrupar las cuatro grandes áreas de conocimiento en las que trabajan científicos e ingenieros.

Somos la Universidad que más carreras de las áreas STEM ofrece a los y las estudiantes en todo el país. La institución ofreció en el año 2021, 169 opciones académicas. 

Nuestros porcentajes de empleabilidad tanto para carreras del área STEM como No STEM son mayores a los porcentajes globales de los graduados del país. El 96.5% de las personas graduadas en carreras STEM de nuestra institución tienen trabajo.

Cantidad de diplomas otorgados por las universidades estatales, por universidad, clasificación STEM. 2021

Universidad de Costa Rica Universidad Técnica Nacional Instituto Tecnológico de Costa Rica Universidad Nacional Universidad Estatal a Distancia 33% 10.6% 16.1% 19.6% 20.7%
  STEM
Universidad de Costa Rica 2,043
Universidad Técnica Nacional 1,280
Instituto Tecnológico de Costa Rica 1,214
Universidad Nacional 997
Universidad Estatal a Distancia 656

Fuente: División de Planificación Interuniversitaria del Consejo Nacional de Rectores (OPES-Conare). Elaborado a partir de la información suministrada por las oficinas de registro de las universidades estatales, 2021.

La Universidad de Costa Rica tiene un papel dominante en la formación de profesionales de carreras STEM

Somos la Universidad que más cantidad de personas graduadas de carreras STEM tiene en el país. En el 2021 se entregaron 2043 diplomas en esas áreas.

Desde el 2018 y hasta el 31 de mayo del 2023, la institución graduó a 1854 personas con el grado de maestría, 1269 con el grado de especialidad y 123 de doctorado. El 64,4% de las personas estudiantes pertenecían a las áreas de Ciencias Agroalimentarias, Ciencias Básicas, Ingenierías, Interdisciplinarias y Salud.

Cantidad de personas estudiantes graduadas de posgrado, por área de conocimiento y año de juramentación. Salud Interdisciplin… Ingenierías Ciencias Sociales Ciencias Básicas Ciencias Agroalimenta… Artes y Letras 2018 2019 2020 2021 2022 2023 0 100 200 300 400 500 600 700 800 672 628 591 593 562 200
Años Artes y Letras Ciencias Agroalimentarias Ciencias Básicas Ciencias Sociales Ingenierías Interdisciplinarias Salud Total
2018 30 25 48 224 58 21 266 0
2019 31 10 38 208 39 13 289 0
2020 40 17 31 149 32 29 293 0
2021 28 29 23 150 38 22 303 0
2022 30 27 30 205 52 24 194 0
2023 13 6 8 46 15 8 104 0

Fuente: Sistema de Aplicaciones Estudiantiles (SAE), Oficina de Registro e Información. Elaborado por: Sistema de Estudios de Posgrado, 31 de mayo, 2023

Más mujeres en carreras STEM

Desde el 2018, el porcentaje de mujeres que estudian carreras STEM se mantiene en el 45 % del total. Sin embargo, del 2018 al 2021 el incremento en cantidad de mujeres (números absolutos)  ha sido de un 11,5%.

Cantidad de matrícula en carreras STEM por sexo en la UCR Mujeres Hombres 2018 2019 2020 2021 2022 2023 0 3,000 6,000 9,000 12,000 15,000 9,310 9,645 9,998 10,462 10,523 10,286 11,372 11,776 12,059 12,846 12,634 12,310
Años Mujeres Hombres
2018 9,310 11,372
2019 9,645 11,776
2020 9,998 12,059
2021 10,462 12,846
2022 10,523 12,634
2023 10,286 12,310

Fuente: Vicerrectoría de Administración.

Cátedras 

Las cátedras de la UCR constituyen espacios abiertos a todo público para el desarrollo de actividades académicas, donde participan e interactúan la comunidad universitaria, la sociedad civil, centros e institutos, organizaciones no gubernamentales, instituciones nacionales y extranjeras.

 

 

 

 

Fuente: Vicerrectoría de Docencia.

Hasta la fecha, la Universidad de Costa Rica posee 38 cátedras, que buscan la discusión, la reflexión y el análisis del saber en su contexto nacional, regional o global, así como la divulgación del conocimiento y las innovaciones con enfoques inter, trans y multidisciplinarios.

Consulte: Listado de cátedras en la Universidad de Costa Rica

Finanzas universitarias

 

 

Fuente: Vicerrectoría de Administración.

Casi la mitad de las personas funcionarias de la institución percibe un millón o menos. El 90% de la población universitaria tiene sus ingresos por debajo de los 3 millones de colones.

 

Fuente: Vicerrectoría de Administración.

Para el 2023, el monto del FEES es de ¢564,791.18, de los cuales a la Universidad de Costa Rica le corresponde un monto de ¢287,394.06. Esto es un 3,55% menos en comparación al año 2022.

Universidad de Costa Rica, ingresos por FEES y gasto en salarios (Cifras en millones de colones)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Vicerrectoría de Administración.

Estos son nuestros salarios 

Del 2019 al 2022 la UCR ha recortado el gasto en salario en 6 979.18 millones de colones por congelamiento de anualidades, escalafones y otro tipo de componentes salariales.

Promedio salarial por categoría docente (Cifras en millones de colones)

2019 2020 2021 2022 2023 Catedrático Asociado Adjunto Instructor Interino Licenciado Interino Bachiller Otras Categorías Categoria 0 500K 1M 1.5M 2M 2.5M 3M 3.5M 4M 4.5M

Fuente: Vicerrectoría de Administración.

Los promedios salariales del personal universitario descendieron del 2021 al 2022 en casi todas sus categorías.

Promedio salarial por categoría administrativa (Cifras en millones de colones)

2019 2020 2021 2022 2023 Dirección Mandos Medios Profesional Técnico Especializado Operativo Técnico Asistencial Estrato 0 500K 1M 1.5M 2M 2.5M 3M 3.5M 4M 4.5M

Fuente: Vicerrectoría de Administración.

Aunque el artículo 78 de la Constitución Política de Costa Rica establece que el Estado debe invertir el 8% del PIB en educación, y se ha planteado en el pasado una meta del 1.5% del PIB para las Universidades, el porcentaje destinado al Fondo Especial para la Educación Superior ha ido en disminución. (Los recursos incluyen la transferencia de la Universidad Técnica Nacional)

Porcentaje del PIB destinado al FEES 2019-2023

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Oficina de Planificación Universitaria.

Las transferencias al FEES salen del presupuesto del Ministerio de Educación Pública. El FEES 2023 mantuvo la base del 2022 más un aumento del 1% por inflación, lo que en términos reales implica una disminución si se consideran las variaciones interanuales. 

Costa Rica: presupuesto del MEP, FEES total y FEES otorgado a la UCR, 2019-2023.

Presupuesto MEP FEES Universidades FEES UCR 2019 2020 2021 2022 2023 Año 0 500K 1M 1.5M 2M 2.5M 3M

Fuente: Oficina de Planificación Universitaria.

 

 

Al transformar los montos nominales del FEES destinado a la UCR a valores reales, es decir,al valor real del dinero en el tiempo, la institución ha perdido capacidad presupuestaria.

Porcentaje de crecimiento del FEES (deflactado)

Crec. Nom (%) Crec. Real (%) 2019 2020 2021 2022 Años -8 -6 -4 -2 0 2 4

Fuente: Vicerrectoría de Administración. Nota: Actualizado con inflación acumulada de 7,88% a Diciembre, 2022.

UCR en Cifras

 
Regresar Arriba